La Valeta (Malta): el secreto mediterráneo que ha superado a París y Roma
La Valeta, capital de Malta, acaba de ser elegida como la mejor ciudad de Europa 2025 por los lectores de Condé Nast Traveler. Una elección que sorprende: es más pequeña que una barriada de Roma, pero late con fuerza propia.
Sus calles doradas, el olor a piedra caliente y ese mar turquesa que se cuela por cada esquina esconden algo que las grandes capitales europeas han perdido: calma, historia y carácter. Pero, ¿qué tiene exactamente esta diminuta joya mediterránea para haber conquistado a medio millón de viajeros?
Según los Readers’ Choice Awards 2025, La Valeta obtuvo una puntuación de 97,3% de satisfacción, superando a gigantes como París, Roma o Viena. Condé Nast la describe como una ciudad “pequeña, pero indiscutiblemente poderosa”, donde el Mediterráneo se cuela por las ventanas y el pasado de caballeros aún resuena en sus murallas.
La capital maltesa, fundada en 1566 por los Caballeros de San Juan, apenas tiene 80 hectáreas, pero concentra más de 320 monumentos, lo que la convierte —según la UNESCO— en una de las áreas urbanas más densas en patrimonio del mundo.
La Valeta: por qué está en boca de todos
| Superficie | Habitantes | Temperatura media anual | Vuelo desde Madrid |
|---|---|---|---|
| 0,8 km² | 5.800 | 20,5 ºC | 2h 35 min |
Caminar por La Valeta es como atravesar una película de época. No por casualidad, sus calles empedradas han sido escenario de Gladiator y Juego de Tronos. Los edificios, tallados en piedra caliza dorada, brillan con la luz del atardecer y desprenden un aroma salino que llega del Gran Puerto.
La revista Condé Nast Traveler destaca también su “diseño compacto y perfecto para explorar a pie”, con calles que descienden hacia el mar y balcones color esmeralda colgando sobre fachadas centenarias. A cada paso, una catedral barroca o una terraza con vistas al azul infinito.
Qué ver y hacer en La Valeta
- Catedral de San Juan: joya barroca con interiores cubiertos de oro y la obra maestra de Caravaggio, La decapitación de San Juan Bautista.
- Upper Barrakka Gardens: mirador panorámico sobre el Gran Puerto. A las 12:00, los cañones disparan una salva ceremonial.
- Casa Rocca Piccola: residencia noble del siglo XVI abierta al público, con refugios subterráneos de la II Guerra Mundial.
- Malta Experience: audiovisual de 45 minutos que resume 7.000 años de historia de la isla.
- Paseo al atardecer por el Waterfront: bares, vino local y una brisa templada incluso en invierno.
Cómo llegar y dónde aparcar
Malta tiene un único aeropuerto internacional (MLA), a solo 8 km de La Valeta. Hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona y Valencia con una duración media de 2 h 30 min. Desde el aeropuerto, los autobuses X4 y TD2 conectan con el centro histórico en menos de 25 minutos.
Si llegas en coche de alquiler, el aparcamiento es limitado dentro de las murallas, pero existe un Parking Park & Ride gratuito a las afueras, con lanzaderas cada 10 minutos al centro. También se puede llegar en ferry desde Sliema o las Tres Ciudades.
Cuándo ir y consejos
Según el servicio meteorológico Malta Airport Met Office, los meses más agradables son abril, mayo, septiembre y octubre, con temperaturas suaves y menos turistas. En verano, el calor puede superar los 32 ºC, aunque la brisa marina lo alivia.
Para moverse, el billete de autobús cuesta 2 €, y existe una tarjeta semanal de transporte. La mayoría de los museos y palacios abren de 9:00 a 17:00. Se recomienda calzado cómodo: las calles son empinadas y adoquinadas.
Datos prácticos & mapa
La ciudad está perfectamente señalizada y cuenta con WiFi público gratuito en el centro. La oficina oficial de turismo ofrece mapas en castellano y visitas guiadas diarias (Visit Malta).
Cerca de La Valeta
A 10 minutos en barco se encuentran Vittoriosa, Senglea y Cospicua, conocidas como las “Tres Ciudades”, con puertos antiguos y restaurantes frente al mar. También puedes hacer una excursión de día a Mdina, la ciudad amurallada del interior, o tomar un ferry a la isla de Gozo, donde el paisaje se vuelve salvaje y silencioso.
En palabras del patronato de turismo maltés, La Valeta “combina el alma de una fortaleza con el espíritu abierto del Mediterráneo”. Tal vez por eso, quienes la visitan no solo la disfrutan: la recuerdan. Y tú, ¿te atreverías a descubrir la capital más pequeña —y más sorprendente— de Europa?

