Alfredo Relaño seguirá siendo el español que vote el Balón de Oro a pesar de su despido de As
El exdirectivo de Prisa cumplirá once años participando como miembro de este jurado a la espera de un nuevo trabajo
- “No era un puesto ligado a mi participación en Prisa”
- “No voy a desaparecer de los medios”
- “No es una opción que se contemple”
- Finaliza su colaboración con el Grupo Prisa
- Una figura clave en el periodismo deportivo español
El periodista deportivo Alfredo Relaño mantendrá su papel como representante español en el jurado del Balón de Oro, a pesar de haber finalizado su colaboración con el Grupo Prisa. El histórico director de As aclara que su derecho a voto en el prestigioso galardón internacional no depende de su vínculo con la editora de El País, la Cadena SER y el propio As.
“No era un puesto ligado a mi participación en Prisa”
En declaraciones a Confidencial Digital, Relaño ha querido dejar claro que su continuidad como elector del premio no está en cuestión: “no es un puesto que esté ligado a mi participación en el grupo Prisa”.
El periodista, que lleva más de una década siendo el único español con derecho a voto en este certamen, explicó que su presencia en el jurado se mantiene porque sigue plenamente vinculado a la actividad mediática.
“No voy a desaparecer de los medios”
Relaño ha recibido numerosas ofertas para seguir escribiendo y participando en diferentes formatos. Por ello, asegura que su salida de Prisa no supone en absoluto una retirada profesional: “dado que no voy a desaparecer de los medios y que he recibido muchas ofertas, seguiré siendo el periodista español con derecho de voto al Balón de Oro”.
De este modo, subraya que la designación por parte de France Football se mantiene intacta y no está sujeta a su antigua posición en el grupo mediático.
“No es una opción que se contemple”
El veterano periodista rechaza cualquier duda sobre una posible sustitución en la votación del premio más importante del fútbol internacional: “dado que voy a seguir participando en medios no es una opción que se contemple”.
Con esta afirmación, Relaño confirma que seguirá formando parte del jurado que cada año decide el Balón de Oro, un galardón que reconoce al mejor jugador del mundo y que concentra la atención de clubes, futbolistas y aficionados. Este año será el número 11 que vote para este galardón.
Finaliza su colaboración con el Grupo Prisa
La confirmación llega en paralelo al anuncio de que Relaño deja de colaborar con todos los medios de Prisa. Según ha podido saber este medio, recibió una notificación con aplicación inmediata que le aparta de El País, la Cadena SER y AS.
Su salida se produce tras décadas de presencia en el grupo, donde ocupó puestos clave: fue redactor en El País, director de Deportes en la SER y Canal+, y durante 23 años dirigió As, periódico del que hoy es presidente de honor.
Una figura clave en el periodismo deportivo español
Nacido en Madrid en 1951, Alfredo Relaño ha marcado la historia del periodismo deportivo en España. Descubridor de voces como Julio Maldonado “Maldini” o Michael Robinson, y autor de libros de referencia, ha combinado la dirección de medios con el análisis en radio y televisión.
Su permanencia en el jurado del Balón de Oro asegura que España mantenga a un representante en un premio seguido en todo el mundo.
El directivo de As que vota para el Golden Boy
Además del Balón de Oro, España también cuenta con representación en otro de los grandes premios del fútbol internacional: el Golden Boy, galardón otorgado por el diario italiano Tuttosport que distingue al mejor futbolista joven del mundo. El encargado de ejercer ese voto desde 2003 es Joaquín Maroto, directivo y periodista de As, en un año en el que el trofeo recayó en Rafael van der Vaart.
A lo largo de dos décadas de participación, Maroto ha respaldado a varios talentos españoles, como Isco, Pedri o Lamine Yamal, jugadores que reflejan distintas generaciones de promesas nacionales. Su trayectoria de voto también muestra una clara inclinación hacia futbolistas del Real Madrid, entre ellos Vinícius, Bellingham o Rodrygo, que forman parte del listado de jóvenes estrellas reconocidas en este galardón. En España, además de Maroto, participa también como jurado José Félix Díaz, periodista de Marca,