Cómo lograr que el arroz sorprenda al final con sólo 2 minutos y 2 especias
El chef de reconocida trayectoria Jordi Roca propone una técnica muy concreta para que un arroz quede “más sabroso” al llegar al final de la cocción, basada en añadir una pequeña mezcla de especias justo a falta de dos minutos.
Su objetivo: otorgar al plato ese impulso aromático que marca la diferencia. En su canal digital, Roca comparte este método sencillo pero eficaz, pensado para una cocina doméstica que busca resultados de sabor profesional sin complicaciones.
El ajuste final que transforma un arroz
El arroz es un alimento universal y versátil, capaz de adaptarse a múltiples cocinas y estilos. Para obtener un resultado realmente sabroso, la clave no siempre reside en horas de cocción o cantidad de ingredientes; a veces radica en el momento exacto y los toques adecuados. El chef Jordi Roca afirma que el paso decisivo para que un arroz destaque es incorporar dos especias frescas justo al final, a falta de aproximadamente dos minutos de cocción. Esto consigue que el grano retenga sabor, aroma y textura óptima.
Por qué funciona esta técnica
En su explicación, Roca destaca dos elementos fundamentales:- Una buena base aromática al inicio: preparación de ajo, cebolla, ingredientes que aportan sabor al fondo.
- El momento de “aplique final”: cuando el arroz ya casi ha cocido, añadir especias frescas para que liberen aromas sin sobrecocinarse.
Desglose de la receta y pasos recomendados
Según Roca, su receta “Arroz de montaña” se compone de ingredientes sencillos y accesibles: ajo, cebolla, morcilla o butifarra, costilla de cerdo, arroz Carnaroli, caldo o agua, vermut o coñac para desglasear, y las especias clave: tomillo y romero frescos. Los pasos resumidos son los siguientes:| Paso | Descripción |
|---|---|
| 1 | Picar ajo y cebolla; preparar la morcilla o butifarra en dados y reservar rodajas finas. |
| 2 | Dorar el ajo, pochar la cebolla, añadir la morcilla y la costilla; luego el tomate. Seguir hasta que el fondo empiece a pegar ligeramente. |
| 3 | Desglasar con vermut o coñac, añadiendo los jugos adhiridos al fondo. Poner caldo o agua y rectificar de sal. |
| 4 | Cuando hierve, incorporar el arroz. Fuego fuerte 2 minutos; luego medio durante 10–12 minutos. |
| 5 | A mitad de cocción, añadir las rodajas de morcilla reservadas. A falta de 2 minutos, incorporar tomillo y romero frescos. |
| 6 | Revisar el punto del arroz. Si hace falta, dejar entre 2 y 4 minutos más (“tiempo de descuento”). Apagar el fuego, tapar y dejar reposar unos minutos. |
Ajustes y recomendaciones según el entorno doméstico
Esta técnica permite adaptaciones prácticas:- El arroz: Roca emplea variedad Carnaroli, conocida por su resistencia a la cocción y por mantener mejor la textura.
- Especias frescas: Tomillo y romero aportan matices aromáticos intensos sin necesidad de mezclas complejas. Al añadirlas al final, se conserva su frescura y potencia.
- Tiempo de cocción flexible: El “tiempo de descuento” de 2 a 4 minutos permite que cada cocinero ajuste el punto según su gusto—más firme o más blando.
- Desglasado: Recuperar el fondo con vermut o coñac intensifica el sabor. Es un paso clave que muchos omiten.
Por qué esta propuesta va más allá de un simple “truco”
El valor de esta técnica reside en su simplicidad combinada con un enfoque profesional accesible. Muchos platos de arroz se apoyan únicamente en el caldo o en el sofrito inicial. Aquí, la diferencia se encuentra en ese empujón aromático final y en el control del tiempo. Además, transmite una filosofía: la cocina doméstica puede disfrutar de la riqueza sensorial propia de la alta cocina sin recurrir a técnicas inaccesibles. Roca insiste en que “la cocina doméstica debe permitir improvisación” y que “no busca reproducir un estándar profesional, sino transmitir confianza a quienes cocinan en casa”.Consejos para obtener mejores resultados
- Utiliza un buen fondo (caldo o agua con sabor) y asegúrate de que el sofrito inicial tenga textura y color antes de añadir el arroz.
- Asegúrate de reservar rodajas de morcilla (o cualquier ingrediente más delicado) para añadirlas en el momento intermedio de cocción.
- Al incorporar las especias, asegúrate de que sean frescas, limpias y en cantidad moderada (por ejemplo, 3 g de tomillo y 3 g de romero según la receta de Roca).
- No te sobrepases con el tiempo de cocción tras añadir las especias: ese “tiempo de descuento” es clave para que el arroz no se pase.
- Deja reposar brevemente el arroz tapado antes de servir: eso ayuda a que el grano se asiente y los aromas se integren.
Aplicaciones y variantes posibles
Aunque la receta original es de “montaña” con morcilla y costilla, puedes aplicar la técnica de las especias al final en otros estilos de arroz:- Arroz marinero: al final, incorpora perejil fresco y estragón en lugar de tomillo/romero.
- Arroz vegetariano: sustituye la morcilla por setas y añade hojas de albahaca fresca al final.
- Arroz de inspiración asiática: al final incorpora cilantro y zest de lima justo antes de servir.
