La CNMC se lanza a por los jóvenes con un podcast y más presencia en redes sociales
Explicará cómo regula la energía y el transporte. Utilizará IA para producir sus contenidos y adaptarse al lenguaje de las nuevas generaciones
- Comunicación más directa y accesible
- Inteligencia artificial para mejorar la comunicación
- Estrategia multiplataforma
- Más transparencia y control de calidad
- Una imagen renovada
Lo hará con una nueva estrategia digital que incluye el lanzamiento de una serie de podcast divulgativos y una mayor presencia en redes sociales, desde Instagram y Telegram hasta WhatsApp, plataformas donde planea aterrizar en los próximos meses, según ha podido saber Confidencial Digital.
La iniciativa busca acercar la labor del regulador a una audiencia más joven y reforzar su papel como fuente fiable de información en la era de la desinformación.
Comunicación más directa y accesible
La CNMC pondrá en marcha cinco podcast anuales de entre 20 y 40 minutos de duración, que se distribuirán en plataformas gratuitas como Spotify o Apple Podcast.
Los episodios explicarán de forma sencilla cómo regula el organismo los distintos mercados, desde el de la energía y las telecomunicaciones hasta el transporte o el sector audiovisual.
El objetivo, según detalla el organismo en un documento, es “acercar la institución al público general” utilizando un “lenguaje natural y cercano”.
Los podcast formarán parte de una estrategia digital más amplia, que incluye también la producción de vídeos, infografías y campañas temáticas en fechas señaladas, como el Día Mundial de la Competencia o el Día del Consumidor.
La CNMC quiere así modernizar su identidad digital, dotarla de una imagen coherente y reforzar la comprensión pública sobre su función.
Inteligencia artificial para mejorar la comunicación
Una de las principales novedades del plan es la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de comunicación.
La CNMC contratará a una empresa para que analice las posibles aplicaciones de la IA en la creación y difusión de contenidos.
El documento especifica que se elaborará una “valoración de nuevas aplicaciones de la Inteligencia Artificial”, tanto para la generación de materiales como para optimizar su impacto en redes sociales.
La idea es explorar cómo estas tecnologías pueden ayudar a detectar tendencias, analizar audiencias y adaptar los mensajes a distintos públicos. No se trata de sustituir el trabajo humano, sino de utilizar la IA como una herramienta de apoyo para medir el alcance, ajustar los formatos y mejorar la eficacia del discurso institucional.
La CNMC busca así adaptarse al lenguaje y hábitos de consumo digital de las nuevas generaciones, que cada vez más informan sus opiniones a través de plataformas audiovisuales y redes sociales.
Estrategia multiplataforma
El plan prevé una gestión profesionalizada de la presencia de la CNMC en X, LinkedIn, Bluesky y YouTube, además de la evaluación de su posible desembarco en Instagram, Telegram y WhatsApp.
La empresa encargada deberá elaborar una estrategia anual de contenidos, con cronogramas mensuales y publicaciones adaptadas a cada canal. También se contemplan planes de crisis, respuestas tipo para usuarios y un plan de marketing en buscadores (SEO) para mejorar la visibilidad de las páginas institucionales.
La CNMC exige que todos los materiales respeten su Manual de Imagen Corporativa, pero da margen para la creatividad y la innovación.
Cada pieza —ya sea un pódcast, un vídeo o una infografía— deberá ser “original y diferenciada respecto a los competidores”, con una identidad de marca muy definida y coherente.
Más transparencia y control de calidad
El proyecto responde a la necesidad de reforzar la transparencia y la comunicación directa con los ciudadanos, un reto que la CNMC comparte con otras instituciones públicas en su proceso de transformación digital.
La entidad supervisará directamente el desarrollo del contrato y revisará cada entrega antes de su publicación. En caso de trabajos deficientes, la empresa deberá repetirlos sin coste adicional, según detalla el pliego.
Las reuniones de seguimiento serán periódicas y estarán dirigidas por el Departamento de Comunicación, que continuará siendo el responsable de la dirección y supervisión de todos los contenidos.
Los plazos de entrega oscilarán entre cinco y treinta días laborables, aunque el documento prevé situaciones de urgencia que podrán requerir la producción de materiales en solo 24 horas.
Una imagen renovada
Además de los contenidos digitales, el contrato abarca el diseño y la maquetación de materiales gráficos e institucionales, desde plantillas para presentaciones y newsletters hasta la señalética de las sedes de Madrid y Barcelona.
También incluye la maquetación de informes y publicaciones como el Anuario de los Mercados y la Competencia o la Memoria Anual.
Con esta iniciativa, la CNMC pretende dar un paso adelante en su forma de comunicar, integrando todos sus canales bajo una estrategia común.
“Estrategia comunicativa integrada, homogénea y coherente”: así define el documento el nuevo enfoque que marcará la comunicación del regulador durante los próximos años.
