Moeve eleva el EBITDA a 1.192 millones y refuerza la inversión en la transición energética
La compañía consolida unos resultados con mayor flujo operativo, creciente apuesta por biocombustibles avanzados y mejoras clave dentro de su estrategia sostenible
- Resultados financieros estables y mayor solidez operativa
- Inversiones y avance en la transición energética
- Impulso a los combustibles sostenibles
- EBITDA trimestral al alza gracias al negocio de Energía
- Divisiones: Energía impulsa el crecimiento; Química y E&P retroceden
Resultados financieros estables y mayor solidez operativa
Moeve ha cerrado los nueve primeros meses del año con un EBITDA CCS ajustado de 1.192 millones de euros, una cifra que refleja la estabilidad financiera y la fortaleza operativa de la compañía en un ejercicio marcado por la volatilidad del sector energético. El beneficio neto CCS ajustado se situó en 472 millones de euros, consolidando así la tendencia positiva registrada durante la primera mitad de 2025.
La empresa también destacó la solidez de su flujo de caja de operaciones, que alcanzó 1.131 millones de euros. Este nivel de generación de caja ha permitido seguir financiando la estrategia de transformación Positive Motion, al tiempo que se mantiene un balance robusto y una política financiera prudente.
Inversiones y avance en la transición energética
Entre enero y septiembre, Moeve destinó 757 millones de euros a inversiones, de los cuales el 52 % se dirigió a proyectos de transición energética. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la construcción de la nueva planta de biocombustibles de segunda generación (2G) en Huelva, que formará parte del mayor complejo de este tipo en el sur de Europa.
La compañía cerró el periodo con una deuda neta de 2.328 millones de euros, lo que supone una reducción respecto al cierre del primer semestre gracias a la fuerte generación de caja del tercer trimestre. Esto permitió que el ratio deuda neta/EBITDA mejorara de 1,9x a 1,7x, reforzando la posición financiera del grupo.
Impulso a los combustibles sostenibles
Dentro de la estrategia Positive Motion, Moeve alcanzó en octubre uno de sus hitos más relevantes al convertirse en el primer proveedor externo de combustible sostenible de aviación (SAF) en unirse a Avelia, la principal plataforma “book and claim” basada en tecnología blockchain para el sector aéreo.
Además, reforzó su compromiso con el desarrollo de combustibles sintéticos para aviación (e-SAF) y con el cumplimiento de los objetivos de la normativa ReFuelEU Aviation para 2030 mediante la firma de un acuerdo con los miembros de la Global Impact Coalition y otro con Zaffra.
El CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, subrayó que los resultados del tercer trimestre reflejan la resiliencia del negocio: “Nuestra cartera diversificada y nuestros firmes resultados operativos nos han permitido mantener un flujo de caja sólido. Más del 50 % de nuestras inversiones ya se dirige a la transición energética, una muestra clara de nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y con el liderazgo europeo en energía limpia”.
EBITDA trimestral al alza gracias al negocio de Energía
En el tercer trimestre de 2025, Moeve alcanzó un EBITDA CCS ajustado de 459 millones de euros, por encima de los 383 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se explica por la mejora de los márgenes de refino y las elevadas tasas de utilización en el segmento de Energía, factores que compensaron la caída de resultados en el área de Química.
El flujo de caja de operaciones ascendió a 479 millones de euros, un 52 % más que en el tercer trimestre de 2024, reflejando una sólida conversión de caja. Las inversiones trimestrales alcanzaron los 255 millones de euros, con un 54 % destinado a proyectos de transición energética, entre ellos los avances de la planta 2G y la nueva instalación de alcohol isopropílico (IPA) en Huelva, además de la expansión de la red de cargadores ultrarrápidos en España y Portugal.
Divisiones: Energía impulsa el crecimiento; Química y E&P retroceden
Energía: fuerte incremento de márgenes
El negocio de Energía obtuvo un EBITDA CCS ajustado de 411 millones de euros, un 49 % más interanual. Los márgenes de refino se situaron en 8,9 $/barril, frente a los 4,7 $/barril del mismo periodo de 2024, mientras la tasa de utilización alcanzó un notable 94 %. Las ventas de productos comerciales crecieron hasta 4,7 Mt.
Química: impacto por menores márgenes del fenol
La división química registró un EBITDA de 31 millones de euros, frente a los 68 millones del año anterior, afectada por el descenso de los márgenes del segmento del fenol. El volumen de ventas fue de 582 kT.
Exploración y Producción: descenso por el precio del crudo
El negocio de Exploración y Producción obtuvo un EBITDA CCS ajustado de 61 millones, por debajo de los 85 millones del tercer trimestre de 2024, debido a la caída del precio del petróleo, que pasó de 79,7 $/barril a 70 $/barril.