Golpe de la Guardia Civil en Galicia: la operación que destapó un lujoso negocio oculto
La Guardia Civil ha culminado en A Estrada una operación de alto impacto contra el narcotráfico en Galicia. El dispositivo, coordinado por el Instituto Armado, ha permitido desmantelar una red que actuaba desde la comarca pontevedresa y que movía grandes cantidades de cocaína.
El operativo, bautizado como Atamán, se desarrolló bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 2 de A Estrada y ha destapado una estructura criminal con fuertes vínculos en el entorno local. Lo que descubrieron los agentes durante los registros dejó al descubierto un modo de vida difícil de justificar.
Un grupo bajo vigilancia en A Estrada
La operación Atamán se inició tras meses de vigilancia por parte del equipo de Policía Judicial de Lalín y del puesto de A Estrada. Los investigadores seguían la pista de varios vecinos con antecedentes por tráfico de drogas que, sin ejercer actividad laboral conocida, mantenían un elevado nivel de vida. Los movimientos de vehículos y visitas frecuentes de consumidores a su entorno despertaron las sospechas.
Según fuentes del Instituto Armado, el grupo funcionaba como un punto de referencia para el suministro de cocaína en la provincia. Acudían toxicómanos de diferentes municipios, lo que convirtió el domicilio intervenido en uno de los focos más activos de distribución de estupefacientes en la zona.
El registro que lo cambió todo
Paquetes ocultos y dinero en efectivo
El registro practicado por la Guardia Civil en la vivienda de los principales sospechosos confirmó las sospechas. En el interior del inmueble y en uno de los vehículos intervenidos, los agentes localizaron varios paquetes que contenían una sustancia blanca. Los análisis posteriores certificaron que se trataba de cocaína con un peso total de 3.468 gramos.
Junto a la droga, los investigadores incautaron dos vehículos de alta gama y una importante cantidad de dinero en efectivo. También hallaron utensilios utilizados para la manipulación, pesaje y distribución de las dosis, además de documentación que podría acreditar el blanqueo de capitales.
Los detenidos, viejos conocidos
El principal detenido, un varón de 50 años, fue identificado como el cabecilla de la organización. Su pareja, de 44 años, también fue arrestada como colaboradora. Un tercer individuo, de 38 años, se encuentra en calidad de investigado. Los tres cuentan con antecedentes policiales y penales por hechos similares y habían estado anteriormente en prisión.
El hombre, considerado por los agentes como el responsable del suministro y control de la red, vivía en un inmueble valorado muy por encima de sus ingresos declarados. Las autoridades sospechan que los beneficios del tráfico de drogas se reinvertían en la compra de vehículos de lujo y bienes inmuebles, una práctica habitual en este tipo de organizaciones.
El papel de la justicia en el operativo
Coordinación y prisión provisional
La investigación fue dirigida en todo momento por el Tribunal de Instancia y de Instrucción número 2 de A Estrada, que autorizó las diligencias de entrada y registro. Tras pasar a disposición judicial, se decretó el ingreso en prisión provisional del cabecilla, mientras que su pareja quedó en libertad con cargos.
El juzgado continúa analizando la documentación intervenida y no se descarta que se produzcan nuevas detenciones. Los agentes no descartan ramificaciones con otros grupos dedicados a la distribución en distintas zonas de Galicia.
Impacto y prevención
Una red con tentáculos en la provincia
Con esta operación, la Guardia Civil da por desarticulado un grupo criminal que abastecía de cocaína a consumidores de varios municipios pontevedreses. Fuentes del operativo destacan que el golpe supone un duro revés para el narcotráfico local, que en los últimos años ha intentado reorganizarse en pequeños núcleos rurales.
El caso de A Estrada pone de relieve la importancia de las investigaciones preventivas y la cooperación judicial en la lucha contra las drogas. Las autoridades subrayan que las operaciones de este tipo son fundamentales para cortar el flujo de dinero ilícito y reducir el riesgo de captación de nuevos consumidores.
Compromiso institucional
La Guardia Civil ha recordado su compromiso con la ciudadanía en la lucha contra el tráfico de drogas y ha insistido en la colaboración ciudadana a través de los canales de denuncia anónima. Toda la información sobre sus programas de actuación puede consultarse en la web oficial del Ministerio del Interior.
Con la operación Atamán, el Instituto Armado refuerza su presencia en Galicia y vuelve a golpear uno de los mercados ilegales más rentables del noroeste peninsular, demostrando que el control sobre el tráfico de estupefacientes sigue siendo una prioridad para las fuerzas de seguridad.

