Guardia Civil en la reserva logra en la Audiencia Nacional algo que Interior negó desde 2018

Un guardia civil en situación de reserva ha conseguido que la Audiencia Nacional le reconozca un derecho salarial que, según denunció, se le venía negando desde 2018. La decisión del tribunal marca un antes y un después en la aplicación del acuerdo de equiparación salarial firmado por el Ministerio del Interior.

 Esta decisión podría tener un impacto relevante en otros casos similares.

Qué contestar a la Guardia Civil si te paran
Un tribunal acaba de concederle a un agente en reserva un derecho que la Guardia Civil le negaba desde hace años

Una demanda por desigualdad salarial llega a la Audiencia Nacional

La magistrada María Salazar, titular del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo Número 6, ha estimado la demanda interpuesta por un guardia civil en reserva destinado en un juzgado gallego. El agente alegaba haber sido excluido del incremento del componente singular del complemento específico, pactado en el acuerdo de equiparación salarial firmado en 2018 entre Interior y las asociaciones profesionales del cuerpo.

Desde que se firmó dicho acuerdo, el agente denunció no haber recibido el mismo trato retributivo que sus compañeros en activo, a pesar de seguir desempeñando funciones similares en su destino judicial. El caso fue llevado por Parrado Asesores Abogados, que argumentó que esta diferencia violaba el principio de igualdad y constituía un agravio comparativo.

Argumentos enfrentados: Interior vs agente en reserva

La Abogacía del Estado defendió que el agente ya recibía el complemento correspondiente a su situación administrativa. Según su interpretación, los agentes en reserva no pueden percibir las mismas cuantías que aquellos con destino "en propiedad", dada la distinta naturaleza de las funciones y la limitación de sus cometidos.

En línea con esta postura, la Dirección General de la Guardia Civil había desestimado en marzo de 2025 la reclamación del agente, considerando que no existía discriminación alguna y que las diferencias salariales respondían a los CES asignados a cada puesto.

El Supremo sienta precedente y la Audiencia aplica la doctrina

Sin embargo, la Audiencia Nacional adoptó una posición contraria, apoyándose en la doctrina establecida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Según esta jurisprudencia, el incremento lineal del complemento específico debe aplicarse también a los guardias civiles en reserva con destino asignado, conforme al reglamento de provisión de destinos del cuerpo.

La magistrada María Salazar, en su sentencia, determinó que el agente tiene derecho a percibir las cantidades correspondientes a los últimos cuatro años, más los intereses, y condenó a la Administración a pagar hasta un máximo de 800 euros adicionales por las diferencias salariales acumuladas.

Una sentencia que podría marcar tendencia

Desde el despacho Parrado Asesores Abogados han calificado el fallo como “un hito importante” para los agentes en situación de reserva. La resolución podría abrir la puerta a nuevas reclamaciones de guardias civiles que se encuentren en circunstancias similares y que hayan sido excluidos de la equiparación salarial aplicada a sus compañeros en activo.

Con esta decisión judicial, se consolida el criterio de que la equiparación retributiva no puede excluir a un colectivo por su situación administrativa si continúa prestando servicios asignados, lo que refuerza la protección del principio de igualdad en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

¿Puede extenderse esta resolución a otros casos?

Expertos en derecho administrativo señalan que la aplicación de esta sentencia dependerá del análisis individual de cada caso. No obstante, subrayan que la doctrina del Supremo ofrece un argumento jurídico sólido para que otros agentes en reserva con funciones judiciales soliciten el mismo trato.

La clave estará en demostrar que su situación funcional es equiparable a la de sus compañeros en activo, algo que, como muestra este fallo, los tribunales ya están dispuestos a reconocer cuando se acreditan los hechos con claridad.

metricool