El Gobierno delega en Zarzuela el diseño de los actos de homenaje a la monarquía
De los más de 100 actos organizados por el Gobierno por la muerte del dictador Francisco Franco, el que más polémica despertó fue la conmemoración de la monarquía. Un evento que ha estado rodeado de incógnitas desde que se anunció a principios del año pasado. Pero principalmente una: ¿asistiría el rey emérito o no?
Como ha ido adelantando Confidencial Digital, esta decisión ha dividido al Ejecutivo entre quienes no quieren darle ningún altar público por los problemas con Hacienda de Juan Carlos I, y quienes consideran que el jefe del Estado durante la Transición no puede quedar excluido de una conmemoración de la misma. Porque es precisamente el papel que jugó la monarquía en el paso de la dictadura a la democracia lo que se pretende conmemorar el próximo 22 de noviembre.
Moncloa terminó delegando esta decisión en Zarzuela, de modo que solo Felipe VI tendría la potestad de elegir si invitar o no a su padre y antecesor en el cargo. Durante meses, el Ministerio de Memoria Democrática y la Casa Real han guardado silencio, y el acto pasó a un segundo plano.
Tanto es así que la página oficial “España en libertad” que recoge toda la agenda de actos previstos por los 50 años de la muerte de Franco eliminó, al parecer sin querer, este evento. Fuentes gubernamentales aseguran que se ha tratado de “un error informático”. Pero el acto sigue sin aparecer a pesar de que la fecha se acerca, y, por tanto, no hay explicación ninguna sobre cómo será, ni detalles de qué se prepara exactamente.
Ahora, según ha podido confirmar El Chivato, el Gobierno delega en Zarzuela el 100% de la organización del acto para conmemorar el papel de la corona en la Transición, a diferencia del resto de actos, administrados por el Comisionado que nombró la cartera que dirige Ángel Víctor Torres.
El Gobierno diseñó un equipo encargado de seleccionar qué actos patrocinar, apoyar u organizar. Se entiende que dicho Comisionado decidió homenajear a la monarquía, pero no organizar el acto. Como excepción y dado que se trata de un tema delicado, Moncloa ha preferido que sea la Casa Real quien maneje el evento de principio a fin.
La Comisionada encargada de dirigir todo el proyecto es Carmina Gustrán Loscos, doctora en Historia Contemporánea y cum laude con la tesis 'El franquismo en el cine español (1975-2000)', junto con el secretario de Estado del ramo. Y serán asesorados por un comité científico formado por los siguientes diez expertos:
- Doctora Carme Molinero Ruiz, Catedrática en Historia Contemporánea, Universitat Autónoma de Barcelona, y Presidenta de la Asociación de Historia Contemporánea.
- Doctor Julián Casanova Ruiz, Catedrático en Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza.
- Dra. Paloma Aguilar, Catedrática de Ciencia Política, UNED.
- Dr. Ismael Saz, Catedrático de Historia Contemporánea, Universitat de València.
- Dra. Ana Cabana, Profesora Titular en Historia Contemporánea, Universidade de Santiago de Compostela.
- Dr. Miguel Ángel del Arco, Catedrático en Historia Contemporánea, Universidad de Granada.
- Dra. Zira Box, Profesora Titular en Sociología, Universitat de València.
- Dr. Nicolás Sesma, Profesor Titular de Historia y civilización españolas, Université Grenoble Alpes.
- Dr. Alejandro Pérez-Olivares, Profesor Ayudante Doctor, Universidad de La Laguna.
- Dra. Margarita Vilar Rodríguez, Profesora Titular en Historia e instituciones económicas, Departamento de Economía, Universidad de da Coruña.