Una artista gallega conquista el Latin Grammy por un hito inédito en la música clásica
Isabel Dobarro, pianista y abogada nacida en Santiago de Compostela, ha roto moldes en la industria musical al hacerse con uno de los reconocimientos más codiciados del panorama latinoamericano. Su disco Kaleidoscope ha sido distinguido en una categoría donde nunca antes había brillado un talento gallego.
El reconocimiento de la Academia Latina de la Grabación marca un antes y un después para la música clásica en España, pero también para el papel de las mujeres en este ámbito, todavía poco visibilizado.
Una gallega que hace historia en los Latin Grammy
La edición número 26 de los Latin Grammy pasará a la historia por haber premiado, por primera vez, a una artista gallega en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica. Isabel Dobarro, nacida en Santiago de Compostela en 1992, ha conseguido este hito con su obra Kaleidoscope, editada bajo el sello Naxos-Grand Piano.
Tal como informa El Correo Gallego, la artista dedicó emocionada el galardón a su ciudad natal y a Galicia, reconociendo el impacto de su entorno en su carrera artística.
Un discurso cargado de emoción y orgullo gallego
«Quero adicarllo a Compostela, a miña cidade, e a Galicia, a miña terra», declaró la pianista, visiblemente emocionada tras recibir el gramófono dorado en Las Vegas. El premio no solo representa un logro personal, sino también un avance en la representación de las mujeres en el ámbito de la música clásica.
El trabajo galardonado, Kaleidoscope, incluye composiciones de mujeres de distintas nacionalidades, estilos y épocas. En él destaca la presencia de la joven compositora gallega Carmen Rodríguez, la más joven del álbum.
Una carrera brillante con raíces en Compostela
Isabel Dobarro comenzó su formación musical en Santiago, donde desde muy temprana edad mostró una fuerte conexión con el piano. A los tres años ya asistía a conciertos en el Auditorio de Galicia, lugar donde actuará próximamente, el 26 de noviembre, para celebrar este reconocimiento con su tierra.
Compagina su carrera musical con la abogacía en Madrid y ha sido profesora en la Universidad de Nueva York. Fue allí donde, a los 19 años, un alumno le preguntó por qué no interpretaba obras de compositoras. Aquella pregunta marcó el inicio de una trayectoria enfocada en rescatar figuras femeninas ignoradas por la historia oficial de la música.
Referencias personales y agradecimientos
Durante la gala, Dobarro recordó con lágrimas a su familia: su marido Rubén, su hermana, su “sobrinito” Carlitos, y especialmente a sus padres, quienes la impulsaron a tocar el piano y la acompañaron a sus primeras audiciones. Todos ellos, según dijo, han sido fundamentales en su camino hacia este reconocimiento internacional.
Un reconocimiento que trasciende lo musical
Más allá del premio, Dobarro ha contribuido significativamente a visibilizar el papel de las mujeres en la música clásica. Su investigación sobre compositoras invisibilizadas y su empeño en interpretarlas le han valido respeto en escenarios internacionales. Kaleidoscope es, además, su primer álbum en solitario.
Otros gallegos que han brillado en los Latin Grammy
Con este premio, Isabel Dobarro se convierte en la tercera gallega en recibir un Latin Grammy en competición. Antes lo lograron el guitarrista ourensano Daniel Minimalia, en 2020 con Terra, y el ingeniero de sonido pontevedrés Carlos Caco Refojo, premiado en varias ediciones. Luz Casal recibió en 2010 un reconocimiento honorífico por su trayectoria, fuera de competición.
El logro de Dobarro no solo enriquece el panorama musical gallego, sino que también posiciona a Santiago como cuna de talento internacional.
