‘Supernanny’ no regresa a TVE: el programa se paralizó hace un año por tensiones con el Gobierno

La ministra Sira Rego denunció que el programa dañaba “la intimidad de los menores” y la defensora de la Corporación habló de estigmatización de los niños

'Supernanny'. Fotografía: RTVE
RTVE cancela ‘Supernanny’ por vulnerar derechos de menores. Fotografía: RTVE.
RTVE cancela definitivamente ‘Supernanny’ tras las críticas del Gobierno y la defensora de la audiencia por vulnerar derechos de los menores.
  1. La protesta que encendió la mecha: preocupación por los derechos de la infancia
  2. Observatorio de la Infancia en RTVE: un nuevo filtro para contenidos sensibles

Se acabó el debate. Según ha podido saber Confidencial Digital, la actual dirección de RTVE ha decidido retirar definitivamente 'Supernanny' de la programación, cerrando así un episodio que provocó tensiones hace un año. Tal y como han confirmado fuentes de la Corporación, “se trataba de una propuesta heredada de la ejecutiva anterior” y ahora se considera un “asunto cerrado”.

El año pasado se decidió que se iba a paralizar la emisión del espacio correspondiente a 2024. La entonces presidenta interina Cascajosa dio la orden ante las dudas sobre la protección y los derechos de los menores que participaban en el formato.

La noticia fue comunicada en una reunión de programación interna, en la que se descartó someter el tema al Consejo de Administración. Se dejó así en suspenso cualquier decisión definitiva sobre el futuro del espacio. Ahora el asunto ha quedado zanjado.

La protesta que encendió la mecha: preocupación por los derechos de la infancia

Todo comenzó cuando una ciudadana expresó su inquietud ante la Defensora de la Audiencia, María Escario, por el regreso de un formato que mostraba a menores en situaciones de vulnerabilidad. Escario recogió el testimonio y lo trasladó públicamente, asegurando que compartía la preocupación sobre la posible estigmatización de los niños participantes.

Podría vulnerar derechos fundamentales y dañar la intimidad de los menores”, advirtió la periodista, en un contundente mensaje que reactivó la discusión sobre los límites éticos en la televisión pública.

Poco después, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, exigió la suspensión inmediata del programa hasta que se garantizara su adecuación a la legislación vigente. Según Rego, muchos de estos formatos “utilizan a los menores como espectáculo”, lo que choca frontalmente con la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia.

Además, la polémica se agravó tras detectarse que en la promoción de aquel programa aparecía un padre con un tatuaje vinculado a simbología neonazi, lo que obligó a RTVE a retirar las imágenes de manera urgente.

Observatorio de la Infancia en RTVE: un nuevo filtro para contenidos sensibles

Como respuesta institucional, RTVE y el Ministerio de Infancia se han propuesto crear el Observatorio de Infancia y Adolescencia, similar al Observatorio de Igualdad ya existente, para garantizar que ningún contenido vulnere los derechos de los menores.

El mensaje que se traslada desde RTVE es que esta decisión supone en la práctica un “veto eterno”, con un mensaje claro: la televisión pública debe proteger a la infancia, no convertir sus conflictos en espectáculo.

Comentarios
metricool