Taxto Benet negocia con los accionistas chinos de Mediapro su continuidad como presidente
Termina contrato este año y está en conversaciones con Orient Hontai Capital para revisar las condiciones. Fue cofundador de la factoría junto a Jaume Roures
Cuando en octubre de 2023 Jaume Roures fue apartado de la gestión de Mediapro, se cerró una etapa y se abrió otra bajo el liderazgo en exclusiva de Tatxo Benet. Aquel relevo no fue pacífico: se produjo tras semanas de tensiones con los accionistas chinos, Orient Hontai Capital y Southwind Media, que controlan más del 85% del capital del grupo. Desde entonces, Benet se ha convertido en la cara visible de la compañía y en el único fundador con responsabilidades ejecutivas.
Ahora, a las puertas de 2026, la pregunta es si éste seguirá al mando. Su contrato como presidente y consejero delegado vence este 2025, y en estos momentos negocia con los inversores chinos la renovación de sus condiciones. El futuro de Mediapro vuelve a escribirse en los despachos.
De la dependencia del fútbol a la diversificación
El reto de Benet desde que tomó las riendas ha sido evidente: romper la dependencia histórica de LaLiga. Durante dos décadas, los derechos de la competición española fueron la joya de la corona, pero también una carga cuando las adjudicaciones no caían de su lado. La situación estalló en 2025, cuando Mediapro perdió la licitación para seguir produciendo los partidos.
Para equilibrar la compañía, Benet ha apostado por una estrategia de diversificación. Primero con el lanzamiento de un fondo de 1.000 millones de euros para adquirir propiedad intelectual deportiva, que busca nuevas fuentes de ingresos globales. Luego con la expansión internacional, especialmente en Estados Unidos, donde la compañía ultima un gran estudio en Yonkers y refuerza su presencia en Los Ángeles. Y, en paralelo, con proyectos periféricos como la adquisición en Uruguay de la boutique Colour by Mediapro o la creación de Mediapro Xperiences, enfocada en eventos y formatos museográficos.
Un respiro desde la NBA y Prime Video
En medio de esta etapa, ha habido también noticias positivas. Este verano, Mediapro alcanzó un acuerdo con Amazon Prime Video para producir desde España la señal internacional de la NBA. Los partidos se realizarán desde Barcelona, lo que sitúa a la capital catalana en el mapa global de la retransmisión deportiva. El estreno será el próximo 24 de octubre con dos partidos de alto voltaje: Boston Celtics vs. New York Knicks y Los Angeles Lakers vs. Minnesota Timberwolves.
Este contrato consolida a Mediapro como referente en producción audiovisual y ofrece un balón de oxígeno a Benet en plena negociación con los chinos.
De periodista a mecenas del arte
La trayectoria de Benet añade otro matiz a la historia. Nacido en Lleida en 1957, empezó como periodista en El Diario de Lérida, pasó por El País y El Periódico, y fue jefe de deportes en TV3 durante casi una década. Esa experiencia en los medios marcó el rumbo de su vida profesional y le llevó a fundar Mediapro junto a Roures y Gerard Romy.
Pero su perfil no se limita a los negocios. También es conocido como coleccionista de arte. Su Colección de Arte Prohibido, integrada por más de setenta piezas censuradas en distintos países, dio origen en 2023 al Museo del Arte Prohibido en Barcelona, un proyecto personal que refleja su faceta cultural y filantrópica.
2025, un año decisivo
El desenlace está cerca. Orient Hontai Capital decidirá en los próximos meses si renueva el contrato de Benet o si apuesta por un relevo en la cúpula. Para el ejecutivo catalán, la negociación es mucho más que un trámite: es la oportunidad de consolidar su legado como el hombre que logró que Mediapro sobreviviera a la hiper-dependencia del fútbol.
