Personalidades del Cine protestan a Pedro Sánchez por el despido de Domingo Corral de Movistar Plus+
Llamadas al presidente del Gobierno para mostrar su enfado por el movimiento realizado tras la designación de Javier de Paz como presidente de la plataforma
No es habitual que los teléfonos de La Moncloa suenen para tratar temas de cine o de ficción, pero esta vez es lo que ha sucedido. Pesos pesados del mundo cinematográfico español han contactado directamente con Pedro Sánchez en las últimas semanas. ¿El motivo? La sorprendente salida de Domingo Corral, hasta hace apenas unas semanas responsable de Ficción y Entretenimiento en Movistar Plus+.
Según ha podido confirmar Confidencial Digital, importantes figuras del cine nacional han levantado el teléfono para manifestar su indignación por lo que consideran que ha sido “una intervención política”.
El sector cultural, en pie de guerra
Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Javier Bardem, Alejandro Amenábar, Candela Peña, Luis Tosar, Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen, los Javis… son algunos de los más de 140 profesionales que han firmado una carta de apoyo a Corral. Una muestra clara del prestigio que había acumulado este ejecutivo durante su década al frente del contenido original de la plataforma.
En el texto, publicado por varios medios, se lee: “Queremos agradecer a Domingo Corral y a todo su equipo una década de compromiso con la calidad, la autoría y el respeto a los creadores. Su salida supone una pérdida para la ficción nacional”.
Llamadas al presidente
Pues bien. El malestar no se ha limitado al papel. Según fuentes del entorno de los firmantes, varias personalidades del mundo del cine han telefoneado directamente a Pedro Sánchez para manifestarle su enfado y descontento.
Llaman directamente a Moncloa pues este movimiento se produce tras el nombramiento de Javier de Paz, dirigente tradicionalmente afín al PSOE, como nuevo presidente de Movistar Plus+.
El dominó en la cúpula: de Murtra a Pezzi
Todo inició en enero de 2025, cuando Marc Murtra fue nombrado presidente de Telefónica, sustituyendo a José María Álvarez-Pallete. Dos meses después, Movistar Plus+ anunció una profunda reestructuración: Javier de Paz sustituyó a Sergio Oslé en la presidencia de la plataforma, y Daniel Domenjó llegó como CEO en lugar de Cristina Burzako.
El 30 de abril se confirmó la salida de Domingo Corral y se anunció que la división de contenidos se dividía en dos áreas: Jorge Pezzi, ex CEO de Boomerang TV, se quedó al frente de la Ficción, mientras que Hugo Tomás, con experiencia en productoras como ITV Studios o Shine Iberia, asumió Entretenimiento y No Ficción.
La sombra de la SEPI
Esta oleada de cambios en Telefónica y su plataforma audiovisual se produce en un contexto de creciente influencia del Estado en la operadora telefónica. Desde noviembre de 2023, la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) ha aumentado progresivamente su participación en Telefónica. En marzo de 2024, el Gobierno ordenó la adquisición de hasta un 10% del accionariado para frenar la entrada del grupo saudí STC.
De modelo de éxito a la expectativa
Movistar Plus+ se había consolidado como una de las plataformas de referencia para la producción de series y películas en español. Bajo la batuta de Corral se lanzaron títulos que cosecharon un gran éxito de crítica y comercial, dentro y fuera del país. Ahora, las productoras y el sector están a la espera del plan que pretende realizar la nueva directiva, aunque “hay buenas sensaciones”.
Por el momento, desde Moncloa no han emitido comentarios a pesar de las preguntas de ECD. Pero fuentes del sector esperan un gesto del presidente, que ha cultivado durante años una estrecha relación con el cine.
Pedro Sánchez y su vínculo con el cine
Desde su llegada a La Moncloa, Pedro Sánchez ha convertido al sector audiovisual en una de las prioridades culturales de su Ejecutivo. No solo lo ha definido como una “industria estratégica” para la economía y la marca España, sino que ha respaldado esa afirmación con una batería de medidas concretas.
Entre ellas, destaca el ambicioso plan “España Hub Audiovisual de Europa”, presentado en 2021, que movilizó 1.600 millones de euros para reforzar el papel de España como potencia global en producción audiovisual. Parte de esos fondos se destinaron de forma directa al cine y las series nacionales.
También ha impulsado la nueva Ley del Cine y la Cultura Audiovisual, que sustituyó a la normativa de 2007. La legislación adapta el marco legal a los actuales modelos de producción, distribución y consumo, y refuerza la diversidad y la igualdad de género dentro del sector.
Sánchez ha acompañado estas medidas con una notable presencia institucional, asistiendo de forma habitual a eventos clave como el Festival de San Sebastián o los Premios Goya, donde ha reiterado su compromiso con el audiovisual.
Además, su Gobierno ha favorecido la internacionalización del cine español, facilitando convenios de coproducción e impulsando incentivos fiscales para atraer rodajes de grandes producciones extranjeras a territorio nacional.
Durante los momentos más duros de la pandemia, el presidente utilizó sus redes sociales para reivindicar el papel del cine como refugio cultural y felicitó personalmente a directores y actores por sus logros internacionales.