Grave caída de tráfico del digital de Marca por incumplir tres advertencias de Google

El periódico llegó a estar tercero en el ranking de audiencia de medios deportivos por detrás de As y Mundo Deportivo

Google castiga a Marca por fallos web y cae en el ranking.

Google penalizó a Marca por errores técnicos en su web, lo que provocó una grave caída en su tráfico orgánico.

  1. As y Mundo Deportivo aprovecharon el cambio
  2. El origen del problema: estructura y rendimiento web
  3. Una lección para todo el sector

El diario Marca ha sufrido una importante caída de tráfico en los últimos meses después de ignorar hasta tres advertencias de Google relacionadas con problemas técnicos relacionados con la estructura de su página web.

Según ha podido saber Confidencial Digital, el buscador había avisado en varias ocasiones al medio de que debía realizar una serie de ajustes para cumplir con las nuevas exigencias del algoritmo, pero las recomendaciones no se aplicaron en los plazos previstos.

El resultado fue una penalización directa en visibilidad y posicionamiento, que provocó un notable descenso en el número de lectores procedentes de búsquedas orgánicas. Los cálculos apuntan a una penalización de hasta un 20% extra respecto a la competencia.

Fuentes del sector explican que Google sancionó al medio “por no adaptar su estructura técnica a los nuevos estándares”, un requisito que se volvió fundamental tras la Core Update de junio de 2025, una de las actualizaciones más exigentes para los sitios de noticias.

As y Mundo Deportivo aprovecharon el cambio

El impacto no fue exclusivo de Marca. Otros medios deportivos también vieron alteradas sus posiciones, aunque algunos se adelantaron en la respuesta técnica.
Cayeron todos por el mismo problema, pero algunos estaban más preparados. As, por ejemplo, hizo los ajustes a tiempo”, explica un especialista en posicionamiento SEO.

El efecto se reflejó en los datos del medidor GfK Dam. En agosto As superó a Marca al conseguir 13 millones de usuarios frente a 11 millones de su rival. Antes del cambio ambos rozaban los 15 millones mensuales. Posteriormente, Marca incluso llegó a situarse en tercera posición entre medios deportivos, por detrás también de Mundo Deportivo.

Ahora, una vez corregidos esos errores estructurales, el medio de Unidad Editorial ha logrado recuperar algo de terreno. Desde la redacción defienden que, pese al retroceso temporal, son “el diario deportivo más leído a diario”, con 3,3 millones de visitas frente a los 3,1 millones de As.

El origen del problema: estructura y rendimiento web

La penalización no se debió al contenido, sino a la estructura técnica de la página. Las últimas actualizaciones del algoritmo han reforzado el peso de aspectos como:

  • El enlazado interno y una jerarquía lógica de contenidos que permita a Google rastrear con facilidad las secciones principales.
  • El uso de etiquetas semánticas (H1, H2, H3) y datos estructurados que faciliten la comprensión del contenido por parte del buscador.
  • La velocidad de carga, estabilidad visual y experiencia móvil, incluidas en los Core Web Vitals.
  • La correcta gestión de redirecciones y URLs, evitando errores 404 o duplicaciones entre versiones AMP y móviles.

Una lección para todo el sector

El caso de Marca se interpreta como una advertencia para los medios españoles. Las actualizaciones de Google implementadas en junio y agosto de 2025 han endurecido los criterios de calidad técnica, y quienes no los cumplan verán caer su tráfico.

Aunque el diario ya ha solucionado los fallos y recuperado parte de su audiencia, el episodio deja clara una tendencia: la batalla por el liderazgo digital no solo se libra con buenos titulares, sino con un código limpio y una arquitectura optimizada.

Comentarios
metricool