Los profesores de autoescuela denuncian jornadas de 12 horas aunque el convenio las limite a 8

Acusan a algunas empresas de irregularidades como hacerles falsos autónomos. La patronal asegura que no tiene constancia

Archivo: Vehículos de autoescuelas de Córdoba en protesta por las condiciones del sector, en 2024.
Archivo: Vehículos de autoescuelas de Córdoba en protesta por las condiciones del sector, en 2024.
Mientras decenas de miles de personas esperan a ser asignadas un exámen de conducir en una de las épocas con más demanda del año, los profesores de autoescuelas consideran urgente que se aplique mejor su convenio colectivo y se reconozcan sus condiciones laborales. 
  1. Largas jornadas y presuntos falsos autónomos
  2. Esperas para examinar estudiantes
  3. El sindicato pide que se aplique el convenio colectivo
  4. Respuesta de las empresas

Largas jornadas y presuntos falsos autónomos

Aunque el convenio en vigor es de 35 horas semanales con horas 'extra' voluntarias, muchos profesores de autoescuela terminan trabajando jornadas de 10 o incluso 12 horas, según denuncia Provial, una de las principales asociaciones de profesores de formación vial, a Confidencial Digital. Esto supone impartir aproximadamente entre 12 y 16 clases de 45 minutos al día, aunque el número de estudiantes suele ser inferior porque muchos realizan dos clases consecutivas un mismo día, según indican fuentes de Provial.

La asociación de profesores también tiene constancia de que muchos reciben una remuneración base por clase impartida “como si fuesen autónomos”, y no por jornada de manera tradicional, según comenta su portavoz, lo cual podría traducirse en menos protecciones laborales y más incertidumbre profesional.

Esperas para examinar estudiantes

Las largas jornadas y la temporalidad en algunas autoescuelas se podría deber a las largas esperas para examinar a los estudiantes en Tráfico, que tanto Provial como otras asociaciones, sindicatos y empresas del sector han denunciado. 

En Barcelona, donde se ubica la asociación, a principios de verano había una lista de espera de cerca de 50.000 estudiantes debido a la falta de examinadores en Tráfico, y muchos candidatos terminaban yendo a otras provincias para sacarse el permiso, según un reportaje de La Vanguardia.

“Durante el verano la demanda aumenta de manera significativa respecto a otras épocas del año. Sin embargo, la escasez de examinadores y la limitación en el número de pruebas hace que esta carga no se traduzca en un mayor número de alumnos examinados. De hecho, en algunas jefaturas ni siquiera se examina en agosto, lo que retrasa aún más las listas de espera y obliga a prolongar la preparación de los alumnos”, indica Provial a Confidencial Digital.

El sindicato pide que se aplique el convenio colectivo

La asociación también atribuye las supuestas malas condiciones laborales en que el convenio colectivo vigente no se aplique lo suficiente en muchas autoescuelas. Este acuerdo entró en vigor a nivel nacional en 2022 y trajo consigo, entre otros cambios, mejoras salariales y una jornada laboral de 7 horas diarias con la posibilidad de horas adicionales voluntarias

“Hablamos de un colectivo altamente cualificado, con una carga de trabajo creciente y que desempeña una función esencial en la seguridad vial del país. Mejorar sus condiciones laborales y dotar de recursos suficientes al sistema de exámenes no solo aliviaría la presión sobre los profesionales, sino que también garantizaría un acceso más ágil y de calidad al permiso de conducir para miles de ciudadanos”, añaden. 

Provial también propone cambios para mejorar las condiciones de los profesores de formación vial, como una “mayor planificación por parte de la DGT para adaptar las convocatorias de examen a los picos de demanda, especialmente en verano” y “campañas de apoyo y reconocimiento profesional que pongan en valor la figura del profesor de formación vial como pieza clave en la seguridad vial y en la movilidad sostenible”. 

Adicionalmente, sugieren que se deben digitalizar los procesos administrativos para “reducir tiempos muertos y cargas burocráticas que también afectan al día a día del sector”.

Respuesta de las empresas

“La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), como patronal del sector, es el único órgano representativo de las autoescuelas y, por tanto, negocia con los sindicatos del Convenio Colectivo Nacional de Autoescuelas. CNAE no tiene constancia de que el convenio, que regula las relaciones laborales entre las autoescuelas y sus trabajadores, no se cumpla," declara la patronal a Confidencial Digital.

"Si fuese así, la Confederación anima a los profesores de formación vial a denunciar la situación ante la autoridad competente”, añaden.

Comentarios
metricool