Spots del Gobierno para combatir la idea de que no actúa contra el encarecimiento de la vivienda

Va a lanzar una campaña publicitaria en medios y redes sociales ensalzando las medidas del Ejecutivo y el incremento del parque público

(I-D) La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 14 de octubre de 2025, en Madrid. (Diego Radamés / Europa Press)
(I-D) La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 14 de octubre de 2025, en Madrid. (Diego Radamés / Europa Press)
La preocupación en el Gobierno por la crisis de la vivienda sigue en máximos.
  1. Crisis de la Vivienda en España: Inacción del Gobierno
  2. Campaña Publicitaria del Ministerio de Vivienda
  3. Medidas Regulatorias y Competencias Regionales
  4. Emancipación en España: una cifra alarmante
  5. Desafíos Políticos y Futuro Electoral

Crisis de la Vivienda en España: Inacción del Gobierno

En Moncloa no quieren trasladar la imagen de inacción ante el principal problema de los españoles, según el CIS, y uno de los que más afecta a su electorado; pero las competencias, en manos de las comunidades autónomas, dificultan la acción de un Ejecutivo que se reconoce atado de pies y manos.

Campaña Publicitaria del Ministerio de Vivienda

Por eso, el Ministerio de Vivienda se ha lanzado a intentar que esa sensación de falta de medidas no cale entre la ciudadanía y ha elaborado una campaña publicitaria para intentar convencer de que el Gobierno no está de brazos cruzados, según ha podido saber Confidencial Digital.

Medidas Regulatorias y Competencias Regionales

El spot diseñado por Vivienda muestra a dos personas hablando de la importancia de tener un hogar e incide en que se trata de un derecho recogido en la Constitución desde "hace 47 años". "En tu futuro debería haber una casa", añaden, y "desde lo público, hacemos todo para cumplirlo". La locución resalta la labor del Ejecutivo: "Más vivienda, mayor regulación", en referencia a los distintos anuncios de Moncloa para aumentar el parque público y a la ley de vivienda diseñada por el departamento que dirige Isabel Rodríguez.

El Gobierno considera que debe insistir en que hay comunidades que no están aplicando la normativa diseñada por el Ejecutivo, que permite declarar zonas tensionadas y limitar los precios de los alquileres en dichos territorios, según un índice recogido en el propio texto. Esta medida impediría que el arrendador aumente el alquiler tanto como desee, y tenga que ceñirse a unos márgenes estipulados.

Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Emancipación en España: una cifra alarmante

La media de emancipación en Europa se sitúa alrededor de los 26 años, mientras en España ha alcanzado ya los 30. Se trata de una de las cifras más altas de toda la zona euro. Los socios llevan meses exigiendo a Vivienda medidas mucho más contundentes, como amenazar a las comunidades que no apliquen la legislación estatal con menos dinero en el reparto de fondos.

Desafíos Políticos y Futuro Electoral

Pero los socialistas consideran que no pueden ir más allá porque la vivienda es competencia de los gobiernos autonómicos y deben ser ellos los que pongan remedio a la situación que atraviesan ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, San Sebastián o Bilbao.

En el Ejecutivo admiten que este problema puede tumbar el Gobierno en las urnas si la situación no mejora de aquí a 2027, cuando se prevén las próximas generales. "Da igual lo que subamos el SMI porque se lo come el alquiler", aseguran en privado fuentes del Ministerio de Trabajo, dirigido por la líder de Sumar, Yolanda Díaz, una de las figuras que más está batallando dentro del Consejo de Ministros para tratar de intervenir el mercado de la vivienda y el alquiler.

metricool