Los críticos de Oughourlian en Prisa descartan acudir al concurso de la TDT: “es inviable”

El Gobierno pretende tramitar el concurso para la nueva licencia de televisión antes de que acabe el año

Joseph Oughourlian ha tomado una decisión para la dirección de El País.
Críticos de Prisa rechazan competir por nueva licencia TDT.
Los críticos de Oughourlian en Prisa renuncian a la nueva licencia TDT que el Gobierno convocará antes de fin de año.
  1. Críticos de Oughourlian apuestan por no presentarse
  2. Ley Audiovisual: el marco que obliga
  3. El Plan Técnico Nacional TDT: salto tecnológico
  4. La nueva frecuencia: foco de tensión
  5. Expectación y presión institucional

El Gobierno está listo para reactivar el concurso público que otorgará una nueva licencia de Televisión Digital Terrestre (TDT) tras agotarse el plazo legal de seis meses sin convocatoria formal. La fecha límite era el 27 de septiembre, pero fuentes cercanas a Moncloa aseguran a Confidencial Digital que la licitación “saldrá con seguridad en las próximas semanas”. En cualquier caso, antes de que acabe el año.

Críticos de Oughourlian apuestan por no presentarse

Los sectores críticos con Joseph Oughourlian dentro del Grupo Prisa han decidido no competir por esta nueva frecuencia. Según señalan fuentes de este sector a ECD: “Global Alconaba en solitario no tendría opción, ni de ganar el concurso ni de financiar un proyecto viable”. Y añaden: “el proyecto vinculado a Prisa tenía otro recorrido y se conseguía financiación exterior sin que Prisa pusiera ni un euro. Sin un grupo de comunicación fuerte detrás, es inviable”, explican.

Este planteamiento supone una confirmación de que el equilibrio fuerzas internas en el accionariado de Prisa sigue estable, y refuerza la sensación de que el concurso quedará dominado por grandes grupos con músculo financiero.

Ley Audiovisual: el marco que obliga

Según el artículo 26 de la Ley 13/2022, las licencias de televisión deben otorgarse mediante concurso público, garantizando transparencia, publicidad y competencia. Las bases deben aprobarse en Consejo de Ministros y el proceso cerrarse en un máximo de 12 meses.

El punto decisivo es el apartado cuarto: si pasan seis meses sin convocatoria, cualquier interesado puede instar al Ministerio a abrir el concurso. Y si pasan 18 meses sin avances, el Estado puede reutilizar el espectro para otros fines más eficientes.

Gobierno ultima el concurso TDT mientras Prisa se desentiende.

El Plan Técnico Nacional TDT: salto tecnológico

En marzo se aprobó el nuevo Plan Técnico Nacional, que introduce DVB-T2 y habilita emisiones en ultra alta definición (UHD). Canales como La 1 UHD, RTVE UHD, Mediaset UHD o Atresmedia UHD podrán utilizar calidad 4K, aunque los hogares deberán contar con receptores adecuados.

La nueva frecuencia: foco de tensión

La reorganización del espectro liberará espacio para un nuevo canal estatal cuya licencia ya obtuvo declaración de “convocatoria inminente” por parte del Ministerio para la Transformación Digital antes de verano.

Sin embargo, la disputa accionarial en Prisa, entre Oughourlian y los críticos liderados por Andrés Varela Entrecanales y José Miguel Contreras, enfrió los planes iniciales del Ejecutivo para actuar con rapidez.

Expectación y presión institucional

El sector audiovisual atraviesa un momento decisivo. La modernización técnica y la apertura de nueva frecuencia representan un punto de inflexión en el mapa mediático.

Con el plazo legal ya vencido, el Gobierno se enfrenta a una encrucijada: convocar el concurso de forma inmediata o arriesgarse a que terceros reclamen judicialmente la frecuencia. Mientras tanto, toda la industria observa con atención el próximo movimiento de Moncloa.

Comentarios
metricool