El pequeño pueblo andaluz que cambia su historia gracias a un cajero automático

Los 61 vecinos de Cumbres de Enmedio, el segundo municipio menos poblado de Andalucía, ya no tendrán que recorrer kilómetros para sacar dinero o pagar recibos. Por primera vez, este pequeño pueblo de la Sierra de Huelva cuenta con un cajero automático, gracias a un programa pionero impulsado por la Diputación Provincial de Huelva.

El nuevo servicio marca un antes y un después en la vida diaria de sus habitantes, la mayoría mayores de 50 años, que hasta ahora dependían de familiares o taxis para realizar gestiones básicas. Lo que ocurre en este pueblo onubense es solo el comienzo de una iniciativa que busca reducir la desigualdad financiera en el entorno rural.

Hacienda refuerza control sobre cajeros automáticos
El primer cajero automático de Cumbres de Enmedio

Un proyecto que acerca los servicios financieros al medio rural

El nuevo cajero automático, instalado frente al Ayuntamiento de Cumbres de Enmedio, forma parte del plan que la Diputación de Huelva ha puesto en marcha para dotar de servicios financieros a 38 núcleos rurales y urbanos de la provincia. La iniciativa, desarrollada junto a los Ayuntamientos y el sector privado, busca garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a operaciones básicas sin necesidad de desplazarse.

El presidente de la Diputación, David Toscano, destacó durante la inauguración que esta medida responde a una cuestión de justicia y equidad: “Se trata de acercar los servicios básicos a todos los ciudadanos, vivan donde vivan. La igualdad entre territorios empieza por poder hacer lo mismo, residas donde residas”.

Hasta ahora, los vecinos de Cumbres de Enmedio debían viajar a localidades cercanas como Cumbres Mayores o Cumbres de San Bartolomé para retirar efectivo o abonar recibos. En algunos casos, los desplazamientos costaban más que las propias gestiones, una situación que la Diputación califica de “inaceptable”.

Un símbolo contra la despoblación

La instalación del cajero no es solo un gesto tecnológico. Representa un paso firme frente a la despoblación que afecta a muchos municipios rurales andaluces. Cumbres de Enmedio, con apenas 61 habitantes, es un ejemplo claro: pese a haber aumentado su población ligeramente en la última década, sigue siendo el segundo municipio menos poblado de Andalucía, solo por detrás de Benitagla, en Almería.

“Hemos elegido Cumbres de Enmedio porque es un símbolo. Este pueblo demuestra que la España rural también puede acceder a los mismos servicios que una gran ciudad”, señaló Toscano, quien recordó que la idea nació tras conversar con una pareja de octogenarios que pagaron 30 euros en taxi para abonar un recibo de tres.

La igualdad financiera llega a los pueblos pequeños

La alcaldesa, María Reyes Páez, reconoció que al principio algunos vecinos dudaban de la utilidad del cajero. “Aquí nunca habíamos tenido nada parecido: ni banco, ni cajero, ni nada. Lo más parecido era un vecino que te dejara dinero o que te llevara a otro pueblo para poder pagar un recibo”. Sin embargo, el entusiasmo se impuso. “Ahora muchos lo ven como una herramienta imprescindible, sobre todo para los mayores”, añadió.

La educación financiera también forma parte del plan. Los primeros días, personal técnico ha estado acompañando a los vecinos para enseñarles a realizar operaciones y evitar posibles fraudes. Algunos, como Eulogio, de 74 años, reconocen que “al principio daba miedo”, pero ahora aseguran que “es una ayuda enorme, sobre todo cuando llueve o hace frío”.

Una inversión sostenible

El proyecto cuenta con una inversión inicial de 500.000 euros anuales, aunque la Diputación prevé reducir su coste progresivamente hasta que los cajeros puedan mantenerse de forma autónoma. El modelo, diseñado junto a la empresa tecnológica NCR Atleos, incluye tecnología avanzada para pagos y gestión de recibos, además de sistemas de seguridad adaptados a entornos rurales.

Durante el acto inaugural, Jimmy Tarazona, vicepresidente global de NCR Atleos, destacó que “la Diputación de Huelva ha sido pionera en España al garantizar el acceso a un servicio financiero básico en cada rincón de su territorio”.

Una apuesta por la cohesión territorial

Más allá de la comodidad, el plan busca fortalecer la cohesión territorial y económica. Los cajeros permitirán que pequeños comercios mantengan su actividad y que los vecinos puedan consumir sin depender del efectivo de otros pueblos. “Conectar la provincia es también ofrecer igualdad financiera. Estos cajeros son una red de oportunidades”, subrayó Toscano.

La Diputación prevé continuar la instalación en las próximas semanas en otros puntos como La Monacilla, Isla Canela y El Portil. En cada caso, la prioridad será atender a municipios con menos de 1.000 habitantes o sin oficina bancaria activa.

El futuro de la banca rural

En España, la desbancarización rural afecta a más de 1,3 millones de personas, según el Banco de España. Iniciativas como la de Huelva marcan el camino hacia una nueva estrategia nacional de inclusión financiera, donde la tecnología y la cooperación institucional son clave.

Para Cumbres de Enmedio, este cajero no solo supone un avance tecnológico: es una declaración de igualdad. En palabras de su alcaldesa, “ahora podemos decir que formamos parte del mismo mapa que los demás”.

Con esta iniciativa, la Diputación de Huelva consolida su compromiso con el reto demográfico y demuestra que incluso en los municipios más pequeños, la modernidad puede abrirse paso con una simple pantalla y una tarjeta.

metricool