Volkswagen presenta en Múnich los modelos eléctricos que fabricará en España desde 25.000 €

Volkswagen ha aprovechado el Salón del Automóvil de Múnich para mostrar al mundo sus próximos vehículos eléctricos ‘asequibles’. Son cuatro modelos clave que, lejos de producirse en Alemania, tendrán sello español.

Con este movimiento, el grupo alemán avanza en el proyecto anunciado en 2022, cuando se comprometió a una inversión histórica de 10.000 millones de euros para transformar España en un polo de electromovilidad en Europa. Sin embargo, el despliegue ha dejado algunos detalles llamativos en su comunicación oficial.

Volkswagen presenta sus eléctricos de 25.000 € fabricados en España

Volkswagen apuesta por España como centro eléctrico

El grupo automovilístico alemán presentó en Múnich cuatro nuevos modelos eléctricos con precio de partida en 25.000 euros: el Cupra Raval, el Volkswagen ID. Polo, el Skoda Epiq y el Volkswagen ID. Cross. Todos ellos se fabricarán en las plantas de Martorell (Barcelona), Landaben (Navarra) y en la futura factoría de baterías de Sagunto (Valencia).

De los 10.000 millones comprometidos, 7.000 millones provienen directamente de Volkswagen —3.000 millones destinados a electrificar la planta de Martorell, 1.000 millones a Landaben y 3.000 millones a la gigafactoría de baterías valenciana—, mientras que el resto lo aportará la industria auxiliar asociada al proyecto. El Gobierno español considera estas inversiones como estratégicas para cumplir con los objetivos europeos de transición energética y emisiones cero, recogidos en el PNIEC 2050.

Modelos eléctricos con sello español

Cupra Raval: el primero en llegar

El modelo que abrirá esta ofensiva será el Cupra Raval, derivado del prototipo UrbanRebel. Está previsto que llegue al mercado en 2026 y busca convertirse en el superventas de la joven marca deportiva creada en 2018. La marca lo presentó en Múnich cubierto por un vinilo con el mapa del barrio barcelonés de El Raval, en homenaje a su origen.

Volkswagen ID. Polo: relevo urbano

El segundo será el ID. Polo, producido también en Martorell. Con este modelo, Volkswagen amplía la histórica saga Polo hacia la movilidad eléctrica y pretende ofrecer un coche urbano con hasta 450 kilómetros de autonomía en sus versiones más avanzadas.

Skoda Epiq y Volkswagen ID. Cross

La planta de Navarra se encargará de ensamblar el Skoda Epiq y el ID. Cross. Para Skoda será el primer vehículo fabricado en España, lo que marca un hito en la diversificación industrial del grupo. Ambos modelos estarán disponibles en 2026 y completarán la familia de eléctricos asequibles.

Competencia global y presión china

El desembarco de Volkswagen en el segmento de los 25.000 euros llega con retraso respecto a sus rivales. Fabricantes chinos como BYD ya comercializan modelos como el Dolphin Surf desde 19.000 euros (12.000 con ayudas). Renault y Stellantis también han avanzado con propuestas como el Renault 5, el Citroën C3 o el Fiat Grande Panda.

En este escenario, el grupo alemán se enfrenta a una doble presión: recuperar cuota en Europa y detener la sangría en China, donde perdió 300.000 ventas en 2024. Para reforzar su estrategia, Volkswagen ha sellado una alianza tecnológica con la estadounidense Rivian, con una inversión conjunta de 5.500 millones destinada a software y conectividad.

Impacto laboral e industrial

El lanzamiento de estos cuatro vehículos supone un balón de oxígeno para las plantas españolas tras un 2024 marcado por recortes en Alemania. Volkswagen negoció con los sindicatos la reducción de 35.000 empleos hasta 2030, lo que evidenció la necesidad de reordenar su capacidad productiva.

Con la apuesta por España, el consorcio busca afianzar la producción de eléctricos en el sur de Europa, garantizando miles de empleos directos e indirectos ligados a la automoción y a la transición energética.

España, clave en la estrategia de Volkswagen

Aunque en el comunicado oficial de la compañía apenas se mencionó a España, el peso industrial del país resulta incuestionable. Con Martorell y Landaben como ejes de producción y Sagunto como centro de baterías, la filial ibérica se convierte en una pieza estratégica de la electromovilidad global.

La llegada del Cupra Raval, el ID. Polo, el Skoda Epiq y el ID. Cross en 2026 marcará el inicio de una nueva etapa para Volkswagen en España, con el objetivo de “democratizar” el coche eléctrico y plantar cara a la competencia asiática y europea.

metricool