Nueva ley de jubilación: estos sectores podrán retirarse antes y cobrar el 100% de la pensión
El Real Decreto 402/2025 es una norma aprobada el 27 de mayo de 2025 que regula el procedimiento para determinar qué actividades permiten la jubilación anticipada en la Seguridad Social, especialmente en profesiones con condiciones laborales penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres.
Su objetivo es establecer un procedimiento previo para identificar qué sectores o actividades justifican que sus trabajadores puedan jubilarse antes de la edad ordinaria.
¿Qué trabajadores podrán jubilarse anticipadamente sin coeficientes reductores?
Aunque el decreto no enumera directamente todas las profesiones, sí fija una serie de criterios generales:
-
Actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres: profesiones donde las condiciones de trabajo afectan gravemente a la salud o seguridad del trabajador.
-
Sectores con elevados índices de morbilidad o mortalidad: aquellos en los que la esperanza de vida laboral es más corta debido al riesgo inherente de la actividad.
-
Trabajos con exposición a sustancias nocivas: por ejemplo, minería, industrias químicas o actividades con contacto prolongado con agentes tóxicos.
-
Actividades con exigencia física extrema: profesiones que requieren un esfuerzo físico continuado y que generan un desgaste prematuro.
Edad mínima para tener derecho a esta jubilación
Ningún trabajador podrá acogerse a esta modalidad antes de cumplir los 52 años.
Tienen que darse estos requisitos adicionales:
-
Haber cotizado el número de años exigidos por la Seguridad Social.
-
Pertenecer a una profesión reconocida como penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, según lo determine la comisión de evaluación creada por el decreto.
Con esta medida se pretende garantizar que quienes han trabajado en condiciones de riesgo o desgaste físico puedan retirarse antes, sin ver reducida su pensión.
La edad ordinaria de jubilación en España se sitúa actualmente en torno a los 66-67 años, dependiendo de los años cotizados. Por tanto, esta medida supone un adelanto significativo para determinados colectivos.
Entrada en vigor y plazos de aplicación para poder jubilarse antes
El decreto fue publicado en el BOE el 28 de mayo de 2025. No es inmediato para todos los trabajadores: el decreto establece un procedimiento previo.
Se creará una comisión de evaluación que analizará qué sectores cumplen las condiciones de penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad. Los sindicatos y asociaciones profesionales podrán solicitar la inclusión de su actividad en el listado.
Una vez evaluadas y aprobadas las profesiones, los trabajadores de esos sectores podrán acogerse a la jubilación anticipada a partir de los 52 años, siempre que cumplan los requisitos de cotización.
Impacto en el sistema público de pensiones
El impacto del Real Decreto 402/2025 en el sistema público de pensiones será doble: por un lado, mejora la justicia social al permitir que trabajadores en condiciones duras se jubilen antes sin penalización. Por otro, obliga a reforzar la sostenibilidad financiera del sistema mediante un control estricto de qué colectivos acceden.
En cuanto al impacto social, reconocimiento de la penosidad laboral: El decreto supone un avance en equidad, ya que reconoce que ciertos trabajos desgastan más la salud y justifican una jubilación anticipada sin recortes. Por otro lado, se protege a colectivos vulnerables: Se beneficiarán trabajadores de sectores con alta morbilidad y mortalidad, lo que mejora la percepción de justicia en el sistema.
Respecto al impacto económico, supondrá un mayor gasto en pensiones: Al permitir jubilaciones desde los 52 años, se incrementa el tiempo de percepción de la pensión, lo que supone un coste adicional para la Seguridad Social. Para evitar un impacto desmedido, el decreto establece una comisión de evaluación que decidirá qué sectores cumplen las condiciones. Esto limita el acceso y protege la sostenibilidad financiera.
Cuadro comparativo con ventajas sociales y riesgos económicos
Te compartimos un cuadro comparativo que resume de forma clara el impacto del Real Decreto 402/2025 en el sistema público de pensiones, diferenciando entre sus ventajas sociales y los riesgos económicos:
| Aspecto | Ventajas sociales | Riesgos económicos |
|---|---|---|
| Equidad laboral | Reconoce la penosidad de ciertos trabajos y permite jubilarse antes sin recortes. | Puede generar presión para que más colectivos soliciten inclusión, aumentando el gasto. |
| Protección de la salud | Mejora la calidad de vida de trabajadores en sectores con alta morbilidad y mortalidad. | Anticipar jubilaciones implica más años de pensión abonada por la Seguridad Social. |
| Solidaridad social | Refuerza la percepción de justicia en el sistema público de pensiones. | Riesgo de desequilibrio financiero si se amplía demasiado el número de beneficiarios. |
| Edad mínima | Permite un retiro digno en profesiones de desgaste físico extremo. | Adelantar la edad de jubilación reduce la base de cotizantes activos. |
| Procedimiento reglado | La comisión de evaluación garantiza que solo sectores realmente penosos accedan. | El proceso puede ser lento y generar incertidumbre en colectivos que esperan reconocimiento. |
Este decreto busca un equilibrio entre justicia social y sostenibilidad financiera. Por un lado, protege a quienes han trabajado en condiciones extremas; por otro, exige un control estricto para evitar un impacto excesivo en el sistema público de pensiones.