Mercedes Zarzalejo deja la Asamblea de Madrid: nuevo cargo clave en el Gobierno de Ayuso
Mercedes Zarzalejo deja su escaño en la Asamblea de Madrid tras ser nombrada viceconsejera de Universidades por Ayuso. Una figura clave del PP en la Comisión sobre Begoña Gómez entra ahora en la gestión educativa regional.
- Perfil de Mercedes Zarzalejo: trayectoria política y académica
- El encargo político de Ayuso en la Comisión Begoña Gómez
- Confrontación directa con la izquierda madrileña
- La comparecencia de Begoña Gómez y la tensión en la Asamblea
- Nombramiento en el Ejecutivo madrileño
- Renuncia al acta de diputada para centrarse en la gestión
- Ayuso refuerza el área universitaria antes de una ley clave
- Reacciones políticas: críticas y apoyos
- Sin incompatibilidades legales
- Un relevo en plena tensión con el Gobierno
- Desafíos académicos y políticos
La hasta ahora portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Investigación sobre el caso Begoña Gómez, Mercedes Zarzalejo, ha puesto fin a su etapa como diputada autonómica en la Asamblea de Madrid. Su renuncia se ha hecho efectiva este viernes, dos días después de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobara su nombramiento como nueva viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia. La decisión refuerza el área educativa del Ejecutivo regional en pleno proceso de tramitación de la futura Ley de Universidades de Madrid.
Perfil de Mercedes Zarzalejo: trayectoria política y académica
Mercedes Zarzalejo es doctora en Derecho, profesora universitaria y militante del Partido Popular con experiencia en la administración local y autonómica. Fue alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias y diputada del PP en la Asamblea de Madrid desde 2021. En la cámara regional se convirtió en una figura de fuerte exposición política tras ser elegida por el grupo popular para asumir uno de los papeles más sensibles de la legislatura: liderar la estrategia parlamentaria del PP en la comisión sobre los presuntos tratos de favor de la Universidad Complutense a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El encargo político de Ayuso en la Comisión Begoña Gómez
El año pasado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, confió a Zarzalejo la portavocía del PP en la denominada Comisión Begoña Gómez, una investigación parlamentaria sobre contratos públicos, actividad empresarial y vínculos académicos relacionados con la esposa del presidente del Gobierno. La diputada popular asumió aquel encargo como una battalla política de primer nivel y se convirtió en una de las voces más combativas del PP contra el PSOE en la Asamblea.
Confrontación directa con la izquierda madrileña
Desde el inicio de la comisión, el tono de Zarzalejo fue firme y crítico con las posiciones del PSOE y Más Madrid. Acusó en varias ocasiones a los grupos de izquierda de boicotear los trabajos de la comisión y de intentar minimizar las investigaciones sobre los contratos públicos relacionados con Gómez. Esa actitud le otorgó relevancia interna dentro del PP y visibilidad mediática, aunque también fricciones con la oposición, que la acusó de convertir la comisión en un instrumento de desgaste político contra el Gobierno central.
La comparecencia de Begoña Gómez y la tensión en la Asamblea
El momento de mayor exposición de Zarzalejo llegó con la comparecencia de Begoña Gómez el 13 de noviembre de 2024. La esposa del presidente acudió a la Asamblea de Madrid citada por la comisión, pero se negó a responder a las preguntas alegando que se trataba de un procedimiento con fines políticos. Zarzalejo fue una de las parlamentarias más críticas con el silencio de Gómez, a quien reprochó su negativa a ofrecer explicaciones académicas sobre la dirección de una cátedra extraordinaria vinculada a la Universidad Complutense. Su intervención ese día reforzó su imagen dentro del PP como una política de perfil combativo.
Nombramiento en el Ejecutivo madrileño
El giro en la carrera de Zarzalejo se produjo este miércoles, cuando el Consejo de Gobierno regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso, aprobó su nombramiento como viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia. Según la publicación oficial del Boletín de la Comunidad de Madrid, percibirá una retribución anual de 99.719,16 euros, la establecida para este cargo de alto nivel dentro de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
Renuncia al acta de diputada para centrarse en la gestión
Aunque fuentes parlamentarias recordaron que no existe incompatibilidad legal entre ser diputada autonómica y viceconsejera —de hecho, hay precedentes en el propio Ejecutivo madrileño—, Zarzalejo decidió renunciar al escaño. La exdiputada ha optado por dedicarse en exclusiva a su nuevo cargo en el Gobierno regional alegando responsabilidad institucional y compromiso con la gestión universitaria. La renuncia se formalizó este viernes en el registro de la Asamblea de Madrid.
Ayuso refuerza el área universitaria antes de una ley clave
La llegada de Zarzalejo a la Viceconsejería de Universidades se interpreta como un movimiento estratégico de Ayuso. La Comunidad de Madrid está ultimando la tramitación parlamentaria de la Ley de Universidades, uno de los proyectos legislativos estrella de la legislatura. Este texto pretende reordenar la relación entre el Gobierno regional y las universidades públicas, reforzar la competitividad académica y facilitar la colaboración con la empresa privada. La nueva viceconsejera tendrá la misión de pilotar políticamente su defensa frente a la oposición de los grupos de izquierda y parte de la comunidad educativa.
Reacciones políticas: críticas y apoyos
El Partido Popular ha respaldado públicamente la designación de Zarzalejo, destacando su experiencia académica y su conocimiento del sistema universitario. Desde la oposición, PSOE y Más Madrid han señalado que el nombramiento es una “recompensa política” por su papel en la comisión sobre Begoña Gómez. Vox, socio parlamentario de Ayuso, ha aplaudido el nombramiento por considerar positiva su “determinación política”.
Sin incompatibilidades legales
Fuentes jurídicas de la Asamblea confirmaron que no existía ningún impedimento legal para que Zarzalejo mantuviera simultáneamente el acta de diputada y el cargo en el Gobierno regional. Sin embargo, la dirección del PP madrileño apoyó su decisión de dedicarse exclusivamente a la gestión universitaria, un área que Ayuso quiere potenciar ante el crecimiento de las universidades privadas y la competencia académica internacional.
Un relevo en plena tensión con el Gobierno
El nombramiento se produce en un contexto de alta tensión política entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central. Ayuso mantiene una estrategia de confrontación con Pedro Sánchez y ha convertido el caso Begoña Gómez en un argumento político recurrente. El salto de Zarzalejo al Ejecutivo regional es interpretado internamente como un gesto de confianza por parte de la presidenta madrileña hacia una dirigente que ha demostrado lealtad política y firmeza discursiva.
Desafíos académicos y políticos
Entre los primeros retos de Zarzalejo figura negociar con rectores, sindicatos y grupos parlamentarios el contenido definitivo de la nueva Ley de Universidades. También deberá abordar cuestiones estratégicas como la financiación universitaria, la atracción de talento investigador y el refuerzo de la FP Superior como vía paralela a la universidad tradicional. Se espera que su perfil jurídico influya en la defensa del marco autonómico frente a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), impulsada por el Gobierno central.