Ducati y Volkswagen avanzan juntos hacia una revolución eléctrica que cambia las reglas
Ducati y el Grupo Volkswagen han sorprendido al sector de la movilidad eléctrica con una presentación que podría marcar el futuro de las motocicletas de competición y, a largo plazo, del mercado de consumo.
El anuncio tuvo lugar durante la feria IAA Mobility en Múnich, donde se desveló un proyecto que trasciende la innovación técnica y apunta directamente a un nuevo estándar energético.
Una colaboración estratégica con objetivos ambiciosos
La alianza entre QuantumScape, PowerCo y Ducati ha permitido integrar por primera vez baterías de estado sólido en un vehículo real. La protagonista del hito es la Ducati V21L, una motocicleta de competición utilizada actualmente en el campeonato MotoE. Aunque no es matriculable, sirve como plataforma de pruebas para una tecnología llamada a transformar el sector.
La demostración no fue meramente simbólica. Se realizó una prueba de carga en directo para mostrar el rendimiento de las nuevas celdas QSE-5, desarrolladas por QuantumScape mediante su proceso de fabricación exclusivo, denominado Cobra. Este evento busca acelerar el proceso de industrialización de esta clase de baterías, y consolidar su viabilidad en aplicaciones reales.
Ventajas técnicas que redefinen los límites
El valor diferencial de estas celdas radica en su densidad energética. Con 844 Wh/L, triplican la capacidad de las actuales baterías de iones de litio, que rondan los 255 Wh/L. Esto implica que se puede mantener la misma autonomía con una batería tres veces más pequeña o, inversamente, triplicar la autonomía manteniendo el volumen habitual.
En condiciones reales, esto se traduce en motocicletas más ligeras, eficientes y con mejor rendimiento. La Ducati V21L, equipada con estas baterías, representa un punto de inflexión en términos de almacenamiento y entrega de energía.
Carga ultrarrápida y seguridad mejorada
Durante la prueba, la batería fue capaz de pasar del 10% al 80% de carga en poco más de 12 minutos, una cifra muy por debajo de los tiempos actuales en vehículos eléctricos. Además, las celdas de estado sólido eliminan los riesgos de explosión o incendio, un aspecto clave para la seguridad del usuario y la fiabilidad a largo plazo.
La capacidad de descarga continua alcanzó un nivel de 10C, es decir, diez veces su capacidad total. Esto las convierte en aptas para las exigencias de potencia de vehículos de alto rendimiento, como los de competición o deportivos de calle.
Una visión de futuro respaldada por gigantes
El evento contó con la presencia de figuras clave como Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, Claudio Domenicali, CEO de Ducati, y Siva Sivaram, CEO de QuantumScape. Este último afirmó que "hoy hemos cruzado el umbral de la posibilidad a la realidad", subrayando la importancia estratégica de este logro para la movilidad eléctrica global.
Según PowerCo, la implementación de esta tecnología a escala industrial se encuentra aún en fases iniciales, aunque el objetivo declarado es alcanzar producciones de nivel gigavatio-hora para alimentar no solo motos, sino también automóviles y otros vehículos eléctricos.
¿Cuándo llegará al usuario final?
Aunque el prototipo presentado es prometedor, el mercado aún debe esperar para ver esta tecnología disponible en modelos comerciales. La maduración de las baterías de estado sólido requerirá varios años de desarrollo adicional y pruebas de fiabilidad en distintos entornos.
Para más información técnica sobre esta tecnología, se puede consultar la web oficial de QuantumScape.
El paso dado por Ducati y el Grupo Volkswagen no es menor: han presentado una moto capaz de albergar el triple de carga energética en el mismo espacio. Un avance que podría marcar el inicio de una nueva era en la movilidad eléctrica.

