La conmemoración de la monarquía desaparece por error de la web de los 50 años sin Franco

El Ministerio de Memoria Democrática confirma que el evento sigue en pie y se celebrará en noviembre y achaca el fallo a un problema informático

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios tras su reunión con el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz, en el Palacio de la Moncloa, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid. ( A. Pérez Meca / Europa Press)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios tras su reunión con el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz, en el Palacio de la Moncloa, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid. ( A. Pérez Meca / Europa Press)
  1. Un fallo informático ha provocado el problema
  2. Un acto polémico por la posible asistencia de Juan Carlos I
  3. El colofón a un año de actos por la muerte de Franco

El acto del Gobierno para recordar el papel de la monarquía en la Transición a la democracia ha desaparecido de la página web que recoge todos los eventos celebrados y planeados en el aniversario de la muerte de Francisco Franco, según ha podido comprobar Confidencial Digital. El acto estaba previsto para este noviembre y durante todo este año ha aparecido expuesto en la agenda de eventos que se llevan celebrando desde enero.

Un fallo informático ha provocado el problema

Sin embargo, esta semana, ha desaparecido de la web. El Ministerio de Memoria Democrática despeja dudas y asegura a ECD que el evento sigue en pie. Se celebrará en noviembre, como estaba planeado, y conmemorará el papel de la corona desde 1975 hasta la actualidad.

El departamento dirigido por Ángel Víctor Torres explica que se trata de un fallo informativo. El soporte elimina algún evento, o mueve otro en el calendario, cuando se introducen novedades sobre otros actos, algo que según cuentan ya ha sucedido con anterioridad.

çPero niegan que la desaparición de este evento de la web responda a que el evento no se vaya a producir. Al revés, se trata de uno de los más esperados de todos los que ha preparado la Comisión de expertos nombrada por el Ministerio y que se encarga de su organización.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, durante su intervención en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España).
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, durante su intervención en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España).

Un acto polémico por la posible asistencia de Juan Carlos I

La conmemoración de la monarquía no es cualquier acto. De todos los programados, el homenaje a la monarquía despertó especial interés a comienzo de año por la posible asistencia de Juan Carlos I. El emérito solo ha reaparecido tras su salida a Abu Dabi en Sanxanxo para participar en las tradicionales regatas marítimas, pero nunca había vuelto para celebrar un acto político.

Moncloa delegó en Casa Real la invitación a Juan Carlos I, y aún mantiene la incógnita de si decidirá hacerlo. Felipe VI ha trazado un muro de contención para alejarse de las imagen reciente que ha dejado su padre tras las dos regularizaciones fiscales que evitaron sendos delitos fiscales. Pero fue el anterior monarca quien dirigió la Casa Real durante aquellos años cruciales tras la muerte del dictador y el acto pretende homenajear, precisamente, dicha labor.

El colofón a un año de actos por la muerte de Franco

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace un año una campaña para conmemorar la llegada de la democracia a España. Este 20 de noviembre se cumplen 50 años desde la muerte del dictador, y el Ministerio de Memoria Democrática diseñó un comité formado por historiadores para elaborar, organizar y ejecutar más de 100 años sobre cómo ha avanzado el país durante le tapa democrática.

metricool