Eurovisión votará en secreto la expulsión o no de Israel para evitar presiones

Lo harán por videoconferencia y se considera que de esa forma será más factible que los representantes opten por la exclusión

Melody representa a España en Eurovisión 2025
Melody representa a España en Eurovisión 2025

Eurovisión se asoma a uno de sus momentos más decisivos en 70 años de historia.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha decidido adelantar a noviembre la votación sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026, una medida sin precedentes, que responde a la presión de varios países y a la amenaza de boicot masivo.

  1. “Situación divisiva sin precedentes”
  2. Israel, acorralado; RTVE lidera el pulso
  3. Una votación que puede cambiar Eurovisión para siempre

 

“Situación divisiva sin precedentes”

Según ha podido confirmar Confidencial Digital, la votación de Eurovisión será secreta y por videoconferencia para evitar posibles presiones diplomáticas o mediáticas. Participarán los 68 miembros activos del organismo. 

Si Israel no obtiene el apoyo de al menos el 50% más uno, quedará fuera del certamen.

La decisión se recoge en una carta oficial enviada este jueves por la presidenta de la UER, Delphine Ernotte-Cunco, a todas las televisiones públicas del grupo. En ella, se anuncia una reunión extraordinaria para principios de noviembre, un mes antes de la Asamblea General anual.

“Dado que la Unión nunca se ha enfrentado a una situación tan divisiva como esta, la presidencia ha acordado que esta cuestión merecía una base más democrática”, recoge el documento.

La presión ha venido, principalmente, de países como España, Países Bajos, Irlanda, Islandia y Eslovenia, que han anunciado su retirada de Eurovisión 2026 si Israel sigue en el cartel. La razón: la ofensiva israelí en Gaza, que ha dejado más de 65.000 muertos, según ONGs internacionales.

Israel, acorralado; RTVE lidera el pulso

La emisora pública israelí, KAN, ha rechazado todas las alternativas propuestas por la UER, incluida la opción de participar bajo bandera neutral. Mientras tanto, RTVE ha asumido un papel protagonista en la rebelión.

“Ya era hora de romper el silencio en la UER respecto al genocidio de Gaza”, declaró José Pablo López, presidente de RTVE, este jueves en el Congreso. “El daño que está provocando la dirección del festival es inmenso”.

Una votación que puede cambiar Eurovisión para siempre

Aunque el precedente ruso de 2022 —cuando Rusia fue expulsada tras invadir Ucrania— parece claro, el caso israelí ha dividido a las delegaciones y ha enfrentado a los patrocinadores. La empresa Moroccanoil, principal sponsor del festival, es de origen israelí, lo que añade un factor económico a la ecuación.

El resultado de la votación se conocerá días después del encuentro. Y con él, el futuro de Eurovisión.

metricool