Sanidad aconseja a las mujeres abortar fuera de España si la ley les impide hacerlo aquí
Informa de que los destinos más económicos son Reino Unido, Francia y Bélgica, y también sugiere México y EEUU aunque la distancia encarece el proceso
Este lunes, durante el acto por la celebración de los 40 años de la legalización del aborto en España, el Ministerio de Sanidad junto al de Igualdad, anunciaron la creación de una página web para ofrecer información clara a las mujeres que desean interrumpir voluntariamente su embarazo.
Acceso al aborto
La web del Ministerio de Sanidad, que recibe el nombre de quieroabortar.org, explica a las mujeres todos los procedimientos para solicitar el aborto en España y un listado por comunidades autónomas de las clínicas que realizan estas intervenciones.
Pero además, para aquellas que no pueden interrumpir su embarazo en España porque la ley no se lo permite, el ministerio ofrece varias soluciones en el extranjero para que realicen este procedimiento médico.
En España, tras la aprobación de la Ley Orgánica 1/2023 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, las mujeres mayores de 16 años pueden acceder al aborto durante las primeras 14 semanas de gestación por decisión propia sin necesitar autorización médica o de cualquier otra persona.
Entre la semana 14 y la 22 se requiere un informe médico que certifique una situación de peligro para la salud de la mujer o una malformación del feto.
A partir de la semana 22 en adelante, se puede acceder al aborto con la autorización de un comité clínico hospitalario que valorará si se producen alteraciones fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave o incurable.
La ley establece que el comité debe estar formado por dos médicos especialistas en ginecología y obstetricia o expertos en diagnóstico prenatal y un pediatra.
Las mujeres pueden solicitar la presencia de un profesional de confianza, con las especialidades médicas mencionadas, para que participe en la reunión del comité que revisa y decide si se puede realizar la interrupción voluntaria del embarazo.
El ministerio recuerda que la ley estipula que la decisión de los médicos “será lo más favorable para la protección y eficacia de los derechos fundamentales de la mujer que solicita la intervención”.
Semana 22
Si el comité de médicos no detecta ninguna anomalía incompatible con la vida en el feto, la ley establece la obligación de exponer al comité, nombrado por el sistema de salud de la comunidad autónoma, la situación de por qué se desea acceder al aborto.
Este comité valorará cada caso y, sólo confirmando que la alteración del feto es grave e incurable, se podrá interrumpir el embarazo.
Si los médicos dictaminan que el feto es compatible con la vida o la enfermedad que sufre es curable, la mujer tiene la posibilidad de pedir una segunda opinión a otro comité o al grupo asignado.
Opciones en el extranjero
Si los médicos establecen que el feto no sufre una enfermedad incurable o no es incompatible con la vida, el Ministerio de Sanidad aconseja en esta web a las mujeres viajar al extranjero para realizar el aborto.
Indican que los más accesibles por coste y por proximidad son Bélgica y Francia. También menciona a Reino Unido, donde se puede abortar hasta la semana 23 más seis días.
Por último, México y Estados Unidos también son destinos mencionados pero se advierte que viajar hasta estos países es más costoso.
El Ministerio de Sanidad recuerda a las mujeres que abortar en otro país no es ilegal y no tendrían ningún problema en España, sin embargo, esta intervención se debe realizar dentro del marco legal del país donde se ejecute el aborto.