A Moncloa le quedan 20 días para decidir si adjudica la nueva frecuencia de televisión TDT

La Ley Audiovisual fija un plazo de seis meses para convocar el concurso. Si no se resuelve, cualquier empresa puede exigir que se tome ya la decisión

Moncloa afronta la cuenta atrás para convocar concurso de la TDT.
Moncloa debe decidir antes de final de septiembre si convoca el concurso de licencias TDT, clave para el futuro audiovisual.
  1. Qué dice la Ley Audiovisual
  2. El nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT
  3. Un nuevo canal en juego

El Gobierno se enfrenta a una cuenta atrás clave. Según ha podido saber Confidencial Digital, Moncloa tiene hasta finales de septiembre para decidir si convoca el concurso de licencias de TDT, un proceso que marcará el futuro del sector audiovisual en España.

Así lo establece la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual, que fija un plazo máximo de seis meses para la convocatoria. De no hacerlo, cualquier compañía interesada podrá exigir la apertura del concurso, lo que añadiría más presión al Ejecutivo.

Qué dice la Ley Audiovisual

El artículo 26 de la norma es claro: las licencias disponibles deben otorgarse mediante concurso público bajo criterios de publicidad, transparencia y competencia. Además, el procedimiento debe resolverse en un plazo de 12 meses y contar con unas bases aprobadas por el Consejo de Ministros.

El punto más delicado está en el apartado cuarto: si transcurren seis meses desde que se reserva dominio público radioeléctrico sin que se convoque el concurso, un tercero puede instar esa convocatoria. Y si pasan 18 meses sin avances, el Estado podría incluso reasignar ese espectro a otros usos más eficientes.

El nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT

En paralelo, el Gobierno aprobó en marzo el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que introduce la tecnología DVB-T2 para generalizar emisiones en ultra alta definición (UHD). Esto permitirá que los españoles disfruten de una calidad 4K en la TDT, aunque obligará a renovar parte del parque de televisores.

El plan contempla dos fases: en la primera, se introducirán canales UHD adicionales como La 1 UHD, RTVE UHD, Mediaset UHD y Atresmedia UHD. En la segunda, cuando al menos el 90% de los televisores estén adaptados, la TDT será exclusivamente UHD, lo que obligará a todos los hogares a contar con receptores compatibles.

Un nuevo canal en juego

La reorganización de frecuencias liberará espacio para un nuevo canal estatal, cuya licencia debe salir a concurso. El Ministerio para la Transformación Digital ya adelantó que la convocatoria se lanzará “próximamente”, pero la realidad es que el calendario aprieta y la decisión debe tomarse antes de que expire el plazo legal de septiembre.

El sector audiovisual espera movimientos. Mientras tanto, Moncloa guarda silencio sobre si abrirá el proceso antes de la fecha límite o si se arriesgará a que otro actor reclame el concurso.

Comentarios
metricool