Moeve elige a nueve startups para liderar la innovación en la transición energética
La energética acelera su apuesta por las ‘moléculas verdes’ y la movilidad sostenible a través de su programa Moeve Light Up
Moeve acelera su hoja de ruta hacia la descarbonización con el impulso de nuevas tecnologías limpias.
La compañía energética ha seleccionado nueve startups de base científica para participar en su programa de aceleración Moeve Light Up, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras en movilidad sostenible, biocombustibles y eficiencia energética.
- Soluciones disruptivas para un futuro sostenible
- Hacia el Demo Day de 2026
- Una apuesta por la colaboración y la autonomía estratégica
- Innovación abierta como eje transformador
- Una nueva etapa bajo la marca Moeve
Moeve ha seleccionado nueve startups tecnológicas para avanzar en la transformación energética propia y la de sus clientes.
Las compañías, centradas en deep science y tecnologías cleantech, han sido elegidas durante el Selection Day de su aceleradora Moeve Light Up. Las elegidas desarrollarán sus proyectos con el apoyo de expertos de Moeve y presentarán sus avances en el Demo Day previsto para 2026.
Soluciones disruptivas para un futuro sostenible
Las startups seleccionadas abordan retos diversos, desde la movilidad sostenible hasta la eficiencia energética y la accesibilidad. Estas son las nueve propuestas que han convencido a Moeve:
-
CicerAI: plataforma de inteligencia artificial para facilitar el acceso a asistencia jurídica avanzada.
-
Emissium: tecnología para monitorizar y reducir emisiones de carbono asociadas al consumo eléctrico.
-
Kanara: biocombustibles de nueva generación producidos a partir de compuestos vegetales sin modificación genética.
-
Nium: generación de amoníaco a través de nano-catalizadores.
-
Phycobloom: producción de combustible sostenible para aviación (SAF) a partir de microalgas modificadas genéticamente.
-
Sensei: visión artificial para transformar tiendas físicas en espacios de venta autónomos dentro de estaciones de servicio.
-
Visualfy: sistemas inteligentes de alerta que mejoran la accesibilidad para personas con pérdida auditiva.
-
Water Challenge: tecnología para valorizar aguas residuales mediante evaporación sónica adiabática y cristalización.
-
Woza: soluciones de inteligencia artificial y geolocalización para apoyar decisiones sostenibles.
Hacia el Demo Day de 2026
Las startups recibirán apoyo técnico, estructural y financiero por parte de Moeve, así como acceso a sus instalaciones y capacidades tecnológicas. Aquellos proyectos con mayor potencial, alineados con la estrategia Positive Motion, podrán implementarse en los Parques Energéticos, plantas químicas y estaciones de servicio de la compañía.
Una apuesta por la colaboración y la autonomía estratégica
Durante el Selection Day, el CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, destacó que “estamos inmersos en una profunda transición energética que requiere toda la innovación y talento posible. Sabemos que no podemos conseguirlo solos, por eso Moeve Light Up es sinónimo de colaboración”. Wetselaar subrayó el compromiso de Moeve con el desarrollo de soluciones disruptivas y con la autonomía estratégica de Europa.
Innovación abierta como eje transformador
La energética ha analizado más de un millar de iniciativas innovadoras para construir un ecosistema internacional de alianzas. Un caso de éxito es el de Immaterial, una startup dedicada a la producción de estructuras organometálicas (MOF) para almacenar hidrógeno verde, que actualmente se impulsa desde el Centro de Innovación de Moeve.
Una nueva etapa bajo la marca Moeve
La compañía, anteriormente conocida como Cepsa, se rebautizó como Moeve en octubre de 2024, reflejando su transformación hacia un modelo energético sostenible. Moeve cuenta con más de 11.000 empleados y se ha marcado como objetivo liderar la producción de biocombustibles de segunda generación, hidrógeno verde y productos químicos sostenibles.
En paralelo, desarrolla una red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal, reforzando su papel como motor de la descarbonización en Europa. Todo ello, bajo el paraguas de su hoja de ruta estratégica para 2030: Positive Motion.