¿Sabes qué datos envía la nueva baliza V16 conectada?

La nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) hace obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 una baliza conectada del tipo V16 que sustituye al triángulo de emergencia tradicional.

Este dispositivo no solo emite luz de alerta, sino que también transmite la ubicación del vehículo inmovilizado a una plataforma digital.

Baliza V16 conectada y privacidad de datos
Baliza V16 conectada y privacidad de datos

Cómo funciona la baliza V16 conectada

La baliza V16 conectada es un dispositivo de emergencia que, al activarse, emite una luz visible a larga distancia y envía su ubicación a la plataforma DGT 3.0. Según la propia DGT, esa información puede ser utilizada por navegadores, paneles de tráfico y distintas aplicaciones de movilidad.

Desde el 1 de enero de 2026, la normativa española establece que solo serán válidas las balizas V16 conectadas y homologadas para señalizar vehículos inmovilizados.

Qué datos envía y cuál es el alcance

Ubicación geográfica

Al encenderse, el dispositivo transmite las coordenadas GPS del vehículo detenido. Expertos en privacidad señalan que este envío es anónimo y se limita únicamente al momento de la emergencia, sin realizar un seguimiento continuo.

Sin envío de identidad personal

Los fabricantes explican que no se envían datos del conductor, matrícula ni información sobre desplazamientos previos. Su función es avisar de una incidencia vial, no registrar actividad.

Solo cuando se activa en emergencia

La geolocalización funciona únicamente cuando la baliza se coloca y se enciende, evitando cualquier monitorización permanente.

Riesgos y cuestiones pendientes

Aunque los fabricantes aseguran que la transmisión es limitada y anónima, algunos expertos en protección de datos advierten que la localización de un vehículo inmovilizado podría utilizarse para deducir información personal.

También existe cierta falta de claridad entre los usuarios sobre el momento en que comienza la transmisión o sobre si pueden controlar los datos enviados.

El RGPD exige transparencia y un tratamiento limitado a una finalidad concreta, por lo que tanto fabricantes como operadores de la plataforma DGT 3.0 deben garantizar el cumplimiento normativo.

Transparencia y control

La DGT detalla bien las especificaciones técnicas del dispositivo (visibilidad, autonomía, conectividad, homologación), pero no ocurre lo mismo con la política de tratamiento de datos.

Algunos fabricantes indican que sus sistemas cuentan con certificaciones internacionales de seguridad de la información como la ISO 27001.

Qué deberían tener en cuenta los conductores

  • Comprobar que la baliza está homologada por la DGT.
  • Solicitar al fabricante o vendedor información sobre los datos que transmite, su activación y su posterior gestión.
  • Guardarla en un lugar accesible y revisar periódicamente la batería o el sistema de carga.
  • Actualizar el dispositivo si se dispone de una V16 sin conectividad, ya que dejará de ser válida en 2026.
  • Consultar a la Agencia Española de Protección de Datos ante cualquier duda sobre derechos y garantías.

Enfoque de privacidad

La implantación obligatoria de la baliza V16 conectada supone un avance en seguridad vial, aunque introduce un elemento menos visible: la gestión de datos personales. Según la información disponible, los dispositivos respetan el anonimato y solo se activan en emergencias, pero es necesario mantener una vigilancia constante sobre el control del dato.

Es importante que los usuarios conozcan no solo las características técnicas, sino también sus derechos en materia de privacidad.

metricool