Palencia lanza un ultimátum al Louvre: el icónico León de Monzón, en riesgo

Palencia alza la voz ante uno de los museos más importantes del mundo. Tras el robo de joyas en la Galería de Apolo, crecen las demandas para proteger el León de Bronce de Monzón, una escultura del siglo XI considerada un emblema del arte islámico.

La obra, expuesta en el Museo del Louvre, despierta alarma entre vecinos y asociaciones patrimoniales, que denuncian las vulnerabilidades de seguridad del centro parisino.

ChatGPT Image 28 oct 2025, 11_52_45
El León de Monzón, en el punto de mira tras el asalto al Louvre

Una escultura histórica en el epicentro del debate

El León de Bronce de Monzón, hallado en 1861 en las ruinas del castillo palentino, mide apenas medio metro de largo pero su valor simbólico y patrimonial lo sitúa entre las grandes joyas del arte andalusí. Su exposición en París, en el prestigioso Louvre, ha sido motivo de orgullo para la localidad de Monzón de Campos. Hoy, sin embargo, es fuente de preocupación.

La escultura islámica, fechada en el siglo XI y decorada con escritura cúfica, formaría parte —según recientes investigaciones— de un sofisticado sistema hidráulico que podría haber servido como reloj autómata. Esta hipótesis fue presentada por Gwenaëlle Fellinger, conservadora jefa del Departamento de Artes del Islam del museo francés, quien vinculó su mecánica con tratados árabes de ingeniería medieval.

Tras el robo, una alerta encendida

El pasado 19 de octubre, un grupo de ladrones accedió al Louvre mediante una escalera eléctrica y, en apenas siete minutos, sustrajo joyas de la Corona francesa. El León de Monzón no fue robado, pero el incidente ha reactivado las alarmas sobre la seguridad del museo, que en 2024 recibió más de ocho millones de visitantes.

La Asociación Mendunia Nostra de Monzón de Campos ha emitido un comunicado exigiendo mayores medidas de protección para esta obra específica. Consideran que su valor histórico exige una custodia reforzada, o incluso su cesión temporal para ser expuesta en su lugar de origen, como impulso cultural y turístico para la comarca.

¿Autómata del Califato Omeya?

El análisis epigráfico y estilístico de la pieza la sitúa en los talleres de Córdoba durante el Califato Omeya. Su diseño y función remiten a tratados como los de Ibn Khalaf al-Muradi, célebre por sus máquinas hidráulicas. Esta interpretación convierte al león en una muestra única de la ingeniería islámica en la península ibérica.

Reivindicación patrimonial con visión estratégica

La entidad patrimonial no solo reclama la protección del león. También urge a las autoridades españolas y francesas a coordinarse con la Diputación de Palencia para recuperar la pieza —aunque sea en réplica— y abrir nuevamente el castillo de Monzón, cerrado desde 2019. El objetivo: reactivar el tejido cultural y económico de la zona.

«La visibilidad internacional del León de Monzón debe generar beneficios reales para nuestra comarca», subraya el comunicado, que lamenta que la propiedad estatal francesa impida a Palencia capitalizar plenamente esta herencia común.

El Louvre evalúa nuevas medidas de seguridad

Tras el asalto, la directora del Louvre, Laurence des Cars, ha planteado crear una comisaría de policía dentro del museo. Una medida que, de aplicarse, podría responder a las peticiones de los municipios y colectivos que, como en Palencia, temen por la integridad de piezas únicas como el León de Bronce.

La situación plantea una pregunta de fondo: ¿cómo debe protegerse un patrimonio compartido en un mundo interconectado pero vulnerable? Mientras tanto, Monzón de Campos no baja la guardia y mantiene su exigencia en firme.

Una réplica como solución intermedia

Entre las propuestas más viables destaca la creación de una réplica exacta del León de Bronce, que podría exhibirse en el castillo original. Esta alternativa permitiría visibilizar el legado histórico sin comprometer la seguridad de la obra original. La asociación insiste: «no pedimos una donación, sino una corresponsabilidad patrimonial».

En medio del debate, lo único claro es que la figura del León de Monzón ha ganado aún más notoriedad. Y con ello, el compromiso de una comunidad por preservar su historia.

metricool