Guardia Civil valida los audios que comprometen a dos ex altos cargos del PSOE

La autenticidad de unos polémicos audios grabados por Koldo García y en los que figuran voces de dos ex dirigentes socialistas ha sido confirmada por los peritos de la Guardia Civil. Esta validación llega en un momento crucial para el caso judicial que involucra a altos cargos del PSOE y pone en entredicho versiones previas de los implicados. El informe pericial, solicitado por el Tribunal Supremo, no ha detectado manipulaciones ni ediciones en los archivos, pese a los intentos de desacreditación por parte de las defensas.
Guardia Civil certifica los audios de Koldo con Cerdán y Ábalos

Un informe técnico descarta manipulaciones en las grabaciones clave

Los peritos del Departamento de Ingeniería Digital de la Guardia Civil han concluido que no existen trazas de edición o manipulación en los audios atribuidos a Koldo García. En dichas grabaciones se escucha presuntamente a Santos Cerdán y José Luis Ábalos, ambos exsecretarios de Organización del PSOE, discutiendo sobre el reparto de comisiones ilegales.

El análisis forense ha sido entregado al juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, y sostiene que los archivos, obtenidos del móvil de Koldo García entre 2019 y 2023, fueron almacenados mediante la aplicación Voice Memos del sistema iOS sin presentar signos de alteraciones técnicas.

Tres herramientas forenses para un análisis minucioso

El informe técnico se ha apoyado en herramientas especializadas como Physical Analyzer, Oxygen Forensic Detective y HashMyFiles. Estas aplicaciones permitieron procesar los datos, obtener huellas criptográficas y examinar el sistema de almacenamiento de los audios.

Los peritos concluyen, en el apartado 4.4 del documento, que no hay evidencias de manipulación en los sistemas relacionados con las grabaciones, ni en los metadatos ni en la integridad de los archivos analizados.

La defensa insiste en la edición de al menos un archivo

Pese a la contundencia del informe, la defensa de Santos Cerdán ha interpretado el hallazgo de un desfase de seis minutos en una de las evidencias como indicio de edición posterior. Según su versión, esto pone en duda la fiabilidad del resto de grabaciones.

Además, han señalado la falta de metadatos temporales en algunos dispositivos, como el disco duro analizado, y que ciertas evidencias, como las denominadas EV23 y EV26, presentan incoherencias en sus fechas o ausencia total de metadatos.

El Supremo mantiene a Cerdán en prisión provisional

El mismo día en que se conoció el informe pericial, el juez Leopoldo Puente emitió un auto que desestima la puesta en libertad de Cerdán. A pesar de las alegaciones de su defensa, el magistrado considera que persisten indicios de responsabilidad en delitos graves y que existe riesgo de destrucción de pruebas.

El exsecretario de Organización del PSOE seguirá en prisión provisional en Soto del Real, tras rechazarse su recurso. Su defensa alegaba que se superaba el tiempo legal de detención preventiva, algo que el juez negó por no haberse alcanzado el plazo de seis meses.

El papel de Koldo García como pieza clave

Las grabaciones de Koldo García han sido elementos fundamentales en el avance del caso. No solo motivaron la imputación de Cerdán, sino que también pusieron bajo la lupa a José Luis Ábalos, quien públicamente negó reconocerse en los audios.

Aunque uno de los archivos muestra indicios de haber sido editado por el propio Koldo, la Guardia Civil aclara que el resto mantiene su integridad técnica y no presentan anomalías atribuibles a manipulación maliciosa.

Un cuñado de Cerdán, también vinculado

Paralelamente, se ha conocido que un familiar de Santos Cerdán cobró más de 61.000 euros de la empresa Servinabar por trabajos como albañil durante cuatro años. Esta compañía está siendo investigada en el mismo entramado de comisiones irregulares.

Una prueba decisiva en un caso de alto impacto político

La confirmación de la autenticidad de los audios refuerza la acusación en un proceso que ha sacudido las estructuras del PSOE. Con dos de sus ex altos cargos bajo investigación judicial, el partido enfrenta una crisis sin precedentes en materia de ética institucional.

En las próximas semanas, se espera que nuevas diligencias determinen si los elementos probatorios bastan para formalizar acusaciones penales contra los implicados.

metricool