El simpatizante de Hamás detenido en Valencia no trabajaba pero cobraba una ayuda del Gobierno
La Audiencia Nacional rechaza ponerlo en libertad porque no tiene vínculo laboral y hay riesgo de huida. Manejaba manuales de explosivos
Un palestino con residencia en España lleva casi tres meses en prisión provisional después de que la Guardia Civil lo detuviera “por difundir propaganda en favor de la organización terrorista Hamás”. La Audiencia Nacional ha revelado detalles de interés en un auto.
- Enaltecía a la milicia de Hamás que atacó Israel el 7-O
- Incitaba a cometer atentados
- Cobraba una ayuda del Gobierno con el que pagaba el alquiler
- Sin vínculos familiares, sociales y laborales
- Manuales para fabricar explosivos
- Formación militar e interés por las armas
Enaltecía a la milicia de Hamás que atacó Israel el 7-O
La Guardia Civil informó a principios de julio de que agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) habían detenido a una persona en Valencia por adoctrinamiento y auto capacitación terrorista, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 5 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
La investigación se remontaba a finales de 2023. Los servicios de información habían detectado a un residente en Valencia que desde el año 2020 “se encontraba inmerso en un avanzado proceso de radicalización mediante el consumo y difusión de material propagandístico de organizaciones terroristas yihadistas”.
Los investigadores comprobaron que utilizaba varios perfiles en redes sociales para difundir públicamente “contenido propagandístico afín” y relacionado con acciones terroristas perpetradas por las brigadas Al-Qassam, brazo armado de la organización terrorista Hamás”.
Según la Guardia Civil, conseguía esos contenidos en canales oficiales de las Brigadas Al-Qassam, la milicia que cometió el ataque contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, asesinó a mil personas y secuestró a más de 200. Ese ataque provocó la respuesta militar de Israel, la invasión de Gaza y la guerra que dura hasta hoy.
Incitaba a cometer atentados
Después difundía en redes sociales esos contenidos, “idóneos” para la captación y radicalización de terceros, y que incitaban a cometer atentados terroristas.
La Audiencia Nacional acordó su ingreso en prisión provisional por la comisión delitos de terrorismo circunscritos al auto adoctrinamiento y capacitación terrorista.
Eso sucedió a principios de julio. Confidencial Digital ha consultado un auto fechado a finales de agosto en el que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional desestimó el recurso de la defensa del detenido (de origen palestino), que había recurrido contra la medida cautelar de prisión provisional y sin fianza.
Cobraba una ayuda del Gobierno con el que pagaba el alquiler
El abogado denunció que “la resolución de instancia adolece de la necesaria motivación pues, según dice, se limita a aludir genéricamente a un supuesto delito de terrorismo, pero sin referirse a ninguna prueba o indicio que lo justificara, y a un hipotético riesgo de fuga derivado de su falta de arraigo en España, además de mencionar la gravedad de los hechos objeto de investigación”.
Argumentó ante la Audiencia Nacional que el hombre detenido reside desde hace tiempo en España, tiene residencia legal y tiene medios económicos para subsistir, pues -según alegó- recibe (o recibía al menos hasta que fue detenido y encarcelado) una “ayuda del gobierno de España” que le permite vivir y pagarse una vivienda de alquiler en la que lleva residiendo desde su llegada.
En el auto no se detalla qué tipo de ayuda recibía, ni de qué cuantía.
Sin vínculos familiares, sociales y laborales
El abogado subrayó que el detenido carece de antecedentes penales, “de lo que colige que no hay ningún indicio a que pueda sustraerse de la acción de la justicia”.
A los jueces de la Audiencia Nacional no les convencieron esos argumentos. “Por más que se afirme un supuesto arraigo en España”, dejaron escrito en el auto, “lo cierto es que no existe ningún vínculo ni ligamen de carácter familiar, social o laboral que le vincule a este país”.
Por tanto, revelaron que el acusado, detenido y encarcelado no tenía empleo en el momento en que fue arrestado.
Para la Audiencia Nacional, esa falta de vínculos familiares, sociales y laborales con España, “si se pone en relación con la gravedad del delito imputado evidencia un objetivo riesgo de huida que precisamente se trata de evitar” con la medida cautelar de prisión provisional.
Los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal tampoco admitieron las alegaciones del abogado del detenido sobre una invocada “falta de motivación” del auto de prisión provisional.
“Expresa y recoge a lo largo de su extenso razonamiento jurídico segundo los múltiples indicios incriminatorios obtenidos a partir del momento en el que se inició la investigación”, que fue “cuando se detectó la existencia de una persona de ideología islamista radical y cercana a postulados yihadistas localizada en Valencia, de origen palestino, que desarrollaba una actividad virtual en redes sociales”.
Manuales para fabricar explosivos
La Audiencia Nacional avaló los indicios encontrados por la Guardia Civil: “Del análisis de los contenidos difundidos a través de las redes sociales pudo identificarse al ahora recurrente y comprobar su proceso de radicalización y la difusión de sus mensajes en los que contaba con un elevado número de seguidores, situado en torno a los 2.500 usuarios, con la consiguiente capacidad de potenciar y amplificar su mensaje favorable a organizaciones terroristas”.
En la investigación se llegaron a intervenir sus comunicaciones telefónicas. Al acceder al móvil del sospechoso, los servicios de información comprobaron que accedía a “contenidos netamente yihadistas”, como manuales para la iniciación terrorista o técnicas para la fabricación de artefactos explosivos, la lucha armada o las conductas a seguir por los operativos terroristas”.
El juez de instrucción que le mandó a prisión constató que “accede y consume habitualmente propaganda principalmente de la organización terrorista Hamás y su brazo armado, las Brigadas Al-Qassam, la cual es idónea para la captación y el adoctrinamiento yihadista, al menos desde el año 2023”.
Advirtió también que había completado un proceso de radicalización yihadista, pleno y finalizado; y en el momento de su detención ya estaba “plenamente alineado con los postulados terroristas”.
Incluso había pasado a una fase de “activismo”, mediante la difusión de dicho ideario a terceras personas.
Formación militar e interés por las armas
El juez llegó a indicar que ese palestino detenido en Valencia por difundir propaganda de Hamás “aparentemente posee formación militar y en el sector de la seguridad y la protección, lo que unido a su apego / interés por las armas de fuego, y a su falta de adaptación social a la sociedad española, aumentan considerablemente el riesgo que esta persona pueda suponer para la Seguridad Nacional”.
Todos esos motivos llevaron a los jueces a descartar la petición del abogado: desestimaron el recurso y confirmaron la prisión provisional y sin fianza.

