Navantia activa un plan clave para sustituir al Alerta: la Armada tendrá un nuevo buque secreto
España ha dado el primer paso para modernizar su capacidad de inteligencia naval. La Armada contará con un nuevo buque especializado en guerra electrónica y ciberdefensa, que sustituirá al veterano Alerta.
El programa, ya aprobado por el Consejo de Ministros, abre la fase de definición técnica de una plataforma clave para la seguridad marítima del país. Su diseño no solo busca superar las capacidades actuales, sino anticiparse a amenazas emergentes.
Navantia impulsa el futuro del espionaje marítimo español
Navantia ha anunciado el inicio de la fase de definición del nuevo Buque de Inteligencia BAM AGI, un proyecto que dotará a la Armada española de capacidades avanzadas de intercepción de señales, ciberdefensa y operaciones electrónicas. El objetivo: sustituir al “Alerta A-111”, en servicio desde finales del siglo pasado.
Este desarrollo se enmarca dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, y contempla un presupuesto inicial de 14 millones de euros para una fase que durará once meses. Durante este periodo, se definirá la arquitectura del buque, lo que permitirá mitigar riesgos técnicos antes del inicio de su construcción.
Capacidades avanzadas para un nuevo entorno
El BAM AGI está diseñado como una plataforma multifunción con capacidad SIGINT y ELINT. Incorporará sistemas de guerra electrónica, interceptación y análisis de señales, drones embarcados para vigilancia, ciberdefensa y autoprotección ante amenazas no convencionales como enjambres de drones.
Su sistema de inteligencia deriva del Programa Santiago, una iniciativa interejércitos destinada a modernizar la recolección y análisis de datos de emisiones y señales, tanto en tierra como en el mar.
Un salto tecnológico con sello español
El diseño incluirá una plataforma desarrollada por Navantia con integración de sistemas de combate, comunicaciones y sensores de última generación. La modularidad de los Buques de Acción Marítima (BAM) permitirá adaptar el AGI a múltiples escenarios operativos con bajos costes logísticos y elevada interoperabilidad con sistemas OTAN.
Entre sus características destacan una eslora de 94 metros, propulsión CODOE, autonomía de 8.000 millas náuticas, cubierta de vuelo y hangar para helicópteros NH-90 o SH-60, y un armamento flexible que podrá incorporar misiles antibuque NSM.
Una tendencia al alza en Europa
El programa español se alinea con una tendencia creciente en Europa: el desarrollo de buques SIGINT/ELINT altamente especializados. Alemania lidera esta nueva generación con sus buques Tipo 424, construidos por Naval Vessels Lürssen (NVL), que reemplazarán a los Clase Oste y estarán operativos entre 2029 y 2031. Estos navíos contarán con sensores hidroacústicos, plataformas aéreas de vigilancia y una firma acústica mínima.
Polonia y Suecia refuerzan su inteligencia naval
Polonia ha encargado dos nuevos buques de inteligencia a Remontowa Shipbuilding con sistemas de misión integrados por Saab. Se entregarán en 2027 y sustituirán a los veteranos Proyecto 863. Suecia, por su parte, ya opera el HMS Artemis, uno de los buques SIGINT más sofisticados del continente.
Capacidades reservadas en Francia y EE.UU.
Francia y Estados Unidos mantienen capacidades SIGINT embarcadas altamente desarrolladas, aunque la mayoría de sus especificaciones son clasificadas. En ambos casos, la integración de inteligencia artificial y modularidad sensorial se está consolidando como estándar operativo para la próxima década.
Del “Alerta” al BAM AGI: una evolución necesaria
El actual “Alerta” fue construido como buque de transporte en la antigua RDA en los años 80 y reconvertido en plataforma ELINT en 1988. Adquirido por España en 1992 y actualizado con sistemas OTAN, ha prestado servicio eficaz durante décadas. Sin embargo, su sustitución era una prioridad operativa para el Estado Mayor de la Armada.
Con el BAM AGI, España da un paso firme hacia la modernización de su capacidad de inteligencia marítima, preparándose para un futuro donde la información será el arma estratégica por excelencia.

