La polémica decisión que podría cambiar el destino de muchos guardias civiles
ASESGC advierte que la forma actual de asignar destinos por concurso de méritos en la Guardia Civil está generando desventajas ocultas para el personal que desempeña funciones en especialidades. La asociación ha puesto en el foco esta problemática ante la comisión de trabajo responsable de revisar las normas que regulan las fichas de puntuación.
Trasfondo del conflicto
La Guardia Civil organiza la adjudicación de destinos a su personal utilizando un sistema de concurso de méritos, que incluye fichas de valoración con apartados diversos: antigüedad, méritos específicos, especialidades y otras competencias. Sin embargo, ASESGC ha señalado una falla clave: los años dedicados a especialidades no se reconocen como mérito para nuevas distribuciones de destino.
Cuando un suboficial accede a un empleo superior, muchas veces debe abandonar la especialidad que había desarrollado. Al hacerlo, al buscar un nuevo destino, ese historial no aporta puntos suficientes frente a otros candidatos que vienen de “servicios genéricos”. Esta situación crea desigualdades profesionales.
El “castigo” invisible a la especialidad
Según ASESGC, en las fichas de méritos actuales los aspectos vinculados a la especialidad apenas suman puntuación o directamente carecen de valoración. Esto se puede comprobar al comparar los puntos otorgados en los apartados de méritos específicos frente a los de servicios generales.
Algunos empleos administrativos o de “Seguridad Ciudadana” exigen experiencia previa en esas funciones. Pero si el aspirante viene de una especialidad, no puede aprovechar ese tiempo. El efecto colateral: especialistas obligados a formarse en servicios generales para aspirar a destinos competitivos.
Propuestas de reforma presentadas por ASESGC
La asociación ha planteado dos mejoras urgentes:
-
Incorporar valoración explícita para el tiempo dedicado a especialidades en las fichas de méritos de todos los destinos.
-
Reconocer la labor de “Seguridad Vial” dentro de la Agrupación de Tráfico con el mismo peso que “Seguridad Ciudadana”, de forma que quienes han trabajado allí no se vean perjudicados al aspirar a otros destinos.
Impacto en la carrera profesional de los guardias
La falta de reconocimiento al trabajo especializado crea un escenario de freno profesional. Un guardia puede especializarse en una materia durante años, ascender y luego verse obligado a rendir exámenes para puestos que no valoran su trayectoria previa. Esa tensión interna genera desmotivación y fuga de talento hacia ámbitos más “neutralizados”.
Además, esta dinámica favorece competitivamente a quienes se rotan entre servicios generales, pese a tener menor conocimiento específico. El sistema, sin modificaciones, puede invisibilizar capacidades valiosas que deberían contar a la hora de adjudicar destinos.
¿Qué sigue en la tramitación normativa?
Actualmente existe un grupo de trabajo encargado de revisar y modificar la orden general que regula las fichas para los destinos por concurso de méritos. ASESGC está aportando sus planteamientos, presionando para que las propuestas entren en la versión final.
Si las reformas avanzan, el personal de especialidades podría obtener un reconocimiento real por su trayectoria, reduciendo la práctica de “empezar de cero” cuando se cambia de empleo dentro de la Guardia Civil.

