Volkswagen mueve ficha en España: la gran apuesta que marcará el futuro eléctrico en 2026

La industria automovilística europea vive una transformación decisiva. En pleno auge de la electromovilidad, uno de los grandes consorcios mundiales ha elegido España para liderar el futuro de sus modelos urbanos.

El movimiento coincide con un momento de fuerte competencia internacional y con la presión de fabricantes asiáticos que buscan dominar el mercado de los coches eléctricos más accesibles.

Volkswagen fabricará en España sus nuevos coches eléctricos
Volkswagen fabricará en España sus nuevos coches eléctricos

El grupo alemán Volkswagen ha confiado a España el papel protagonista en el desarrollo de su nueva generación de vehículos eléctricos urbanos. La compañía invertirá más de 7.000 millones de euros en proyectos industriales y tecnológicos que se desplegarán en varias comunidades autónomas, con el objetivo de consolidar al país como un referente en electromovilidad. Según datos del Ministerio de Industria, España es ya el segundo productor de automóviles de Europa.

Los nuevos eléctricos urbanos que llegarán en 2026

La ofensiva de Volkswagen contempla la fabricación de cuatro modelos clave en sus plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra). Cada uno de ellos está diseñado para cubrir distintos segmentos del mercado urbano y asegurar la competitividad frente a los fabricantes chinos.

Cupra Raval, el primero en salir

El primer modelo en entrar en producción será el Cupra Raval, que se fabricará en la planta de Seat Martorell a partir de 2025. Este vehículo abrirá el camino de la nueva generación urbana del grupo y será el emblema eléctrico de la marca española.

Volkswagen ID. Polo e ID. Cross

En 2026 debutará el ID. Polo, recuperando una denominación histórica de la marca para adaptarla al contexto eléctrico. Por su parte, el ID. Cross llegará desde la planta de Navarra con una autonomía de hasta 450 km, convirtiéndose en la variante eléctrica del popular T-Cross.

Skoda Epiq, la novedad checa

El Skoda Epiq tendrá una relevancia especial: será el primer vehículo de la marca checa producido en España. Su fabricación en Landaben refuerza la diversificación industrial y consolida la apuesta multinacional del consorcio en el país.

Inversiones estratégicas y la gigafactoría de Sagunto

El plan de electrificación incluye inversiones históricas. En Martorell se destinarán 3.000 millones de euros para adaptar las líneas de producción a los eléctricos. La misma cifra se invertirá en la gigafactoría de baterías de Sagunto (Valencia), que Volkswagen desarrollará junto a socios industriales.

Otros 1.000 millones llegarán a la planta de Navarra, donde además de los nuevos eléctricos ya se fabrican modelos como el Taigo y el T-Cross. La estrategia busca garantizar el futuro laboral de miles de trabajadores y generar un efecto tractor sobre toda la cadena de valor.

España frente al desafío global

Con esta apuesta, España se coloca en el centro de la estrategia europea de Volkswagen. El objetivo es competir con las potentes marcas asiáticas que ya han entrado en el mercado con coches eléctricos asequibles. El consorcio alemán quiere ofrecer modelos en el rango de los 20.000 euros, lo que permitirá ampliar el acceso a la movilidad sostenible.

Además de reforzar la industria local, el plan persigue cumplir con los objetivos de reducción de emisiones fijados por la Unión Europea de cara a 2030, donde se espera una electrificación masiva del parque automovilístico.

Un cambio estructural para la automoción española

La fabricación de los cuatro nuevos modelos en España asegura que el país mantenga su relevancia en la producción europea de vehículos. En la actualidad, el 75% de los coches fabricados en el país corresponden a Stellantis y Volkswagen, lo que refuerza el papel de ambos grupos como pilares de la industria nacional.

El proyecto no solo responde a la demanda del mercado, sino también a la necesidad de impulsar la transición energética. Con la puesta en marcha de la gigafactoría y la llegada de los nuevos modelos, Volkswagen aspira a convertir a España en un referente en innovación y producción de vehículos eléctricos urbanos.

De esta forma, el consorcio alemán materializa su confianza en la industria española y marca un punto de inflexión en la carrera hacia una movilidad sostenible y competitiva.

metricool