Fondo Nacional del Ahorro impulsa una alternativa que cambia la compra de vivienda en Colombia
Informa El Caracol sobre el Fondo Nacional del Ahorro, donde se ha puesto en marcha un modelo de financiación que despierta el interés de quienes buscan vivienda propia en Colombia. Una alternativa diseñada para aliviar uno de los mayores retos del mercado: pagar arriendo sin generar patrimonio, según lineamientos oficiales del FNA.
Este mecanismo permite acceder a una vivienda mediante un contrato financiero particular, mientras el usuario continúa pagando una cuota mensual similar al arriendo tradicional. La propuesta ha ganado relevancia entre quienes requieren estabilidad, tasas competitivas y procesos de afiliación accesibles.
Un modelo financiero pensado para quienes pagan arriendo
El Fondo Nacional del Ahorro ha fortalecido su conjunto de soluciones habitacionales con un mecanismo que redefine la relación entre arriendo y propiedad. Se trata del leasing habitacional, una modalidad que utiliza un contrato de arrendamiento financiero como vía para acceder a vivienda urbana. Esta figura permite que los pagos mensuales funcionen como una ocupación legítima del inmueble, mientras se mantiene abierta la opción de compra al finalizar el contrato.
El interés por esta herramienta ha crecido especialmente entre personas que, aun teniendo capacidad de pago, no encuentran alternativas de financiación convencionales debido a reportes previos en centrales de riesgo. El FNA admite solicitudes incluso de usuarios reportados, siempre que presenten el paz y salvo de sus obligaciones.
Cómo funciona el leasing habitacional del FNA
La estructura del leasing habitacional conserva una característica clave: mientras dura el contrato, la propiedad permanece a nombre del FNA. El usuario actúa como locatario y, tras cumplir el plazo acordado, decide si ejerce o no la opción de compra. Esta arquitectura jurídica permite acceder a una vivienda sin asumir de inmediato un crédito hipotecario tradicional.
Plazos, montos y condiciones
El FNA opera este producto con amortización en pesos y plazos que van de cinco a veinte años. La entidad financia hasta el 90% del valor del inmueble y exige que el 10% restante sea cubierto con ahorros, cesantías o capital propio. La política institucional fija topes de valor del inmueble según la ubicación:
- Hasta 250 SMMLV para vivienda en Bogotá.
- Hasta 180 SMMLV para el resto del país.
También existen requisitos sobre la antigüedad del inmueble: hasta 40 años si no ha sido remodelado y hasta 50 años si ha sido intervenido. Estas condiciones amplían las posibilidades para quienes buscan vivienda usada.
La opción de compra
Al finalizar el contrato, el usuario puede ejercer la opción de compra pactada desde el inicio. Este valor corresponde a un porcentaje del total financiado y puede ser del 0%, 1%, 10%, 20% o 30%. La flexibilidad de estas opciones permite adaptar la estrategia financiera al perfil de ingresos y proyección del solicitante.
Tasas de interés vigentes para el leasing habitacional
Las tasas del FNA dependen del tipo de afiliación (cesantías o ahorro voluntario contractual) y del rango salarial. Para el leasing habitacional en pesos, las tasas actuales se estructuran así:
Tasas con cesantías
| Rango de ingresos | Tasa anual |
|---|---|
| 0 a 2 SMMLV | 9,00% |
| 2 a 4 SMMLV | 11,00% |
| Más de 4 SMMLV | 11,50% |
Tasas con Ahorro Voluntario Contractual
| Rango de ingresos | Tasa anual |
|---|---|
| 0 a 2 SMMLV | 10,50% |
| 2 a 4 SMMLV | 12,00% |
| Más de 4 SMMLV | 12,50% |
Estas tasas se complementan con reducciones aplicables al programa Generación FNA, que disminuye entre 50 y 70 puntos básicos dependiendo del perfil del solicitante.
Afiliación obligatoria para solicitar el leasing habitacional
La afiliación al Fondo Nacional del Ahorro es un requisito esencial para abrir la solicitud. Existen dos vías para integrarse:
- Afiliación por cesantías: para trabajadores formales cuyos empleadores consignan las cesantías en el FNA.
- Ahorro Voluntario Contractual (AVC): opción abierta para cualquier persona que desee iniciar un plan de ahorro desde cero.
La afiliación puede realizarse en línea y no requiere trámites presenciales. Posteriormente, el usuario debe completar el formulario de financiación sin enmiendas ni tachones, acompañado de la documentación correspondiente a su perfil laboral.
Documentos exigidos según el tipo de solicitante
El FNA solicita documentos específicos para evaluar capacidad de pago, estabilidad y comportamiento financiero. A continuación se resumen los principales requisitos:
Empleados
- Certificación laboral con expedición no mayor a 60 días.
- Mínimo 6 meses de ingresos en los últimos 12 meses si el contrato es indefinido; 8 meses si es de otra modalidad.
- Desprendibles de pago de los últimos 3 meses.
- Declaración de renta o Certificado de Ingresos y Retenciones del último año gravable.
Independientes con ingresos de 0 a 2 SMMLV
- Declaración de renta o carta de no declarante.
- RUT o documento que permita consulta en Cámara de Comercio cuando aplique.
Independientes con ingresos superiores a 2 SMMLV
- Documentos que acrediten la actividad económica.
- Extractos bancarios de los últimos 3 meses.
- Declaración de renta o carta de no declarante y RUT actualizado.
Pensionados
- Desprendibles de pago o comprobantes de pensión de los últimos 3 meses.
- Declaración de renta o carta de no declarante.
Prestadores de servicios
- Contrato vigente o acta de inicio firmada.
- Mínimo 8 meses de ingresos en los últimos 12 meses.
- Extractos bancarios o soportes de ingresos según el monto del contrato.
Un mecanismo que transforma el acceso a la vivienda
El leasing habitacional del Fondo Nacional del Ahorro se ha consolidado como una herramienta estratégica para quienes buscan una opción de financiamiento alternativa al crédito hipotecario clásico. Sus tasas competitivas, la posibilidad de financiar hasta el 90% del inmueble y la flexibilidad en la opción de compra lo convierten en un instrumento de alto interés para los hogares colombianos.
Su combinación de requisitos claros, modalidades amplias y condiciones accesibles posiciona este producto como una vía sólida para quienes desean dejar atrás el pago de arriendo sin retorno y fortalecer su camino hacia la propiedad en Colombia.

