Aena organiza talleres sobre empoderamiento femenino para sus empleados y directivos

El plan contempla también un programa de entrevistas y encuentros para visibilizar el liderazgo de mujeres y promover la igualdad

El presidente del Consejo de AENA, Maurici Lucena, durante una Junta General de Accionistas. (Foto: Europa Press)
El presidente del Consejo de AENA, Maurici Lucena, durante una Junta General de Accionistas. (Foto: Europa Press)

Aena ha puesto en marcha un programa de desarrollo del talento femenino, la igualdad y la diversidad destinado a sus empleados y directivos.

  1. Un impulso al liderazgo femenino
  2. Igualdad y diversidad en el centro
  3. Un modelo reconocido por el Ministerio de Igualdad
  4. Las cifras de la igualdad en Aena

La iniciativa, que forma parte del Plan de Igualdad de la compañía, busca fomentar el liderazgo de las mujeres y fortalecer una cultura empresarial más inclusiva a través de talleres, entrevistas y actividades presenciales.

El programa, con una duración inicial de doce meses y posibilidad de prórroga hasta tres años, permitirá al personal de la Dirección de Organización y Personas participar en actividades formativas centradas en el empoderamiento femenino, la oratoria, la productividad y la neurociencia aplicada al bienestar, según ha podido saber Confidencial Digital

Un impulso al liderazgo femenino

Entre las acciones más destacadas se encuentran la realización y difusión de vídeo-entrevistas a mujeres directivas referentes, con el objetivo de visibilizar historias de liderazgo, superación y éxito profesional.

Estas entrevistas formarán parte de un ciclo de contenidos diseñado para inspirar y promover el avance de la mujer dentro del entorno empresarial.

El programa incluye además desayunos y encuentros presenciales que favorecerán el intercambio de experiencias entre empleados y directivos, y talleres donde dos mujeres líderes compartirán sus trayectorias profesionales y personales.

A través de un formato participativo, estas sesiones buscarán reforzar las habilidades de comunicación, liderazgo y autoconfianza entre los participantes.

Otra de las piezas clave será el mentoring cruzado, una modalidad que permite conectar a profesionales con perfiles similares de distintas empresas adheridas al programa, fomentando así el aprendizaje mutuo y la creación de redes colaborativas.

Igualdad y diversidad en el centro

El proyecto no se limita al talento femenino. También incluye un bloque dedicado al liderazgo en igualdad y diversidad, con actividades destinadas a analizar las distintas dimensiones de la diversidad —comunicativa, cognitiva y generacional— y su impacto en los entornos laborales.

En estos talleres, empresas referentes compartirán sus casos de éxito y mejores prácticas, consolidando así un espacio de diálogo sobre inclusión y gestión diversa de los equipos.

Aena participará asimismo en un evento exclusivo centrado en la igualdad y la diversidad, donde se entregará un sello de reconocimiento a las empresas implicadas en el programa. Este distintivo tendrá una vigencia anual y servirá para reforzar el compromiso de la compañía con el desarrollo de políticas inclusivas.

Un modelo reconocido por el Ministerio de Igualdad

El nuevo programa de Aena se enmarca en una estrategia más amplia de promoción de la igualdad dentro de la empresa pública.

En enero de 2024, el Ministerio de Igualdad concedió a la compañía el distintivo “Igualdad en la Empresa” (DIE), una marca de excelencia que reconoce a las entidades que destacan en la aplicación de políticas de igualdad de trato y oportunidades.

Según el comunicado, Aena fue distinguida por su compromiso “relevante y especialmente significativo” con la igualdad en el ámbito laboral.

Este distintivo no solo exige mantener altos estándares en materia de conciliación, retribución o comunicación inclusiva, sino también una evaluación periódica para asegurar que la empresa conserva el nivel de excelencia que le hizo merecedora del reconocimiento.

Formar parte de la Red DIE, que agrupa a las empresas galardonadas, implica un intercambio constante de buenas prácticas y colaboración con el Instituto de las Mujeres.

El objetivo común es que las políticas de igualdad no sean acciones aisladas, sino estrategias organizativas con impacto positivo en los resultados empresariales.

Las cifras de la igualdad en Aena

Los datos internos reflejan el avance de la compañía en este ámbito. En el Comité de Dirección Ejecutivo, las mujeres ya representan el 60% —superando la presencia masculina—, y en el Consejo de Administración alcanzan el 50%.

Además, las dos direcciones generales (Aeropuertos y Comercial e Inmobiliaria) están ocupadas por mujeres, y el 45% de los puestos de responsabilidad de la estructura pertenecen también a trabajadoras.

Tres aeropuertos que concentran más del 25% del tráfico aéreo de la red —Barcelona-El Prat, Alicante-Elche Miguel Hernández e Ibiza— están dirigidos por mujeres. Y si se excluyen los colectivos tradicionalmente masculinizados, como el Servicio de Extinción de Incendios o Mantenimiento, la presencia femenina en la plantilla supera el 50%.

Este crecimiento, según la propia empresa, responde tanto a la progresiva incorporación de mujeres al mercado laboral como a los procesos de selección de Aena, que garantizan la igualdad, la publicidad, el mérito y la capacidad en todas las contrataciones.

Comentarios
metricool