‘El Hormiguero’ busca ingenieros para los experimentos de Ciencia
El programa de Antena 3 ofrece contrato indefinido, jornada de tarde y fines de semana de tres días
- Lo que buscan en el candidato
- El equipo de ciencia de ‘El Hormiguero’
- Más que entretenimiento: divulgación científica
El programa de Antena 3 ‘El Hormiguero’ ha abierto un proceso de selección para incorporar un nuevo perfil al equipo de Ciencia. Según la oferta publicada el 25 de agosto, la productora 7YAcción S.L., capitaneada por Pablo Motos, busca un ingeniero o un especialista con conocimientos de electrónica para diseñar “los experimentos más locos” de la televisión española.
La vacante está ubicada en Madrid, en formato presencial, y se ofrece contrato indefinido en jornada parcial de tarde, con un atractivo añadido: trabajar de lunes a jueves, disfrutando de fines de semana de tres días.
Lo que buscan en el candidato
El perfil que ‘El Hormiguero’ busca va mucho más allá de un título universitario. Aunque se exige contar con un grado en ingeniería, informática o en una especialidad afín, la verdadera clave está en “la pasión por experimentar, crear y atreverse a innovar”. No se trata solo de formación, sino de “tener esa chispa que convierte una idea en un espectáculo televisivo”.
Por eso, entre los requisitos se valora especialmente el dominio de placas electrónicas como Arduino, Raspberry Pi o ESP32, con soltura en lenguajes de programación como C++ y Python. También es fundamental la capacidad de prototipar y soldar circuitos PCB, manejar motores, LEDs o baterías, y dar forma a proyectos con herramientas de diseño e impresión 3D.
Además de las competencias técnicas, la productora busca “una persona con iniciativa y curiosidad, capaz de proponer ideas originales y afrontar retos distintos cada semana” en un entorno tan dinámico como el del programa. Como valor añadido, se considera positivo el conocimiento de idiomas, reflejo de la apertura a nuevas fuentes de conocimiento y colaboración internacional.
El equipo de ciencia de ‘El Hormiguero’
Aunque la cara visible de esta sección es Jorge Marrón, detrás hay un equipo de unas 12 personas multidisciplinares: ingenieros, físicos, especialistas en sonido y diseñadores que trabajan mano a mano para sorprender al público.
En 2025, además, se ha reforzado la colaboración con la Universidad UDIT y su Proto Space, un laboratorio equipado con tecnología de vanguardia (impresión 3D, corte láser, robótica, fresado CNC). Esto permite a los guionistas y técnicos del programa convertir en realidad ideas que parecen imposibles.
Más que entretenimiento: divulgación científica
La misión de la sección es clara: divulgar ciencia de forma espectacular y entretenida. Marrón y su equipo buscan despertar curiosidad a través de experimentos con nitrógeno líquido, ilusiones ópticas, efectos de luz y fenómenos físicos sorprendentes.
No se trata solo de espectáculo: el objetivo es que la audiencia aprenda mientras se divierte. Ahora, un afortunado ingeniero tendrá la posibilidad de ver sus ideas hechas realidad en prime time, en uno de los programas más vistos de la televisión española.