Mercadona abre un expediente laboral inusual en sus almacenes
Como informa ABC, Mercadona ha iniciado un nuevo proceso de incorporación de personal para sus bloques logísticos en distintas provincias españolas. Estas ofertas, disponibles únicamente a través de su Portal de Empleo, incluyen un sistema de trabajo estructurado que la compañía detalla públicamente, así como condiciones salariales reguladas por convenio oficial, accesibles en documentos del Boletín Oficial del Estado.
Lo que más ha llamado la atención no es solo la amplitud de las vacantes, sino un elemento concreto que afecta directamente a quienes quieran acceder a estos puestos. Esta novedad ha generado expectación por su impacto en la organización del trabajo y en la propia evolución profesional dentro de la empresa.
Mercadona abre nuevas vacantes en logística con acceso sin experiencia previa
Mercadona ha ampliado su búsqueda de personal para sus áreas de logística con el objetivo de reforzar la preparación de pedidos destinados a las más de 1.600 tiendas que mantiene en todo el país. La cadena presidida por Juan Roig mantiene una política clara: las solicitudes solo pueden gestionarse desde su Portal de Empleo, donde se centralizan los procesos de selección y se garantiza un sistema único de inscripción.
El perfil requerido no exige experiencia previa, ya que la empresa asume la totalidad de la formación necesaria mediante programas remunerados. Esta medida facilita la incorporación de candidatos procedentes de otros sectores que buscan estabilidad laboral o mejorar su situación profesional.
El sistema de trabajo que marca la diferencia
El elemento que más destaca en las nuevas vacantes tiene que ver con la organización semanal de los turnos. Mercadona ha habilitado diferentes modalidades de jornada, pero una de ellas ha sido especialmente relevante por su configuración poco habitual en el sector de la logística.
Se trata de un formato que concentra la actividad laboral en tres días a la semana, manteniendo siempre turnos fijos —mañana, tarde o noche— y una planificación anual detallada. Este calendario incluye vacaciones, días de libranza y una distribución horaria previsible, algo que muchos candidatos valoran positivamente respecto a otros modelos laborales más variables.
Condiciones salariales actualizadas
Para este formato de 22,5 horas semanales, Mercadona establece una retribución bruta mensual que evoluciona con la antigüedad. La progresión salarial, recogida en el marco regulado a nivel estatal, parte de una remuneración inicial y aumenta hasta una cifra que se ha convertido en uno de los mayores incentivos para los aspirantes.
A este salario base pueden añadirse complementos asociados a las características del puesto. Entre ellos, los más frecuentes son los vinculados a frío, nocturnidad, festivos y trabajo en altura. Estos pluses se aplican únicamente cuando la actividad del empleado se desarrolla en dichas condiciones, lo que puede elevar significativamente la cuantía mensual final.
Más opciones: jornada completa y turnos alternativos
Además del modelo de tres días semanales, Mercadona mantiene activas otras dos posibilidades para los mismos puestos. La primera corresponde a un contrato de cinco días a la semana, con jornadas de 40 horas y salario progresivo desde los primeros meses. Según los datos publicados por la compañía, esta modalidad parte de un sueldo base competitivo que puede incrementarse con el paso del tiempo.
La segunda alternativa es un formato de dos días semanales, con 15 horas totales, orientado a personas que necesitan compatibilizar su actividad laboral con estudios u otras responsabilidades. Aunque la retribución es proporcional a la jornada, mantiene los mismos criterios de estabilidad y proyección interna.
Localidades con vacantes disponibles
Las ofertas actuales están distribuidas por varios bloques logísticos, entre los que destacan Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Álava y León.

