El Gobierno aprovecha el final del año de Franco para homenajear a ‘su’ Pablo Iglesias

Memoria Democrática ha organizado un ciclo de siete conferencias en las que se ensalzará al fundador del PSOE

(I-D) La Secretaria de Justicia y Memoria Democrática del PSOE, Sara Bonmatí; el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y la Secretaria General de UGT Madrid, Marina Prieto, dejan unas flores en la tumba de Pablo Iglesias Posse, durante el acto conmemorativo de Pablo Iglesias Posse, en el Cementerio Civil de Madrid, a 9 de diciembre de 2023, en Madrid. (Jesús Hellín / Europa Press)
(I-D) La Secretaria de Justicia y Memoria Democrática del PSOE, Sara Bonmatí; el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y la Secretaria General de UGT Madrid, Marina Prieto, dejan unas flores en la tumba de Pablo Iglesias Posse, durante el acto conmemorativo de Pablo Iglesias Posse, en el Cementerio Civil de Madrid, a 9 de diciembre de 2023, en Madrid. (Jesús Hellín / Europa Press)
  1. Conferencias sobre Pablo Iglesias Posse
  2. El cuarto acto: “Socialismo es igualdad”
  3. Evento del 23 de octubre: “El Pablismo como forma de organización y reconstrucción socialistas”
  4. Conferencias celebradas
  5. Fechas y temas de las conferencias restantes
  6. Una campaña para combatir el auge del franquismo

Conferencias sobre Pablo Iglesias Posse

El Comisionado nombrado por el Ministerio de Memoria Democrática para organizar los actos por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco ha incluido un ciclo de siete conferencias para ensalzar la figura de Pablo Iglesias Posse, fundador del Partido Socialista. Todos estos eventos son subvencionados por el Ministerio de Cultura y han sido incluidos en la campaña contra la dictadura que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace un año.

El cuarto acto: “Socialismo es igualdad”

Efectivamente, este jueves se ha celebrado el cuarto acto, denominado “Socialismo es igualdad”. Según consta en la agenda habilitada por el Gobierno para consultar toda la actividad relativa a la campaña ‘España en Libertad’, a las siete de la tarde se ha celebrado en el Ateneo de Madrid un acto sobre el también fundador de la Unión General de Trabajadores (UGT). “Desde Pablo iglesias, el camino al feminismo socialista”, rezaba el subtítulo de este evento financiado por la cartera que dirige Ángel Víctor Torres y en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias.

Este año se cumplen, además, 100 años de la muerte de Iglesias, nacido en 1850 y fallecido en 1925. El acto tendrá lugar en la sala Pérez Galdós e intervendrá Ana Aguado Higón, catedrática de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Valencia. 

Evento del 23 de octubre: “El Pablismo como forma de organización y reconstrucción socialistas”

El pasado 23 de octubre, el Ateneo también acogió otro evento financiado por la campaña "España en Libertad" bajo el nombre "El Pablismo como forma de organización y reconstrucción socialistas". Entonces intervino Gutmaro Gómez Bravo, catedrático de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid.

Conferencias celebradas

Este ciclo comenzó el mes pasado y se alargará hasta diciembre. Todos los actos se celebran en el Ateneo de Madrid a las siete de la tarde con la subvención del Ministerio de Cultura. El pasado 30 de octubre tuvo lugar el segundo acto, junto a la fundación Francisco Largo Caballero, sobre “El legado de Pablo iglesias en el sindicalismo socialista”.

El pasado 6 de noviembre, con la compañía del catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la UNED, Alejandro Triana, se organizó una conferencia sobre “la educación en el pensamiento pablista y su evolución histórica en España”. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el acto 'España en Libertad', en el Auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, a 8 de enero de 2025, en Madrid. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el acto 'España en Libertad', en el Auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, a 8 de enero de 2025, en Madrid. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)

Fechas y temas de las conferencias restantes

Además del acto que se celebrará este jueves, quedan por celebrarse otros tres más. El 27 de noviembre está convocada la conferencia: “El largo camino de la democracia de lo cercano. Socialista y municipalismo en la Transición”; el 4 de diciembre otra sobre “el internacionalismo socialista y el PSOE. Desde Pablo Iglesias hasta nuestros días”, y el último el 11 de diciembre: “Socialismo, fuerismo y nacionalismo. Pablo Iglesias y el primer socialismo vasco”. 

Todos los eventos cuentan con la colaboración de catedráticos y doctores en Historia Contemporánea, y son moderados por Farid Othman-Bentria.

Una campaña para combatir el auge del franquismo

El presidente Pedro Sánchez anunció hace un año una campaña para celebrar los 50 años de democracia tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975. El Ministerio de Memoria Democrática nombró un Comisionado asesorado por diez catedráticos en Historia Contemporánea para confeccionar más de cien eventos.

Detrás de esta iniciativa, el temor creciente en el Ejecutivo al auge del franquismo que ha detectado, sobre todo, entre los más jóvenes. Por eso, el Gobierno ha insistido en recordar avances que se han producido en el último medio siglo, y los peligros que supone un régimen dictatorial.

A falta de tres meses y con motivo del centenario de la muerte del fundador del PSOEque falleció el 9 de diciembre—, la organización ha decidido convocar estos siete actos para homenajearle.

metricool