Telefónica no abandona la ACB: se encargará de la producción técnica para DAZN
La división tecnológica TBS es la encargada hasta 2030 del audiovisual y del videoarbitraje de la competición
- Producción de vanguardia para la Liga Endesa
- Un socio estratégico para la próxima década
- TBS, la factoría creativa de Telefónica
Movistar Plus+ perdió los derechos de emisión de la ACB en favor de DAZN. Sin embargo, esto no ha provocado que Telefónica desaparezca del todo del mapa baloncestístico. La compañía mantendrá un rol clave en la competición gracias a su división tecnológica TBS (Tech Brands Stories), que continuará siendo la encargada de la producción audiovisual y del videoarbitraje (instant replay) de todas las competiciones hasta 2030.
El acuerdo, firmado con la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), asegura la continuidad de una alianza estratégica de más de una década, consolidando a España como referente en innovación audiovisual deportiva.
Producción de vanguardia para la Liga Endesa
La renovación garantiza que TBS se ocupe de todos los elementos técnicos y humanos que hacen posible cada retransmisión: desde el trabajo de cámaras y equipos de realización hasta la tecnología más puntera que acompaña el espectáculo.
Así, la Liga Endesa, la Copa del Rey y la Supercopa Endesa contarán con una narrativa audiovisual inmersiva diseñada para acercar aún más el baloncesto a los aficionados dentro y fuera de España.
Con esta colaboración, la ACB refuerza su apuesta por un modelo que combina tecnología, creatividad e innovación, situando a las retransmisiones entre las más avanzadas de Europa.
Un socio estratégico para la próxima década
El acuerdo con TBS llega en paralelo al giro histórico de la ACB, que decidió romper con Movistar Plus+ tras diez años de relación para apostar por DAZN como nuevo socio de difusión. Aunque la cifra firmada con la plataforma de streaming (14,5 millones anuales) es inferior a la oferta de Telefónica, los clubes priorizan ahora la visibilidad y la expansión digital frente a los ingresos.
Este cambio abre la puerta a un modelo híbrido en el que DAZN podría sublicenciar partidos a RTVE y a televisiones autonómicas, permitiendo el regreso del baloncesto en abierto tras años de exclusividad en el pago.
TBS, la factoría creativa de Telefónica
Con más de 20 años de experiencia y un equipo de 450 profesionales, TBS se ha convertido en un referente en producción y contenidos deportivos. Su misión, según la compañía, es “contar solo lo que merece ser contado”, desafiando los límites técnicos y narrativos en cada retransmisión.
Con esta renovación, Telefónica asegura su presencia en la élite del baloncesto español y reafirma que, aunque los derechos de emisión hayan cambiado de manos, su tecnología seguirá sosteniendo el espectáculo hasta 2030.