Aena va a instalar drones en aeropuertos españoles para detectar objetos extraños en la pista
El proyecto piloto de 2024 en San Sebastián se extiende a aeródromos pequeños y medianos con la implantación de tecnología 5G
- Un salto tecnológico en los aeropuertos medianos y pequeños
- El precedente de San Sebastián
- Inteligencia artificial y conectividad
- Hacia una red aeroportuaria más inteligente
El proyecto permitirá usar drones para inspeccionar pistas, edificios e infraestructuras, vigilar el perímetro y mejorar la seguridad operacional.
La iniciativa se apoya en los resultados del proyecto piloto desarrollado en 2024 en el Aeropuerto de San Sebastián, donde Aena ha probado con éxito una red privada 5G para detectar objetos extraños en pista mediante inteligencia artificial.
Un salto tecnológico en los aeropuertos medianos y pequeños
El contrato de consultoría especializada para la implantación de ese tecnología 5G, al que ha tenido acceso Confidencial Digital, marca el inicio de una nueva etapa para los aeródromos españoles de tamaño medio y reducido.
El objetivo es analizar y definir la estrategia de despliegue del 5G en esos centros, preparar su arquitectura de red, e identificar los casos de uso más eficientes, entre ellos el empleo de drones y sensores conectados para reforzar la seguridad y el mantenimiento.
En la clasificación de la Dirección General de Aviación Civil, los aeropuertos de primer y segundo nivel son aquellos que no sufren congestión ni requieren una coordinación estricta de franjas horarias, como ocurre en grandes hubs como Barajas o El Prat.
En este grupo se encuentran aeródromos como Sevilla, Vigo, A Coruña, Pamplona y Almería, que Aena busca modernizar con herramientas digitales de última generación.
El documento revela que esta primera fase se centrará en el análisis técnico y la planificación, antes de pasar a licitaciones mayores para el despliegue físico del 5G.
El precedente de San Sebastián
El punto de partida de esa estrategia se encuentra en el Aeropuerto de San Sebastián, donde Aena ha puesto en marcha un proyecto pionero basado en 5G para mejorar la seguridad operacional.
Allí, el gestor aeroportuario —líder mundial por volumen de pasajeros— ha probado un sistema capaz de detectar FODs (Foreign Objects Debris), es decir, objetos extraños en pista que pueden suponer un riesgo para las aeronaves.
La prueba se apoya en un dron equipado con cámaras y sensores que transmite imágenes en tiempo real a través de una red privada 5G, una de las primeras instaladas en un aeropuerto europeo.
Las imágenes son analizadas por un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que identifica y geolocaliza cualquier objeto anómalo sobre el pavimento.
“El objetivo es aplicar las últimas tecnologías para incrementar los altos estándares de seguridad ya existentes en la gestión operacional”, explicó Luis Cañón, director de Innovación y Experiencia Cliente en Aena en una nota de prensa publicada en abril de 2024.
Inteligencia artificial y conectividad
La tecnológica Inetum ha sido la encargada de desarrollar la solución, que combina IA y 5G para procesar y transmitir datos de forma prácticamente instantánea.
Aena y el proveedor de servicios de telecomunicaciones Cellnex Telecom instalaron en San Sebastián la primera red privada 5G en un aeropuerto español, un avance que permite transmitir vídeo en alta resolución con una fiabilidad superior a las redes convencionales.
El proyecto ha contado también con la colaboración de Invicsa Airtech, una startup leonesa especializada en diseño y operación con drones, y Vicomtech, centro de investigación aplicada en inteligencia artificial y visual computing.
Ambas compañías han aportado su experiencia en automatización, visión artificial y análisis de datos, claves para convertir el aeropuerto en un entorno digitalizado y seguro.
Gracias a esa infraestructura, los drones pueden detectar objetos en cuestión de segundos, enviar alertas automáticas al centro de control, y marcar sobre un mapa la ubicación exacta del obstáculo.
Esta capacidad no solo reduce el tiempo de respuesta ante posibles riesgos, sino que minimiza la necesidad de desplazamientos de vehículos y personal en pista, contribuyendo a la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.
Hacia una red aeroportuaria más inteligente
El éxito del proyecto donostiarra ha llevado a Aena a extender la experiencia a otros aeropuertos de su red, esta vez en entornos menos saturados pero igualmente estratégicos.
La futura implantación del 5G permitirá mejorar la cobertura móvil, conectar miles de sensores, automatizar tareas de mantenimiento y reforzar la seguridad perimetral mediante drones.
Los drones podrán patrullar las vallas y accesos, detectar movimientos no autorizados, y revisar infraestructuras como torres de control, hangares, terminales y sistemas eléctricos.
También servirán para vigilar la calidad del aire y el ruido, con sensores que enviarán datos instantáneos sobre las condiciones ambientales en torno al aeropuerto.
El salto tecnológico se enmarca en el plan de innovación y sostenibilidad de Aena, que busca modernizar la gestión aeroportuaria a través de la digitalización y la automatización.

