Movistar Plus+ prepara una oferta para retener a Antoni Daimiel como comentarista de fútbol

Esta posibilidad se defiende internamente recordando que el locutor de la NBA ya fue el presentador de ‘El Día Después’

Foto: FEB / Antoni Daimiel en la ceremonia
Foto: FEB / Antoni Daimiel, el rostro emblemático de la NBA en España.
Movistar Plus+ busca mantener a Antoni Daimiel como comentarista estrella tras perder los derechos de la NBA.
  1. DAZN golpea primero con la NBA
  2. El factor Daimiel
  3. El recuerdo de ‘El Día Después’
  4. Planes y precios de DAZN
  5. Fin de una era
  6. Una apuesta estratégica

Movistar Plus+ no quiere dejar escapar a Antoni Daimiel. Tras el terremoto en el mercado audiovisual que ha supuesto la pérdida de los derechos de la NBA, la plataforma trabaja en una propuesta para recolocar a su voz más reconocible en otra de sus áreas estratégicas: el fútbol.

Fuentes internas de la compañía, consultadas por Confidencial Digital, aseguran que “la intención es que siga en la casa, pero es pronto para poder decir nada. Es una posibilidad, pero nada está cerrado”.

DAZN golpea primero con la NBA

La reconfiguración del mercado de retransmisiones ha dado un vuelco en los últimos meses. DAZN ha cerrado un acuerdo histórico para convertirse en la “casa del baloncesto” en España.

  • Emitirá 180 partidos por temporada de la NBA, el doble de los que ofrecerá Amazon Prime Video.
  • Además, añadirá playoffs, finales de conferencia, All Star y las finales de 2027, reforzando su marca interna HOB (Home of Basketball).
  • El paquete se completa con Liga Endesa, Copa del Rey, Supercopa Endesa, torneos FIBA y competiciones internacionales.

Este movimiento marca el fin de la hegemonía de Movistar Plus+ en la NBA, un espacio que durante tres décadas estuvo dominado por la voz de Antoni Daimiel.

El factor Daimiel

La gran incógnita ahora no está solo en los derechos, sino en quién pondrá voz a esos partidos. Antoni Daimiel es sinónimo de NBA en España, y su salida o permanencia marcará la percepción de los aficionados.

Fuentes del sector señalan a Confidencial Digital que “no han llamado todavía a Daimiel, aunque su nombre está encima de la mesa”. Se considera que sería un golpe de efecto, pero no se garantiza su fichaje: “Una cosa es que DAZN se quede con un pack de NBA y otra que le fichen seguro. También habría que ver qué dice y ofrece Movistar Plus+”.

Por el contrario, nombres como el de Guillermo Giménez ha sido descartado, ya que sigue vinculado contractualmente a Movistar.

Lebron James y Luka Doncic. Fotografía: NBA
El futuro televisivo de Daimiel, entre Movistar y DAZN. Fotografía: NBA

El recuerdo de ‘El Día Después’

Para entender la maniobra de Movistar Plus+, conviene recordar que Daimiel ya tiene experiencia en el mundo del fútbol televisado. En los 90, trabajó como reportero y editor en ‘El Día Después’, el mítico programa que revolucionó la manera de contar la Liga española.

Años después, en 2016, volvió a ponerse al frente del espacio como presentador. Su estilo calmado, analítico y cercano conectó con una audiencia que lo identifica como un narrador distinto al ruido habitual del fútbol.

Ese antecedente abre la puerta a que Movistar intente darle una nueva vida dentro de su enorme oferta futbolística, que incluye la Liga, la Champions y grandes competiciones internacionales.

Planes y precios de DAZN

Mientras tanto, DAZN afina su estrategia comercial:

  • Plan Baloncesto: NBA, Liga Endesa, Copa del Rey y Supercopa por 9,99 €/mes.
  • Plan Premium: todo el catálogo de la plataforma por 31,99 €/mes.
  • Plan Made in USA: NBA, NFL y NASCAR, por 4,99 €/mes.
  • Además, la Tarifa Joven -30 ofrece un 30% de descuento para abonados de entre 18 y 30 años.

Una oferta agresiva que busca atraer a un público joven y multiplataforma, aunque obliga a los aficionados más fieles a diversificar sus suscripciones: Prime Video también mantiene un paquete de partidos, producido desde Barcelona por Mediapro.

Fin de una era

El movimiento supone un cambio de ciclo histórico: por primera vez desde 1995, la NBA en España no tendrá a Movistar (ni a Canal+, su predecesor) como casa de referencia.

Antoni Daimiel ha sido la voz de las madrugadas para varias generaciones, narrando finales legendarias con Andrés Montes, David Carnicero o Guille Giménez. La pérdida de esos derechos deja en el aire su futuro inmediato.

En redes sociales, Daimiel ya ha reconocido que vive un momento de incertidumbre: “Miro hacia delante y a veces veo un valle y otras un acantilado”.

Una apuesta estratégica

Óscar Vilda, CEO de DAZN para España y Portugal, ha destacado: “Estamos muy contentos de incorporar a nuestra oferta la NBA, una de las ligas más espectaculares y seguidas del mundo, y ofrecer a los fans en España la experiencia interactiva, digital y enriquecida característica de DAZN. El acuerdo refuerza además la oferta de contenidos del plan Baloncesto que acabamos de lanzar, convirtiéndolo en la propuesta más completa y accesible para los amantes del basket en nuestro país”.

Comentarios
metricool