La mayoría de la investidura impulsará en el Congreso un nuevo plan estratégico para RTVE
El Mandato Marco establece las obligaciones y objetivos de la Corporación y lleva desde 2009 pendiente de actualización por falta de acuerdo político
- El borrador de un nuevo Mandato Marco que busca consenso político
- Un marco legal que exige mayoría cualificada
- Una hoja de ruta para una RTVE más moderna e inclusiva
- Cohesión democrática, pluralismo y lucha contra las ‘fake news’
- Igualdad, juventud e inclusión social
- Compromisos con el territorio y la sostenibilidad
- Una RTVE “más inclusiva, sostenible y democrática”
Varias formaciones de izquierdas impulsarán en el Congreso la negociación del nuevo Mandato Marco de Radiotelevisión Española (RTVE), un documento estratégico que definirá las obligaciones, principios y objetivos del servicio público audiovisual estatal para los próximos años.
Se trata de un borrador elaborado por la dirección de RTVE, al que ha tenido acceso Confidencial Digital, y que aún debe ser debatido y consensuado entre los grupos parlamentarios antes de su aprobación definitiva. El texto debe sustituir al Mandato Marco aprobado en 2008 y aspira a adaptar la misión de RTVE a los desafíos sociales y digitales de la nueva era.
El borrador de un nuevo Mandato Marco que busca consenso político
Fuentes conocedoras de esta iniciativa confirman a ECD que “no ha habido consenso político en los últimos años, pero ahora parece que hay interés en darle un impulso; al menos el PSOE tiene intención de moverlo”.
La corporación envió el borrador inicial a los grupos parlamentarios hace meses, tras una ronda de contactos con sindicatos y representantes de los trabajadores para recoger propuestas y definir un texto base.
Este documento será la base de trabajo de una subcomisión parlamentaria creada dentro de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE. Allí, los distintos partidos podrán presentar enmiendas y proponer modificaciones antes de elevarlo al Pleno.
El objetivo del proceso es aprobar el nuevo Mandato Marco en los meses que restan de 2025, con un acuerdo amplio que garantice su estabilidad durante los próximos años.
Un marco legal que exige mayoría cualificada
El nuevo Mandato Marco se inspira en el artículo 4 de la Ley 17/2006, de la radio y la televisión de titularidad estatal, y en el artículo 54 de la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual, que refuerzan la función de servicio público de RTVE.
Para que el texto se apruebe, se necesita una mayoría cualificada de dos tercios del Congreso de los Diputados (234 votos), además de su ratificación posterior por el Senado.
Esa exigencia de consenso explica por qué RTVE lleva más de quince años sin actualizar su plan estratégico.
Una hoja de ruta para una RTVE más moderna e inclusiva
El borrador fija las líneas maestras de la RTVE del futuro, que se define como una Corporación “más representativa, igualitaria y adaptada al entorno digital”.
Entre sus ejes destacan la alfabetización mediática, la lucha contra la desinformación, la diversidad cultural y lingüística y el impulso de contenidos audiovisuales de calidad.
El texto establece una vigencia de ocho años, prorrogables, y su desarrollo a través de Contratos Programa de cuatro años, donde se concretarán los objetivos operativos, presupuestarios y tecnológicos.
Estos contratos incluirán la financiación del servicio público, el dimensionamiento de la plantilla, la inversión tecnológica y los indicadores de evaluación que controlará la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) junto a la Comisión Mixta de Control Parlamentario.
Cohesión democrática, pluralismo y lucha contra las ‘fake news’
El borrador, que tiene que ser negociado hasta llegar a la versión definitiva, insiste en el papel esencial de RTVE como garante de la cohesión social, el pluralismo y la democracia, recordando que el servicio público debe “difundir la identidad y diversidad culturales, promover los valores constitucionales y garantizar el acceso a la información veraz”.
La Corporación deberá reforzar su papel como referente informativo frente a la desinformación y la polarización digital, con especial atención a la verificación de datos y a la alfabetización mediática de la ciudadanía.
Además, RTVE asumirá un papel activo en la lucha contra los bulos y la desinformación, y se compromete a ofrecer contenidos equilibrados, diversos y ajustados a las necesidades culturales, educativas y de entretenimiento.
Igualdad, juventud e inclusión social
Otra de las novedades destacadas del borrador es su apuesta por la igualdad real y la inclusión. RTVE reforzará el papel del Observatorio de Igualdad y creará la figura del editor o editora de igualdad en todas sus plataformas.
La Corporación se compromete con los derechos de las personas LGTBIQ+, con discapacidad y minorías culturales, promoviendo una representación positiva y diversa en sus contenidos.
En el ámbito juvenil e infantil, RTVE deberá programar contenidos que fomenten el conocimiento, la creatividad y los valores democráticos, además de garantizar el cumplimiento del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia y potenciar el control parental.
Compromisos con el territorio y la sostenibilidad
El texto también refuerza el pluralismo territorial y lingüístico, promoviendo la presencia de RTVE en todas las comunidades autónomas y la emisión en las lenguas cooficiales.
Los centros de Sant Cugat y Valencia desempeñarán un papel estratégico en la producción y digitalización de contenidos, dentro de un plan de descentralización progresiva.
Asimismo, el Mandato Marco incluye medidas de producción sostenible y respeto medioambiental, con el compromiso de avanzar hacia una RTVE neutra en carbono y responsable en el tratamiento de temas sensibles como la salud mental o el suicidio.
Una RTVE “más inclusiva, sostenible y democrática”
Fuentes de la Corporación resumen el espíritu del documento en una frase:
-- “Se trata de construir una RTVE más inclusiva, sostenible, feminista y democrática, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las prioridades europeas”.

