Sacyr reclama con urgencia el pago de peajes en las autovías frente al rechazo del Gobierno
Manuel Manrique pide seguir el ejemplo de Alemania, Reino Unido e Italia para construir nuevas infraestructuras públicas
La colaboración público-privada para grandes proyectos de construcción y el pago por uso de autovías han sido dos propuestas que Manuel Manrique ha planteado en la Junta General de Accionistas de Sacyr celebrada este jueves en Madrid.
- Manrique propone pago por uso en autovías
- Necesidad de financiación para el mantenimiento viario
- Rechazo Gobierno y Comunidades Autónomas a los peajes
- Sacyr aboga por el pago por uso y la colaboración público-privada
- Modelo europeo de colaboración público-privada en infraestructuras
- La colaboración público-privada como motor económico
Manrique propone pago por uso en autovías
Manrique ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas para que den el paso de introducir “el pago por uso o métodos similares en las autovías actuales y futuras”.
Necesidad de financiación para el mantenimiento viario
El presidente de Sacyr ha subrayado que ese tipo de medidas son necesarias para asegurar la financiación del mantenimiento de la red viaria.
Rechazo Gobierno y Comunidades Autónomas a los peajes
El Gobierno de Pedro Sánchez, pero también las comunidades autónomas gobernadas tanto por el PSOE como por el PP, rechazan los peajes en las autovías, y o bien han tomado medidas para retirarlos, o reclaman eliminarlos en sus territorios.
Al mismo tiempo, sin embargo, la Unión Europea presiona para implantar el pago por uso de carreteras, y el propio Ejecutivo ha valorado imponer peajes en autovías como forma de aumentar la recaudación fiscal.
Sacyr aboga por el pago por uso y la colaboración público-privada
Frente esa postura, el presidente de Sacyr ha considerado necesario implantar medidas de pago por uso de las autovías y en general en la red de carreteras de alta capacidad.
Manuel Manrique también ha propuesto al Gobierno que apueste por la colaboración público-privada para el desarrollo de infraestructuras en España.
Modelo europeo de colaboración público-privada en infraestructuras
Ha puesto como otros países europeos como Alemania, Reino Unido e Italia, que ya están poniendo en marcha “grandes planes de nuevas infraestructuras públicas, la mayoría de ellas con fórmulas de colaboración público-privada”.
La colaboración público-privada como motor económico
“Ante un mayor gasto público recurrente en pensiones, sanidad y servicios sociales”, ha reflexionado el presidente de Sacyr, “es necesario que las Administraciones opten por la colaboración público-privada para impulsar dichas inversiones y permitir creación de empleo de calidad, así como el crecimiento de la economía”.
En esta Junta General de Accionistas se ha aprobado el nombramiento de Pedro Sigüenza como consejero delegado de Sacyr. Manrique cede esa responsabilidad, aunque seguirá siendo presidente.
Sacyr también aprueba destinar al menos 225 millones de euros de caja entre 2024 y 2027 a remunerar a los accionistas: pagará un dividendo en efectivo por un importe de 0,045 euros brutos por acción.