El Gobierno tiene aún 321.075 solicitudes de ayudas por la DANA sin tramitar
Un año después de la catástrofe solo ha abonado el 39% de los 16.600 millones de euros movilizados
- Ayudas directas a personas y corporaciones locales
- Empresas y autónomos: más de 26.000 ayudas abonadas
- Consorcio de Compensación de Seguros
- Pagos que no proceden del dinero público
- Reconstrucción de infraestructuras municipales
- Línea de avales ICO
- Plan Reinicia Auto+
- Ayudas a estudiantes universitarios
- Ayudas a estudiantes no universitarios
El proceso de reparto de ayudas tras la DANA continúa lejos de completarse. A pesar de los anuncios y los fondos comprometidos, el Gobierno mantiene 321.075 solicitudes pendientes de tramitación, lo que supone cerca del 71% del total de expedientes abiertos.
El Ejecutivo ha informado de que se han contabilizado 452.144 solicitudes de ayuda en todas las líneas abiertas. De los 16.600 millones de euros movilizados, 6.459 millones han sido abonados, tan solo el 39%, según los datos ofrecidos por Moncloa.
Ayudas directas a personas y corporaciones locales
Entre las ayudas gestionadas por el Ministerio del Interior, destinadas a paliar los daños personales y materiales en viviendas, enseres, establecimientos y corporaciones locales, se han registrado 41.674 solicitudes. El importe total abonado asciende a 228.438.787 euros, que se distribuyen en 14,76 millones por fallecimiento o incapacidad, 124,06 millones para viviendas y enseres, y 89,61 millones para corporaciones locales.
El Gobierno no ha detallado cuántas de estas solicitudes han sido resueltas, ni cuántas están pendientes de tramitación.
Empresas y autónomos: más de 26.000 ayudas abonadas
Las ayudas directas a empresas y autónomos, gestionadas por la Agencia Tributaria, han registrado 26.920 solicitudes con orden de pago (15.997 de autónomos y 10.923 de empresas), con un importe total abonado de 341.870.000 euros.
Dado que las solicitudes con orden de pago corresponden a las ya concedidas, todas ellas están finalizadas. Sin embargo, el Ejecutivo no ha precisado cuántas solicitudes adicionales se presentaron y están pendientes de resolución.
Consorcio de Compensación de Seguros
El Consorcio de Compensación de Seguros ha gestionado una parte sustancial de las indemnizaciones. De las 249.903 solicitudes registradas por este concepto, 244.104 ya han sido tramitadas, lo que supone que 5.799 están aún pendientes. El importe total abonado asciende a 3.702.758.284 euros.
Del total, más de 144.000 solicitudes correspondieron a daños en vehículos, y más del 98% de esas peticiones ya han sido gestionadas. Las 1.371 solicitudes restantes se refieren a vehículos que todavía no han podido ser localizados o identificados completamente, según el Consorcio.
Pagos que no proceden del dinero público
Sin embargo, la cifra abonada por el Consorcio de Compensación de Seguros, que asciende a más de 3.700 millones, no procede del presupuesto público.
El Consorcio es un organismo con personalidad jurídica propia y fondos independientes, financia sus indemnizaciones mediante las primas de los asegurados y las inversiones de su patrimonio. Por ello, esos 3.700 millones de euros deben descontarse del total que el Gobierno atribuye a las ayudas, lo que reduce la cuantía real de las compensaciones estatales a menos de la mitad de lo anunciado oficialmente.
Reconstrucción de infraestructuras municipales
En el capítulo de reconstrucción de infraestructuras
municipales, se han recibido solicitudes de 78 ayuntamientos afectados, con un importe abonado de 1.745.310.104,41 euros. Este programa cubre el 100% de los daños en infraestructuras públicas.
Todas las solicitudes presentadas por los ayuntamientos han sido atendidas, por lo que no quedan peticiones pendientes en esta categoría.
Línea de avales ICO
El Gobierno ha puesto en marcha una línea de avales del ICO, con 3.299 operaciones aprobadas y un importe total financiado de 730.044.736 euros. Dado que todas las operaciones aprobadas han sido formalizadas, tampoco en este terreno existen solicitudes pendientes.
Esta línea ha servido para proporcionar liquidez a empresas y autónomos afectados, permitiéndoles hacer frente a gastos de reparación o reposición de maquinaria y bienes dañados.
Plan Reinicia Auto+
El Plan Reinicia Auto+, dirigido a incentivar la sustitución de vehículos dañados, cuenta con 1.367 concesionarios adheridos y 41.088 solicitudes registradas. De ellas, 39.310 han sido concedidas, lo que deja 1.778 solicitudes pendientes de resolución.
El importe total abonado asciende a 196.569.500 euros, con ayudas distribuidas entre 5.724 vehículos eléctricos e híbridos enchufables, 16.650 híbridos no enchufables y 18.714 de combustión. El plazo para solicitar las ayudas sigue abierto hasta el 31 de este mes de octubre.
Ayudas a estudiantes universitarios
En el ámbito educativo, el Gobierno estableció dos convocatorias de ayudas directas a estudiantes universitarios para sufragar la reposición de material de estudio. En la primera convocatoria, se registraron 2.030 solicitudes, de las que 1.900 han sido concedidas, por un importe total de 1.140.000 euros. Quedan, por tanto, 130 solicitudes pendientes.
En la segunda convocatoria, se presentaron 282 solicitudes, de las cuales 237 fueron concedidas, con un importe de 142.200 euros. Esto supone 45 solicitudes aún por resolver.
En conjunto, entre ambas convocatorias, quedan 175 solicitudes pendientes.
Ayudas a estudiantes no universitarios
Para los estudiantes no universitarios y familias con hijos e hijas en edad escolar, se han registrado 10.660 solicitudes, de las cuales 7.902 han sido concedidas. Permanecen 2.758 solicitudes pendientes, con un importe total abonado de 4.741.200 euros.

