Intenso debate en el PP para acordar un plan que frene el trasvase de votos a Vox
Génova planeó en enero una estrategia para robar votos al partido de Abascal sin endurecer los mensajes. Ahora algunos dirigentes cuestionan acaloradamente esa decisión
- Nuevo escenario para el PP ante el crecimiento de Vox
- Cambio de posición en inmigración
- Debate interno sobre el discurso político del PP
- Encuestas y aritmética electoral
- Impacto del auge de Vox en los diferentes territorios
- El voto de las mujeres
- Opiniones diversas sobre el giro del PP
Pero el viento ahora sopla por otro costado: Vox se ha disparado en las encuestas y roba casi un 15% de voto a los populares. Una tendencia que Génova no está consiguiendo revertir y que ha llevado al PP a replantearse el rumbo marcado hace un año, según explican fuentes populares.
Nuevo escenario para el PP ante el crecimiento de Vox
Ahora la dirección del partido tiene dudas y debate cómo combatir el discurso de Vox y cortar cuanto antes la hemorragia de votos que están nutriendo a los de Santiago Abascal.
Una discusión abierta que explica el giro en materia de inmigración que ha dado el partido en apenas un año.
Cambio de posición en inmigración
En agosto de 2024, los populares se mostraron a favor de la Iniciativa Legislativa Popular para regularizar a medio millón de inmigrantes que residen en España. “Hay que darles una salida, faltaría más”, aseguró entonces el portavoz nacional, Borja Sémper.
Sin embargo, un año después la formación cambió de opinión, votó en contra junto a Vox y expuso un plan para restringir la entrada de extranjeros en función de las culturas y países de origen.
Debate interno sobre el discurso político del PP
El equipo de Feijóo siempre se ha mostrado partidario de mantener un lenguaje moderado desde que salió de Galicia para tomar los mandos del partido. Un perfil distinto al de Pablo Casado, del que consideraban que se había acercado demasiado a Vox, y también opuesto a Isabel Díaz Ayuso, la otra posible aspirante a liderar el PP: “Si no hay sitio para el centro, nos iremos”.
Sin embargo, en Génova empiezan a pensar que “el centro se ha movido”, y ya no hay unanimidad sobre el mensaje que se debe dar desde el primer partido de la oposición.
Mantener el lenguaje moderado y el contenido centrista, o combatir el discurso de Vox entrando a temas que hasta ahora han preferido dejar a un lado.
En enero, descartaron esta opción porque consideran que la derecha europea, que se ha acercado a postulados más conservadores, ha fracasado en el intento de evitar el sorpasso. Esa posibilidad aún está lejana, los sondeos publicados —y los internos— sitúan a los populares como primera fuerza, a mucha distancia de Vox.
Encuestas y aritmética electoral
Pero la preocupación no viene por un posible sorpasso, sino porque todos los sondeos apuntan a un escenario muy distinto al que Génova lleva queriendo acercarse desde que Feijóo llegó a Madrid: alcanzar los 168 escaños para que Vox solo tenga que aportar menos de una decena de votos. Una aritmética con la que esperan impedir la cesión de Ministerios y poder gobernar en minoría con los de Abascal fuera del Ejecutivo.
Ahora los datos los alejan de este escenario. Las encuestas sitúan al PP levemente por encima de los 137 escaños que consiguió el 23-J y a Vox por encima de los 50 diputados; es decir, tendría que aportar al menos 35 para lograr la mayoría absoluta.
El debate en el seno del PP no está resuelto: si no hay unanimidad en la dirección, menos entre los presidentes autonómicos. La postura de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dista mucho de la de María Guardiola, presidenta de Extremadura, o la de Juanma Moreno, con un perfil mucho más similar al de Feijóo, cuando administraba la Xunta de Galicia.
Impacto del auge de Vox en los diferentes territorios
La remontada de Vox también se transfiere a los territorios, y también ha planteado dudas, pero fuentes de distintos territorios dudan de si el auge en las regiones se debe a la política autonómica, o a la posición del PP a nivel nacional.
Incluso los sondeos que manejan los dos grandes partidos reflejan que las mujeres, hasta ahora mucho más reacias a votar a Vox, están empezando a confiar más en su discurso. Como adelantó este medio, la dirección del partido ha decidido enfocarse en sacar más rédito a este flujo de votos que ha comenzado a pronunciarse en los últimos meses.
El voto de las mujeres
Por eso, el PP también ha optado por centrarse en las mujeres exprimiendo los audios de Koldo y Ábalos o la crisis de las pulseras. Incluso Feijóo mencionó las saunas del suegro del presidente, acusándole de haberse “vivido de prostíbulos”. Un mensaje mucho más duro que también pretende confrontar con los mensajes de Vox.
Opiniones diversas sobre el giro del PP
Sin embargo, algunos dirigentes no ven con buenos ojos seguir esta tendencia, moviendo al partido a la derecha y utilizando un lenguaje más contundente. No son pocos en la dirección popular los que prefieren exponer una alternativa de Gobierno moderada. “Siempre hemos llegado al gobierno con propuestas que han convencido a los indecisos, o sea, al centro”, sintetizan en las filas populares.

