El Gobierno detecta un aumento de comentarios antisemitas por la Vuelta Ciclista y la flotilla
Los contenidos de odio contra la población judía alcanzan el 7% del total. El conflicto en Gaza concentra la mitad de los mensajes reportados
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), organismo dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha alertado en su último informe mensual de un incremento significativo del discurso de odio antisemita en España coincidiendo con dos acontecimientos mediáticos de septiembre: las protestas pro-Palestina durante la Vuelta Ciclista a España y la travesía de la llamada “flotilla” humanitaria hacia Gaza.
Según el documento, el sistema FARO —una herramienta basada en inteligencia artificial que rastrea contenidos en las principales plataformas digitales— detectó 68.556 mensajes con discurso racista o xenófobo, de los cuales un 7% estaban dirigidos contra la población judía. El Gobierno considera este dato “preocupante” al tratarse de uno de los mayores picos de antisemitismo digital del último año.
Auge del discurso de odio vinculado al conflicto en Gaza
La guerra en Gaza sigue desencadenando reacciones polarizadas en redes sociales y foros digitales. El informe de OBERAXE indica que el 48% de los contenidos de odio detectados en septiembre estaban relacionados con el conflicto armado entre Israel y Hamás, un aumento de 36 puntos porcentuales respecto al mes de agosto.
La mayor parte del contenido quedó localizado en publicaciones, comentarios y vídeos en X (antes Twitter), Facebook y foros alternativos, donde se detectó una intensa circulación de mensajes que incluían acusaciones, desinformación, insultos y estereotipos contra judíos, árabes y población musulmana.
La Vuelta Ciclista a España como detonante de mensajes antisemitas
Uno de los momentos de mayor actividad digital fue la etapa de la Vuelta Ciclista a España en Barcelona, donde un grupo de activistas pro-Palestina realizó acciones de protesta contra el equipo israelí Israel-Premier Tech, financiado por inversores privados vinculados a Israel.
Durante estas protestas, se viralizaron consignas y pancartas contra el Estado israelí que, según FARO, derivaron en miles de mensajes generadores de odio hacia la población judía en general.
El análisis refleja que el antisemitismo se camufla con frecuencia en críticas políticas legítimas a la actuación militar de Israel, cruzando la línea hacia el discurso xenófobo cuando se emplean insultos colectivos, teorías conspirativas o referencias a la “judería mundial”.
La “flotilla” a Gaza intensifica la polarización
El segundo foco de tensión estuvo en torno a la cobertura mediática de la flotilla civil de ayuda humanitaria que zarpó hacia Gaza desde puertos europeos. La travesía, apoyada por varias ONG internacionales, fue objeto de un intenso debate político y social que se trasladó a las redes.
Según OBERAXE, miles de usuarios publicaron comentarios que incitaron al odio hacia judíos y musulmanes por igual, con picos de actividad coincidentes con momentos clave de la cobertura informativa.
El informe detecta que el uso de etiquetas extremistas se duplicó respecto al mes anterior, especialmente términos dirigidos a deshumanizar a colectivos étnicos o religiosos.
También se observó la difusión coordinada de desinformación, uno de los riesgos crecientes que el Observatorio lleva meses denunciando.
Qué es el sistema FARO y cómo rastrea el odio en redes
El sistema FARO es una herramienta del Gobierno español que opera mediante modelos de inteligencia artificial entrenados para detectar lenguaje de odio en español y otras lenguas cooficiales.
Su función no es censurar contenidos, aclara OBERAXE, sino monitorizar tendencias, identificar amenazas y anticipar campañas digitales nocivas.
Durante septiembre, FARO procesó millones de publicaciones y detectó 68.556 casos claros de discurso de odio, clasificados por tipología:
- Islamofobia: 22%
- Racismo hacia migrantes: 19%
- Antigitanismo: 13%
- Antisemitismo: 7% (crece respecto al 3% de agosto)
- LGTBIfobia: 8%
- Xenofobia general: 31%

