Inversión histórica de Volkswagen en España: así avanza su proyecto estrella

Volkswagen da un paso decisivo en el desarrollo de su planta de baterías para coches eléctricos en Sagunto, impulsando una inversión estratégica que marcará un hito en la industria automovilística española. La iniciativa, liderada por PowerCo Battery Spain, refuerza su posición clave en la transformación energética europea.

El respaldo económico y político al proyecto se ha intensificado en los últimos meses, consolidando los plazos de ejecución y aumentando las expectativas sobre el futuro del complejo industrial. Sin embargo, no todos los detalles del avance han sido revelados de inmediato.

Avance récord en la fábrica de baterías de Volkswagen

La apuesta de Volkswagen por la movilidad eléctrica se consolida en España

La compañía automovilística alemana ha destinado una nueva inyección de capital de 150 millones de euros a su filial PowerCo Battery Spain, encargada de desarrollar la gigafactoría de baterías en el polígono industrial Parc Sagunt. Esta aportación, sumada a la reciente redefinición de las ayudas del programa PERTE VEC III, ha elevado la financiación adicional a 152 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation.

Los trabajos en la planta avanzan a ritmo acelerado: ya son visibles desde la carretera las estructuras del área logística y de la primera fase de la fábrica de celdas. Según confirmó el director financiero de PowerCo, Javier Rivera, durante la visita institucional del ministro de Industria Jordi Hereu, la producción comenzará en julio de 2026.

Financiación histórica para una infraestructura estratégica

La firma luxemburguesa Power Holdco Lux, accionista único de la filial española, ha incrementado sus aportaciones hasta alcanzar los 350 millones de euros. Estos fondos están destinados a reforzar el balance, el patrimonio neto y la tesorería de PowerCo Battery Spain, según las cuentas de 2024 depositadas en el Registro Mercantil.

En paralelo, la empresa ha logrado mejorar su acceso a las subvenciones europeas renunciando a casi 100 millones de euros de la primera edición del PERTE para optar con éxito a la tercera convocatoria, lo que le ha permitido captar 152 millones adicionales.

Expansión progresiva y empleo en crecimiento

Durante 2025, PowerCo continuará con la construcción de la fábrica y la implantación de sistemas informáticos, además de ampliar su plantilla, que a finales de 2024 ya contaba con 134 empleados, casi el doble que el año anterior. La colaboración con otras empresas del grupo Volkswagen está siendo clave para el desarrollo técnico del proyecto.

Los gastos en servicios exteriores han superado los 21 millones de euros, reflejando la magnitud de una obra industrial que ya ha invertido más de 228 millones en inmovilizado material, con compromisos de compra que superan los 750 millones para los próximos años.

Una cadena de valor aún incompleta

A pesar del avance de la construcción, la gigafactoría eléctrica no contará inicialmente con un ecosistema completo de proveedores locales. La producción arrancará importando materiales desde otras regiones, lo que pone en evidencia el reto pendiente de consolidar una cadena de suministro propia en torno a Sagunto.

El contexto industrial es de incertidumbre, pero la apuesta de Volkswagen por España se mantiene firme. Con una inversión que se aproxima a los mil millones de euros, la gigafactoría de PowerCo se perfila como un pilar fundamental en la transición energética del sector automovilístico.

Desafíos energéticos y próximos pasos

En paralelo al desarrollo de la planta, la compañía busca proveedores energéticos tras aparcar su pacto inicial con Iberdrola. El concurso para adjudicar este suministro marcará otra etapa clave en la sostenibilidad operativa del complejo.

El calendario de ejecución se mantiene inalterado: julio de 2026 sigue marcado como el mes en que Sagunto se convertirá en uno de los epicentros de la electrificación automotriz en Europa.

metricool