El auge de Aliança Catalana en cifras: 400 nuevos militantes desde verano

La formación de Sílvia Orriols registra hasta 50 nuevas altas al mes por la sensación de inseguridad en las calles

La presidenta de Aliança Catalana, Silvia Orriols, interviene durante un acto del partido con motivo de la Diada, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona. (Foto: Lorena Sopêna / Europa Press)
La presidenta de Aliança Catalana, Silvia Orriols, interviene durante un acto del partido con motivo de la Diada, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona. (Foto: Lorena Sopêna / Europa Press)

Aliança Catalana ha registrado un aumento considerable en su número de afiliados desde este verano, especialmente en los dos últimos meses, con un ritmo que supera los 50 nuevos militantes al mes.

En total, el partido suma ya 400 nuevos afiliados desde junio, según confirman fuentes internas de la formación a Confidencial Digital. Desde el partido atribuyen este crecimiento al “hartazgo social ante la inseguridad en las calles”.

Un crecimiento acelerado desde septiembre

Fuentes de Aliança Catalana explican que el incremento de militancia ha sido especialmente intenso desde septiembre, coincidiendo con la vuelta del curso político y el aumento de la visibilidad de su líder, Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll. 

Según sus datos internos, más de 50 nuevos militantes se afiliaron en octubre y la tendencia se mantiene al alza en noviembre. Con estos números, la formación afirma haber alcanzado ya los 3.000 afiliados, situándose, según sus cálculos, a muy poca distancia de Junts per Catalunya (6.000 afiliados) y prácticamente igualando a Esquerra Republicana (8.000 afiliados). 

Estrategia política: explotar el malestar social

Aliança Catalana ha hecho del malestar social con la inmigración y la seguridad ciudadana su principal bandera política. A diferencia de otras formaciones independentistas, ha centrado su discurso en temas sociales y de orden público, especialmente en las comarcas de Girona y la Cataluña interior, donde la sensación de inseguridad ha ganado protagonismo en el debate local.

“El independentismo no avanza porque está dirigido por élites desconectadas del pueblo. Nuestra prioridad es la seguridad de los catalanes y la defensa de nuestra identidad”, repiten sus dirigentes en actos públicos. Críticos con Junts y ERC, acusan a ambos partidos de haber renunciado al eje nacional y haberse integrado “en el marco político español”.

Rechazo a las elecciones generales

Una de las claves de la estrategia política de Aliança Catalana es su negativa a participar en elecciones generales españolas. El partido sostiene que “desde Madrid o Waterloo no se toman las decisiones para Cataluña”. Su estructura política ha dado prioridad al municipalismo y a crecer territorialmente antes de dar el salto al Parlament de Catalunya.

En sus declaraciones públicas, Orriols ha explicado que el Congreso de los Diputados es “irrelevante para construir una Cataluña libre y segura”, centrando sus esfuerzos en ampliar concejalías municipales y estructurar candidaturas comarcales. Actualmente ya cuentan con presencia en una treintena de municipios.

La encuesta que disparó su notoriedad

El gran salto mediático para Aliança Catalana llegó en septiembre, cuando una encuesta incluyó por primera vez al partido en una proyección de escaños para el Parlament de Catalunya. El sondeo situó a la formación en 19 diputados, una cifra que la convertiría en fuerza clave en el bloque independentista.

Aunque desde sectores políticos y mediáticos se criticó la encuesta por “inflar” su expectativa electoral, lo cierto es que marcó un punto de inflexión para el partido. Desde entonces, aseguran haber recibido “una avalancha de peticiones” de información y afiliación, especialmente desde municipios medianos y rurales de la Cataluña central y Girona.

metricool