El Gobierno va a reactivar el concurso de televisión TDT al que ningún operador se presentó
El plazo para publicar las bases de la nueva frecuencia concluyó el pasado 27 de septiembre
El Gobierno relanza el concurso público para una nueva licencia TDT tras vencer el plazo legal sin candidatos.
El Gobierno prepara la reactivación del concurso público para adjudicar una nueva licencia de Televisión Digital Terrestre (TDT), tras expirar el plazo de seis meses que fija la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) sin que se haya convocado formalmente.
El 27 de septiembre era la fecha límite, y aunque no se presentó ninguna candidatura en el proceso inicial, fuentes cercanas a Moncloa confirman a Confidencial Digital que el concurso “saldrá con seguridad en las próximas semanas”.
Qué dice la Ley Audiovisual
El artículo 26 de la Ley 13/2022 establece que las licencias de TDT deben otorgarse mediante concurso público, garantizando criterios de publicidad, transparencia y libre competencia. Además, el procedimiento debe resolverse en un plazo máximo de 12 meses y aprobar sus bases en Consejo de Ministros.
El punto más delicado de la norma es el apartado cuarto: si pasan seis meses desde que se reserva el dominio público radioeléctrico sin que se convoque el concurso, cualquier interesado puede instar al Ministerio a abrirlo. Y si transcurren 18 meses sin avances, el Estado podría incluso reutilizar ese espectro para otros fines más eficientes.
El nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT
El Ejecutivo aprobó en marzo el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT, que introduce la tecnología DVB-T2 con el objetivo de generalizar las emisiones en ultra alta definición (UHD). Esto permitirá disfrutar de canales en calidad 4K como La 1 UHD, RTVE UHD, Mediaset UHD o Atresmedia UHD, aunque obligará a los hogares a contar con televisores o receptores compatibles.
El plan se implementará en dos fases: en la primera, coexistirán canales en HD y UHD; en la segunda, cuando más del 90% de los televisores estén adaptados, la TDT será exclusivamente UHD.
El nuevo canal en juego
La reorganización de frecuencias abre espacio para un nuevo canal estatal, cuya licencia debe salir a concurso. El Ministerio para la Transformación Digital ya ha trasladado que la convocatoria será “inminente”, pero la decisión se ha demorado, en parte, por la batalla accionarial en Prisa, grupo bien posicionado para optar a la frecuencia.
Fuentes del sector señalan que Moncloa había optado por retrasar el proceso hasta después del verano, a la espera de que se aclare el futuro del accionariado de Prisa. La disputa entre Joseph Oughourlian y los accionistas críticos liderados por Andrés Varela Entrecanales y José Miguel Contreras ha enfriado la intención inicial del Ejecutivo de resolver con rapidez el concurso.
Expectación en el sector audiovisual
La modernización tecnológica de la TDT y la apertura de un nuevo canal suponen un salto clave para la industria audiovisual en España, tanto por la mejora de calidad de imagen como por la ampliación de la oferta televisiva.
Con el plazo legal ya cumplido, el Gobierno se enfrenta a la presión del mercado: o convoca de forma inmediata el concurso o abre la puerta a que un tercero reclame formalmente la frecuencia. El sector, mientras tanto, espera con expectación el movimiento definitivo de Moncloa.
