Moeve y Zaffra impulsan la aviación sostenible con las primeras plantas de e-SAF en España

La alianza busca cumplir los objetivos europeos de descarbonización del sector aéreo para 2030

Moeve y Zaffra firman un Memorando de Entendimiento
para desarrollar instalaciones de e-SAF en España
Moeve y Zaffra firman un Memorando de Entendimiento para desarrollar instalaciones de e-SAF en España
La energética española Moeve (antes Cepsa) y la compañía Zaffra, una joint venture formada por Sasol y Topsoe, han firmado un Memorando de Entendimiento para avanzar en el desarrollo de instalaciones de e-SAF (combustible de aviación electrosostenible) en el sur de España. Esta colaboración busca acelerar la descarbonización del sector aéreo europeo.
  1.  Una alianza para liderar el futuro del combustible sostenible
  2. ¿Qué es el e-SAF y por qué es clave para el futuro?
  3. Un objetivo común: cumplir con la normativa ReFuelEU
  4. Compromisos desde las empresas
  5. Sobre Moeve y Zaffra

Una alianza para liderar el futuro del combustible sostenible

Moeve aporta su experiencia como proveedor de combustibles para aviones, mientras que Zaffra lidera en el desarrollo de tecnologías para producir e-SAF. Ambas compañías trabajarán juntas para evaluar la viabilidad de dos plantas en Andalucía, aprovechando el potencial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, uno de los proyectos más ambiciosos de Europa en esta materia.

¿Qué es el e-SAF y por qué es clave para el futuro?

El e-SAF (electrosustainable aviation fuel), también llamado Power-to-Liquid (PtL), es un combustible sintético de nueva generación que se produce a partir de electricidad renovable, hidrógeno verde y CO₂ capturado. A diferencia del SAF de origen biológico, no depende de cultivos o residuos orgánicos, lo que lo hace mucho más escalable y sostenible.

Una de las formas de producir e-SAF es a través de la tecnología Fischer-Tropsch, que permite transformar el hidrógeno y el dióxido de carbono en hidrocarburos sintéticos aptos para los motores actuales. Esto lo convierte en un combustible limpio y directamente utilizable (drop-in fuel), sin necesidad de modificar los aviones existentes.

Un objetivo común: cumplir con la normativa ReFuelEU

Este acuerdo está alineado con la normativa europea ReFuelEU Aviation, que exige que para el año 2030 al menos el 6% del combustible suministrado en los aeropuertos europeos sea SAF, incluyendo un 1,2% de combustibles sintéticos como el e-SAF.

La medida forma parte del paquete legislativo Objetivo 55, que busca reducir en un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. La colaboración Moeve-Zaffra quiere estar en primera línea de esta transformación.

Compromisos desde las empresas

Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Moeve, subraya que este acuerdo “marca un paso fundamental para acelerar la transición energética en la aviación” y demuestra su compromiso por ofrecer “soluciones limpias y escalables”.

Por su parte, Jan Toshka, consejero delegado de Zaffra, afirma que esta unión permitirá “construir las primeras plantas de e-SAF en España” y avanzar hacia una producción “rápida, sostenible y a gran escala”.

Sobre Moeve y Zaffra

Moeve, con más de 11.000 empleados, es la nueva identidad de la histórica Cepsa desde octubre de 2024. Su objetivo es liderar la transición energética en Europa mediante la producción de hidrógeno verde, biocombustibles de segunda generación, productos químicos sostenibles y una red de carga eléctrica ultrarrápida.

Zaffra nace de la unión entre Sasol, experta en producción de combustibles, y Topsoe, referente en tecnología de conversión química. Juntas, han creado una plataforma dedicada exclusivamente a acelerar el desarrollo y la producción de combustibles sostenibles para aviación.

Comentarios
metricool